EN NIDO DE PARACAIDISMO
· Estas
personas sólo retiraban el cheque cada mes y su monto no bajaba de 15,
20 y 12 mil lempiras, sus beneficiarios algunos son empresarios, la fuga
mensual supera los 25 millones de lempiras, mientras no se oye nada en
los organismos contralores del Estado
PERIODISTA ALEJANDRO CASCO
En lugar de construir, reparar y
dar mantenimiento a carreteras la Secretaría de Obras Públicas ,
Transportes y Vivienda (SOPTRAVI) se convirtió en nido de 2 mil
paracaidistas durante fungió Miguel Pastor como Ministro, reportándole
pérdidas al Estado en más de 20 millones de lempiras mensuales.
Confirmó esta información el presidente del Sindicato de esa secretaría de Estado, Julio Hernández, al
denunciar que los paracaidistas ´´sólo venían a cobrar el cheque, hay
personas que trabajan en la empresa privada y en otras instituciones
descentralizadas y reciben pago, eso es un delito´´.
´´Yo estimo que los paracaidistas aquí en SOPTRAVI están entre los
1500 ó 2000 – subrayó Hernández – son personas que no están en una
oficina, vienen y salen, esto es injusto porque es gente que cobra y
tiene dinero y empresas, pero igual denunciaríamos si fueran de escasos
recursos´´.
Destacó que los cheques que recibieron los paracaidistas en la administración de Miguel Pastor no
eran cantidades del salario mínimo ´´es gente que cobra 15, 20 y 12 mil
lempiras lo menos, quitándole lo que la gente humilde necesita, porque 2
personas que ganan 20 mil lempiras sin trabajar, cuántas podrían
contratarse ganando 8 ó 9 mil lempiras ´´,se preguntó.
Esta
irregularidad de abandonar el trabajo en las carreteras y entregar la
mayor parte presupuestada a los paracaidistas, Hernández considera que
ya la Fiscalía y la Contraloría General de la República debieran
investigar esta institución en cómo Miguel Pastor despilfarró los fondos
del Estado.
Informó que en la SOPTRAVI laboran 5 mil 100 , pero en sus trabajos están unas 3 mil, y que el nuevo titular de esa entidad, Miguel Ángel Gámez revisa la planilla real y cuál es la ficticia.
Además señaló que en esa secretaría de Estado hay ´´3 mil empleados de jornal que sólo marcan, una cosa es que el patrón no les de funciones, pero no son paracaidistas, porque permanecen 8 horas en la institución´´.
Expuso que es obligación de las autoridades de la SOPTRAVI poner a trabajar a estas personas, pero
sólo´´ alquilan maquinaria y contratan empresas privadas, que son un
fraude, y niegan el trabajo a quienes están empleadas´´.
Están anuentes con el Ingeniero Gámez, nuevo ministro, para
eliminar a los paracaidistas en el SOPTRAVI ´´pues nos ha dicho que
despedirá a toda aquella persona que no venga a trabajar y le apoyaremos
en esa medida porque esta gente nos hace daño´´, reiteró.
EL SUR INCOMUNICADO
Como ejemplo de tal anomalía mencionó que la carretera destruida y la falla sísmica en la Venta incomunicará la zona sur por la aproximación del invierno, pues no hubo previsión en ese trabajo.
En
el caso de la Venta ya fue adjudicado y pagado el trabajo millonario a
una compañía de maletín, denominada así por ser empresas ilegales y
pertenecer a personas ligadas a la influencia política y económica del
país.
´´Esa falla cortó la carretera y esa empresa de
maletín ni siquiera tiene un galón y escoba en la zona, ya tiempo se le
pagó , no ha iniciado el trabajo, y ya viene el invierno, Honduras se quedará incomunicada porque no circularán vehículos por esa zona´´, indicó.
La zona sur es estratégica porque por ahí pasa la carretera interamericana y transitan furgones trayendo mercancías de los países centroamericanos, entre ellos Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador, igualmente Honduras de viceversa.
Colapso en carreteras
Al
nuevo ministro Gámez le corresponde realizar una labor titánica ante el
colapso del sistema vial dejado por su antecesor, Miguel Pastor, pues
las carreteras del sur, oriente, norte y occidente están destruidas.
