viernes, 18 de mayo de 2012

Amenazas contra un grupo de protección en Honduras

www.defensoresenlinea.com: Periódico digital especializado en Derechos Humanos, producido por el Cofadeh. Comente la noticia o escríbanos a cofadehydefensoresenlinea@gmail.com

Viernes  18 de   mayo 2012 /  08:56 Administrador

Dos voluntarias europeas de un proyecto internacional de protección con sede en la capital hondureña, Tegucigalpa, fueron amenazadas en abril. Las voluntarias –una francesa y otra británica– protegen, mediante el acompañamiento, a personas y a miembros de organizaciones de derechos humanos de Honduras que corren peligro de ser atacados. Ahora la seguridad de estas voluntarias corre peligro.
El 26 de abril, una voluntaria del Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras (PROAH) recibió una amenaza mediante mensaje de texto que decía: “Mierdas hasta que les metamos un plomaso en la cabeza se van a quedar quietos”. Esa misma amenaza se envió también a personas a las que PROAH ha acompañado en los últimos meses.


Anteriormente, el 22 de abril, otra voluntaria de PROAH había recibido una amenaza similar mediante un mensaje de texto en el que se nombraba a personas a las que PROAH ha acompañado y que decía: “por quien empezamos […] El fin no altera el producto”. Esta amenaza también se envió a personas a las que PROAH ha acompañado. Las amenazas recibidas por PROAH fueron denunciadas a las autoridades hondureñas el 30 de abril.
Las dos amenazas estaban firmadas por “CAM”, el acrónimo del Comando Álvarez Martínez, un pseudónimo utilizado anteriormente en amenazas contra activistas de derechos humanos y periodistas en Honduras. Álvarez Martínez fue general de las fuerzas armadas hondureñas entre 1982 y 1984, periodo en el que se cometieron graves abusos contra los derechos humanos, y los grupos locales de derechos humanos lo relacionan con escuadrones de la muerte paramilitares que actuaron durante esos años.  

Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:


    pidiendo a las autoridades que ordenen una investigación independiente, exhaustiva e imparcial sobre las amenazas contra los miembros de PROAH, que hagan públicos sus resultados y que lleven a los responsables ante la justicia;

    instándolas a tomar medidas efectivas para detener el acoso y las amenazas contra todos los miembros de PROAH y contra los demás defensores y defensoras de los derechos humanos de Honduras, y a informar sobre las medidas adoptadas para cumplir con esta petición;
    recordándoles que los defensores y defensoras de los derechos humanos tienen derecho a llevar a cabo sus actividades sin restricciones injustas y sin temor a represalias, conforme establece a Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos.

ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 27 DE JUNIO DE 2012, A:


Sr. Luis Alberto Rubí  
Fiscal General de la República
Lomas del Guijarro, Avenida República Dominicana, Edificio Lomas Plaza II  
Tegucigalpa, Honduras
Fax: +504 2221 5667
Tratamiento: Sr. Fiscal General

Ana Pineda
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Col. Lomas del Mayab,
Ave. República de Costa Rica,
Entre BAC-BAMER y BANHCAFE
Tegucigalpa MDC, Honduras
Correo-e.: info@sjdh.gob.hn
Tratamiento: Estimada Sra. Ministra
 Envíen también copia a la representación diplomática de Honduras acreditada en su país. Incluyan las direcciones de las sedes diplomáticas locales a continuación:

Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha antes indicada.


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


PROAH es un proyecto perteneciente a la organización estadounidense sin ánimo de lucro Friendship Office of the Americas. Desde 2010, brinda protección mediante el acompañamiento a defensores y defensoras de los derechos humanos hondureños; sus voluntarios de Europa y Norteamérica acompañan a personas y organizaciones a las que se cree en peligro de ataque, para disuadir de la violencia y aumentar el respeto por los derechos humanos.


Comando Álvarez Martínez (CAM) es un seudónimo empleado en amenazas contra activistas de derechos humanos y periodistas tras el golpe de Estado de 2009. Álvarez Martínez fue general de las fuerzas armadas hondureñas entre 1982 y 1984, periodo en el que se cometieron graves abusos contra los derechos humanos, y los grupos locales de derechos humanos lo relacionan con escuadrones de la muerte paramilitares que actuaron durante esos años.  Más recientemente, el acrónimo se utilizó también en amenazas contra la periodista y defensora de los derechos humanos Dina Meza (véase AU 106/12 Índice: AMR 37/006/2012 Fecha de emisión: 18 de abril de 2010).


Nombre: Dos voluntarias de PROAH (Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras), cuyos nombres Amnistía Internacional conoce


Sexo: Ambas mujeres


AU: 136/12 Índice: AMR 37/008/2012 Fecha de emisión: 17 de mayo de 2012

--

No hay comentarios :

Publicar un comentario