miércoles, 2 de mayo de 2012

HONDURAS: LA MOVILIZACION DEL PARTIDO LIBRE EL 1o.DE MAYO‏

Foto de  http://www.resistenciahonduras.net/
                                                                                   
                                                                                  

por  Joaquín  Baldemar Alvarado

El Frente Nacional de Resistencia Popular y el Partido Libre participaron en la gran movilización popular del 1o.de Mayo, en las diferentes ciudades del país por varias razones.

 La primera porque las dos instituciones fueron invitadas por las centrales obreras,una como frente de masas y la otra por ser un partido identificado con los intereses de la clase obrera, de los campesinos, de los artesanos, de los estudiantes, de las mujeres y también de los que no están organizados, el pueblo en general.

Las demostraciones populares fueron mas que evidentes en la ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Progreso, Tocoa y La Ceiba. Las otras razones de participación es que las dos representaciones, el FNRP y PARTIDO LIBRE encarnan la lucha patriótica y antigolpista que el pueblo hondureño ha venido sosteniendo contra aquellos que en mala hora asaltaron el poder de la República sin ningún asomo de vergüenza y que hoy día nos muestra a un pueblo de pié dispuesto a enrumbar el país por mejores derroteros; hoy los golpistas se asustan, denuncian , argumentan y cuestionan la participación de las dos organizaciones mencionadas sin darse por enterados que la historia política de Honduras cambió a partir del 28 de Junio de 2009.

Los seres humanos por naturaleza son seres sociales, básicamente por necesidad, porque de manera individual la existencia es más dura y compleja , por tanto es también un ser político. El desarrollo del ser humano está íntimamente ligado a su relación con sus semejantes, por ejemplo: algo tan simple como el lenguaje, no es posible desarrollarlo sin la ayuda del entorno social. De manera que por necesidad el ser humano interactúa social, económica y políticamente. De esta manera el pueblo hondureño erguido y desafiante se sublevó social y políticamente contra la dictadura golpista, que encabezaron los Militares, los empresarios y los representantes del Partido Liberal y Nacional sin excluir su participación la Iglesia católica a través de Oscar Andrés Rodriguez Maradiaga, general,¡perdón! Cardenal de la iglesia.

El ser humano es un ser político, porque es necesario estructurarse, organizarse, para dar vida a lo que llamamos sociedad. El establecimiento del principio de autoridad es de suma relevancia para dar a la sociedad un lugar relativamente ordenado para nacer, desarrollarse y lo mas importante tener permanencia.

Las culturas mas desarrolladas muestran a personas más inteligentes, porque han desarrollado el sentido del progreso y del cambio, es de suma relevancia, organizarse social y políticamente. Eso ha sucedido en la sociedad hondureña, unos se han quedado pasivamente, otros indiferentemente ajenos a los problemas y otros matriculados con los partidos tradicionales, siendo la gran mayoría del pueblo la que se ha identificado y desarrollado el sentido del progreso a través de la idea y la necesidad de refundar el país a través de una Asamblea Nacional Constituyente. Esos son los ciudadanos y ciudadanas que militan en el Partido Libertad y Refundación, Partido Libre.

Preguntamos: ¿ Porqué el hombre es un ser social y político? Porque está en nuestra naturaleza. Somos lo que somos gracias a que vivimos en sociedad más o menos ordenada y bajo un régimen que debería ser constitucional, pero que no lo es, es simplemente una máscara con encubrimiento democrático.

 Las demostraciones masivas realizadas el 1o. De Mayo es el anuncio de un nuevo amanecer para Honduras, la identificación de ideales y propósitos entre los sectores organizados y el pueblo en general, asimismo con el FNRP-PARTIDO LIBRE, demuestra que es imposible detener la historia, no serán suficientes los ríos de tinta en los periódicos golpistas, las horas de radio y televisión,las cadenas nacionales oficiales, las gargantas alquiladas y mutiladas por el dinero oficialista y corrupto del golpismo, no bastarán todos esos recursos para detener la voluntad de este pueblo que grita al cielo, ¡ basta de injusticias!,¡ basta de atropellos y represión! ¡Basta de demagogia y engaño!.

Los planteamientos de los obreros fueron claros y convincentes, por el tono y la contundencia podemos decir que nos acercamos a una situación en la que el sector gubernamental se verá obligado a replantear su política antipopular y sectaria, que a lo largo de esta gestión se ha entregado a las políticas transnacionales y de los poderes fácticos, eso no puede continuar, el pueblo está enviando mensajes con una claridad meridiana, los enunciados se centraron en los temas que transcribimos a continuación:

a)Lucha contra las privatizaciones de los servicios públicos y contra los atentados a los derechos sociales, políticos y sus conquistas.

b)Lucha contra la entrega de nuestra soberanía y los recursos naturales a intereses privados y transnacionales,

c Lucha por la transformación agraria y el fortalecimiento social de la economía.

d)Lucha por la defensa de las organizaciones populares
e)Lucha por la justicia, el respeto a la vida y a los derechos humanos.
Se puede decir que en los cinco ejes de lucha anteriores el FNRP- PARTIDO LIBRE, junto a los obreros y campesinos resumen su accionar combativo, para devolverle al pueblo hondureño trabajador la confianza y la fe por un destino mejor.
Por último es digno de reconocer que en la ciudad de La Ceiba, escenario que golpistas y no golpistas le asignaban un papel gris en la lucha en resistencia, brindó a propios y extraños una demostración de puño en alto contra las injusticias, reafirmando que La Ceiba, está en resistencia permanente, la movilización que arrancó de las cercanías a la Plaza Premier llegó a la entrada de la zona de Mazapán, cubriendo más de 20 cuadras, sumando aproximadamente 20.000 asistentes a la movilización.
Felicitaciones al pueblo resistente de la ciudad mas hermosa del Caribe centroamericano: La Ceiba.

                                    

No hay comentarios :

Publicar un comentario