Estima que el sistema vial de Honduras, puede
mejorarse eliminando partidas millonarias de paracaidistas, poniendo a
trabajar a los subempleados y contratando compañías serias en la
construcción y reparación de carreteras.
No
obstante, planteó que esta corrupción practicada en el gobierno ´´viene
desde arriba, entonces nosotros tenemos que tener tacto para decir
estas cosas porque no tenemos protección, pero que ha habido mal manejo
en los fondos del Estado eso no lo negamos´´.
Mientras tanto, dijo que le tomaba la palabra al nuevo ministro Gámez, cuando
expresó que en seis meses resolverá el problema de las carreteras ya
desaparecidas, como la de occidente y el sur, pero Hernández ratificó
que al ponerse a trabajar desde ahora llevará 2 años en reparar el
sistema vial de Honduras.
Tal
despilfarro de recursos pertenecientes al Estado, se practica en esa
Secretaría de Estado desde la década de 1990, según el dirigente
sindical, a lo que atribuye el por qué las carreteras están destruidas a
nivel nacional.
Demandas
En
el desfile del primero de mayo los trabajadores de la SOPTRAVI
protestaron contra el alto costo de la canasta básica, el abuso de
funcionarios contra los empleados en diferentes instituciones, la
persecución política y que contribuya el gobierno a bajar el precio de los carburantes.
Criticó
la actitud gubernamental porque ´´de nada sirve que en una semana le
rebaje un lempira y la próxima le aumenta 5 lempiras´´, cuando los
combustibles mueven la economía nacional en todos los estratos de la
sociedad hondureña, enfatizó.
Últimamente
el Congreso Nacional aprobó la fórmula de 60 grados en la
comercialización de los derivados del petróleo, según Hernández es
difícil se aplique en Honduras porque ´´con este gobierno nunca se
sabe´´.
Estabilidad laboral
El dirigente sindical manifestó que ante el gran desempleo del
60 % existente en el país luchan por la estabilidad laboral en esa
Secretaría de Estado, olvidando solicitar incrementos salariales por la
grave crisis económica que atraviesa el país.
Otro de los problemas en SOPTRAVI es no recibir su pago cada 20 ó 25 de cada mes, por el contrario, les cancelan hasta 40 días después.
´´Al
no pagarles en tiempo y forma a los trabajadores – dijo Hernández – nos
perjudica en el costo de la vida porque cada trabajador tiene que pagar
el colegio de sus hijos y todos los servicios como luz, agua, etc,
teniendo que conseguir dinero prestado al 20 por ciento´´.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Las ratas del Consulado de Miami
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Las ratas del Consulado de Miami
PERIODISTA ALEJANDRO CASCO 3—5--12
El inmigrante hondureño Alexander González, quien viajó ilegal a
los Estados Unidos hace 22 años, calificó como ratas a los funcionarios
que trabajan en el Consulado hondureño en Miami porque no ayudan en
nada a los compatriotas en esa ciudad norteamericana.
En
su martirio para ir a los Estados Unidos reveló que en el segundo
intento llegó a la tierra prometida, pues en el primero fue detenido en
Oaxaca, México, siendo regresado a Guatemala, país del que decidió
retornar de nuevo en esa travesía.
El
compatriota, en el viaje inolvidable de 1990, cuenta que los policías
mejicanos al parar el bus, iban 11 mujeres y 5 hombres, a los últimos dejaron ir, pero detuvieron a las féminas y nunca conoció cuál fue su destino final.
Mencionó
que los Consulados de México, Guatemala y El Salvador se preocupan por
sus conciudadanos detenidos en los Estados Unidos, situación que no
sucede con las autoridades hondureñas del Consulado de Miami porque ni
siquiera atienden las llamadas telefónicas.
González
fue detenido el 6 de diciembre anterior por autoridades migratorias
norteamericanas debido a que su abogado hizo un mal trámite en legalizar
su estadía en Estados Unidos, pero recobró su libertad con esfuerzo
propio el 2 de febrero de 2012.
‘’Esas
personas que trabajan en el Consulado son unas ratas – yo caí preso el 6
de diciembre de 2011 a las 9 de la mañana, intenté comunicarme, porque
los norteamericanos permiten que hablemos por teléfono, sin embargo, en este consulado nunca contestan las llamadas´´.
