www.defensoresenlinea.com: Periódico digital especializado en Derechos Humanos, producido por el Cofadeh. Comente la noticia o escríbanos a cofadehydefensoresenlinea@gmail.com
Lunes 21 de mayo 2012 / 13:07 / Marvin Palacios
Una misión de defensoras de derechos humanos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) con acompañamiento internacional, constató las graves consecuencias físicas y emocionales, sufridas por dos de las víctimas que resultaron heridas producto del ataque perpetrado desde un helicóptero por efectivos de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) el pasado 11 de mayo en cercanías de la comunidad de Ahúas en la mosquitia hondureña.
Trascendió que los efectivos de la DEA atacaron con armas automáticas a un cayuco (pequeña embarcación de motor) que transportaba en las aguas del río Patuca a unas 15 personas ,de las cuales murieron 2 pescadores y 2 mujeres embarazadas al recibir ráfagas de disparos desde un helicóptero que atacó a la embarcación presumiendo que se trataba de narcotraficantes.
El trágico suceso ocurrió El 11 de mayo pasado alrededor de las 3:00 de la madrugada, cuando los viajeros se conducían desde Roatán (Islas de la Bahía) en el barco “DAGO“que les llevó hasta la Barra del Rio Patuca, lugar en el que en abordaron en las primeras horas de la madrugada, el cayuco de motor que había llegado a la Barra del Patuca a dejar unos buzos.
En esta embarcación viajaban varias personas de diferentes comunidades del municipio de Ahuas y de Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios en la mosquitia hondureña.
La misión del COFADEH visitó en su lecho de enfermo en el Hospital Regional de Atlántida al joven de 22 años Lucio Adán Nelson Queen que recibió 3 impactos de bala en varias partes de su cuerpo.
Lucio Adán presenta una lesión grave en su brazo izquierdo en vista que aún tiene incrustado el proyectil y las otras heridas están localizadas en su espalda, costado y glúteo.
Con dificultad para expresar palabras debido a su condición crítica, el joven narró que venía adormitado en la pequeña embarcación cuando vio luces intermitentes que salían del helicóptero, esas pequeñas luces no eran más que ráfagas de disparos que impactarían en su cuerpo.
Pese a estar herido nadó con un brazo hasta la orilla del río y corrió en medio de la espesura del terreno hasta llegar a una pequeña casa en cercanías de la comunidad de Ahúas en donde una mujer le proporcionó ayuda para trasladarlo a la clínica de la iglesia Morava, en donde recibió las primeras atenciones.
Lucio Adán tiene 9 días de permanecer hospitalizado y aún no le han asignado fecha para su intervención quirúrgica, además dificultades económicas que no le permiten comprar los clavos que necesita para restablecer su brazo dañado.
Otro de los sobrevivientes es el niño de 14 años Wilmer Lucas Walter residente en Roatán, Islas de la Bahía, quien el día del ataque se aprestaba a visitar a su abuela en la comunidad de Barra Patuca.
El 11 de mayo, Wilmer viajó con destino a Ahúas a visitar a su abuela Aura Estela Cooper, aprovechando el viaje que realizaba una amiga de su madre Doña Clara, que se hacía acompañar de su menor hijo de 14vaños, compañero de escuela de Wilmer, que murió en la lluvia de balas dirigidas por militares extranjeros contra la pequeña embarcación.
Wilmer venía adormitado en la pequeña embarcación al igual que las otras personas, cuando de repente fue lanzado al agua cuando el pipante comenzó a recibir ráfagas de disparos desde un helicóptero que disparó sin previa advertencia.
El pequeño comenzó a nadar con dificultad hasta llegar a una orilla y emprender veloz carrera por la espesa vegetación del lugar, cuando sintió que su brazo izquierdo pesaba toneladas. Fue ahí cuando comprendió que los disparos le habían dañado seriamente una de sus muñecas. Se internó en la selva y continuó escuchando las ráfagas de proyectiles disparas por efectivos militares desde el helicóptero.
De hecho la condición de su mano se encuentra en una situación de criterio reservado de acuerdo a los especialistas. La madre de Wilmer, Sabina Romero expresó a defensoresenlinea.com que está muy preocupada por su hijo en vista que no cuenta con suficientes recursos económicos para llevar a su hijo a una clínica privada.
Tanto Wilmer como el joven Lucio permanecen hospitalizados en el Hospital Regional de Atlántida de la ciudad de La Ceiba. Después del mortal ataque los primeros auxilios les fueron suministrados por personal de una clínica de la Iglesia Morava en Ahúas y trasladados posteriormente en avioneta a la ciudad de La Ceiba.
Cabe señalar que ninguna autoridad gubernamental se ha apersonado al centro asistencial para indagar de lka condición en la que se encuentran los heridos que fueron víctimas de un grave error cometido por agentes de la DEA que operan en la zona y cuya presencia fue rechazada por las comunidades miskitas después de que se suscitara el incidente.
Por otro lado se constató que la señora Hilda Lezama Kenneth que fuera herida en sus piernas durante el ataque, fue ingresada al Hospital Vicente D¨Antoni el pasado 12 de mayo y que fue dada de alta el 17 del mismo mes, en vista que sus familiares no podían pagar más por su estadía en este hospital privado.
La misión del COFADEH junto a varias personas que forman parte del acompañamiento internacional se internará este lunes en Brus Laguna y Ahúas para documentar los testimonios de otras víctimas del ataque que sufrieran varias personas a manos de agentes de la DEA de Estados Unidos. Trascendió que la misión se encontrará también con periodistas de la agencia Asociated Press (AP).
--
No hay comentarios :
Publicar un comentario