Miles
de maestros de Francisco Morazán caminaron por el bulevar de las
Fuerzas Armadas en la protesta que inició en la Universidad Pedagógica y
culminó en la Corte.
Fuente:Tiempo.hn / 16 de mayo 2012 / TEGUCIGALPA.-
Maestros de Francisco Morazán abandonaron las aulas de clases ayer por
participar en la marcha de protesta organizada por su dirigencia, frente
a la Corte Suprema de Justicia, para que acelere los recursos de
inconstitucionalidad que presentaron contra la nueva Ley del Instituto
Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), entre otras exigencias.
Cinco de los seis colegios magisteriales interpusieron en la sala
Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de
INPREMA, pero aún no han tenido respuesta de los magistrados. “No a la
Ley del INPREMA”; “No a los directores de este organismo”, eran entre
otros las consignas que gritaban miles de maestros la mañana de ayer en
la protesta, porque con esa normativa se crean los directores espaciales
que dirigirán la institución con sueldos altísimos, lo que cuestiona el
magisterio organizado.
Además, los maestros protestaron contra el auto de prisión que les
dictaron a 18 de sus colegas, de ellos cinco mujeres, que fueron
encarcelados por participar en una marcha a finales del año pasado en la
capital bajo los cargos de sedición y manifestación ilícita. Unos cinco
mil maestros se congregaron desde temprano frente a la Universidad
Pedagógica Nacional (UPN), de donde salieron a las 9: 30 de la mañana
rumbo a la sede del Poder Judicial, de donde se retiraron después de la
1: 00 de la tarde.
“Nosotros hemos finalizado esta marcha frente a la Corte Suprema, porque
hemos recurrido a este poder del Estado para reclamar la
inconstitucionalidad de la ley (del INPREMA) porque disminuye,
tergiversa y niega derechos a los docentes en materia de previsión
social, por eso pedimos su inaplicabilidad”, señaló el dirigente Edwin
Oliva, presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial
Hondureño (COLPROSUMAH).
Por su parte, el presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de
Honduras (COPRUMH), Edgardo Casaña, manifestó que las protestas fueron
multitudinarias y demostró que el maestro a nivel nacional está
graníticamente unido en defensa de sus derechos que están siendo
violentados. “Poco a poco el magisterio va incorporándose, tomando la
dinámica de lucha, porque aquí en adelante se inicia un caminar del
magisterio en pro de recuperar todo lo que le arrebataron”, señaló
Casaña.ACCIONES
En los 18 departamentos del país se movilizaron ayer las filiales de los colegios magisteriales.
No hay comentarios :
Publicar un comentario