En
su desesperación por conseguir ayuda, el connacional logró 15 días
después comunicarse con la autoridad máxima del Consulado hondureño,
pero fue hasta finales de enero de 2012 que le visitó en la prisión.
González
aclaró que esa comunicación no fue interés propio de las autoridades
consulares de Honduras, sino porque Migración obliga a cada una de las
representaciones consulares visitar mensualmente a los detenidos de los
diferentes países.
El
compatriota ahora ya en libertad, a quien entrevistamos hace unos días
en la ciudad de Miami, informó que necesitaba que el Consulado le
extendiera un pasaporte o un documento que demostrara a las autoridades
migratorias de Estados Unidos que él es hondureño.
Cuando
fue visitado en la prisión de Crows, en la ciudad de Miami , La
Florida, los representantes del Consulado hondureño únicamente
respondieron que el pasaporte tenía un precio de 180 dólares y que se
defendiera como pudiera.
Esta
actitud ineficiente del Consulado de Honduras es contraria a la de
otros Consulados, por ejemplo citó que ´´un salvadoreño que le
acompañaba en la celda su consulado le financiaba el 20 % para buscar un
abogado y buscaba organizaciones que pudieran ayudarlo´´.
También
reveló que el Consulado nicaraguense ´´ le paga el pasaje en avión
cuando su paisano detenido decide retornar a su patria al darse cuenta
que no puede defender su caso. Estar ahí es terrible, se permanece en
las celdas 23 horas y sólo una hora lo sacan al patio´´.
Informó que en cada celda, de 60 pies al cuadrado, hay 60 u 80 detenidos, prevaleciendo fricciones raciales entre los reos procedentes de México, islas caribeñas, de Centro América y de otras nacionalidades.
´´En
lo que estuve en prisión no veo que sea necesario un Consulado en Miami
– enfatizó el inmigrante hondureño – lo ilógico en esto, nuestra
representación está en zona exclusiva de Coral Gable, donde por lo menos pagan mensualmente entre 20 y 30 mil dólares de alquiler´´.
El entrevistado mencionó que el Consulado de Nicaragua está en
la Pequeña Habana, lugar más pobre de Miami, en el que pagan no más de 2
mil dólares mensuales, advirtiendo que no es porque su gobierno no
pueda pagar otro local más caro, sino por el servicio que prestan a su
comunidad.
La
ubicación del Consulado de Nicaragua en esta zona brinda un mejor
servicio a sus compatriotas porque les ahorra el pago de transporte ante
la cercanía donde rentan sus viviendas.
´´Lo
que pasa en Honduras es que todas sus autoridades son ratas y basura,
mire en el 2008 fui al Consulado de Miami a solicitar un pasaporte y me
dijeron que costaba 140 dólares y que debía que esperar 4 meses, acaso
lo harán en otro planeta´´, dijo González.
El precio del pasaporte en el Consulado de Nicaragua es de 100 dólares y lo entregan el mismo día, asimismo, cobran 20 dólares por el permiso solamente para salir de Estados Unidos.
En
consulta telefónica que realizamos al Consulado de Honduras informaron
que 150 dólares es el precio del pasaporte y 30 dólares por un
salvoconducto, que sirve sólo para utilizarlo una vez.
Este
compatriota recobró su libertad sin ninguna intervención del Consulado
hondureño, mientras nuestros inmigrantes aportan en remesas más de 2 mil
millones de dólares anualmente, contribuyendo a mantener a la economía
nacional.
El testimonio de este inmigrante sirve como prueba del abandono en
el exterior de nuestros connacionales por parte del Estado de Honduras,
pues hay varios detenidos en los Estados de la Unión y los Consulados
únicamente sirven para colocar a recomendados políticos.
Lo
denunciado deberá corregirse en el futuro con un gobierno serio y
respetuoso, donde el Estado tendrá que refundarse en toda su dimensión,
pues su ineficiencia está en la estructura nacional, secuestrada durante más de 100 años por la élite de poder de 10 familias.
hay empleados que nos deben el mes de febrero mejor no hubieran pagado ninguna planilla si no que pagan unos y despues otros no es justo tambien comemos y tenemos responsabilidad
ResponderEliminarque nos digan cuando se pagara no sean crueles con el bululo de uno
ResponderEliminar