La
estructura de precios de los combustibles que semana a semana publica
la CAP debe reflejar el descuento por la aplicación de los 60 grados,
según la Coalición.
Viernes 23 de Marzo de 2012 / Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
La ley de los 60 grados fue aprobada en primera instancia en 1979, pero
los sectores poderosos evitaron su aplicación y eso provocó pérdidas al
Estado y al pueblo hondureño en general de unos 50 mil millones de
lempiras que quedaron en poder de las transnacionales.
La Coalición Patriótica de Solidaridad, con Juliette Handal a la cabeza,
reveló lo anterior ayer en rueda de prensa, durante la cual se
rindieron explicaciones en torno a los beneficios de la ahora Ley del
Factor de Corrección de Combustibles recientemente aprobada por el
Congreso Nacional. Esa legislación obligará a los importadores que los
combustibles entregados en las estaciones sean facturados a una
temperatura de 60 grados Fahrenheit y no a 90 grados como sucede en la
actualidad.
La ley estuvo en vigencia únicamente en un corto período (2008 a 2010)
del gobierno del presidente Manuel Zelaya y después se congeló, dijo.
Handal reconoció que la normativa no es la panacea para resolver la
crisis energética, pero sí un paliativo a fin de enfrentar la situación
con un poco más de optimismo. La actual tendencia indica que el precio
de los carburantes continuará en alza, pero siempre habrá un ahorro de
1. 50 lempira por galón de gasolina y 83 centavos en el de diesel, y eso
lo debe saber el pueblo semana a semana, sugirió.
Ahora la lucha de la Coalición será la de estar pendiente de la
aplicación del decreto por parte de la Comisión Administradora del
Petróleo (CAP) una vez que sea publicado en el diario oficial La Gaceta,
dijo Handal.
“Me acaba de llamar el empresario gasolinero Francisco Valenzuela, que ha sido víctima de la no aplicación de los 60 grados y él ha calculado que por lo menos las importadoras se quedaron con unos 50 mil millones de lempiras libres de impuesto, por esa causa”, reiteró.
“Me acaba de llamar el empresario gasolinero Francisco Valenzuela, que ha sido víctima de la no aplicación de los 60 grados y él ha calculado que por lo menos las importadoras se quedaron con unos 50 mil millones de lempiras libres de impuesto, por esa causa”, reiteró.
LIBERALIZACION
Por su parte, Saraí Silva, gerente de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (AHDDIPE), aseguró que por los momentos no están dadas las condiciones para poner en marcha la liberalización del mercado energético, pues al final quedaría en poder de las mismas tres empresas que lo tienen acaparado. Incluso, hasta el mismo Gobierno ha confirmado que en su agenda no se encuentra ese nuevo proceso, “esperemos que así sea”, finalizó.
CIFRA
420 gasolineras operan en Honduras.
Por su parte, Saraí Silva, gerente de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (AHDDIPE), aseguró que por los momentos no están dadas las condiciones para poner en marcha la liberalización del mercado energético, pues al final quedaría en poder de las mismas tres empresas que lo tienen acaparado. Incluso, hasta el mismo Gobierno ha confirmado que en su agenda no se encuentra ese nuevo proceso, “esperemos que así sea”, finalizó.
CIFRA
420 gasolineras operan en Honduras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario