![]() |
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, se reunió con su par en Siria, Bashar Al- Assad- |
Caracas,
6 feb. 2012, Tribuna Popular TP.- La administración imperialista
de Estado Unidos, comenzó los preparativos para lanzarse en una nueve aventura
militar de agresión a los pueblos en el medio oriente contra Irán y Siria. Así
lo demuestran las medidas que vienen tomando en estos últimos días el cerrar la
embajada norteamericana en Siria y protección a las sinagogas y centros hebreos
en su territorio.
Cierre de Embajada en Siria
El departamento de Estado de Estados Unidos
(EE.UU.), emitió un comunicado hoy en el que confirma el fin de las operaciones
de su delegación diplomática en la Damasco, capital siria, como lo había
informado más temprano una fuente del país árabe. La misión ya salió de suelo
sirio.
Según el texto oficial, tanto el embajador Robert
Ford como el resto de la misión norteamericana ya salió de territorio sirio.
De acuerdo a la misiva, el aumento de la violencia han causado preocupación entre la delegación diplomática. El Gobierno de Bashar Al Assad ha denunciado en reiteradas oportunidades que organizaciones armadas apoyadas desde el extranjero han ingresado de manera ilegal al país, desencadenando caos y desestabilización.
De acuerdo a la misiva, el aumento de la violencia han causado preocupación entre la delegación diplomática. El Gobierno de Bashar Al Assad ha denunciado en reiteradas oportunidades que organizaciones armadas apoyadas desde el extranjero han ingresado de manera ilegal al país, desencadenando caos y desestabilización.
"El reciente aumento de la violencia, incluyendo
atentados con bomba en Damasco el 23 de diciembre y 6 de enero, ha causado
serias preocupaciones de que la Embajada no está lo suficientemente protegidos
de los ataques armados" reza el texto, aunque no señala que a los grupos
terroristas se le presta apoyo desde EEUU, la Unión Europea y paises
árabes.
En vista de los hechos, la representación
norteamericana, manifestó su alta preocupación al Ejecutivo y tras considerar
que sus esfuerzos por resguardar la seguridad de su personal no fueron
suficientes, decidió cerrar las puertas de esa oficina.
No obstante, se conoció que Robert Ford se
mantendrá en funciones como embajador pero desde Estados Unidos.
Israel advirtió ataques a Sinagogas y Centros
Hebreos
En una carta del consulado general de Israel en
EE. UU. publicada por la cadena ABC, se menciona la supuesta amenaza global
creciente que se cierne sobre estos “lugares sensibles” israelíes y los “lugares
protegidos”, como embajadas y consulados.
En la misiva se dice que Israel "posee
información" que apunta a que "Irán y Hezbolá trabajan duro y con gran
intensidad para lanzar un ataque contra los sitios israelíes y hebreos alrededor
del mundo”.
El comunicado, revelado días después de que las
autoridades israelíes amenazaran con golpear a Irán, precisa que los atacantes
podrían valerse de pasaportes israelíes falsificados para hacerse pasar por
ciudadanos de Israel dentro de sus fronteras o en estados
extranjeros.
Los cuerpos de seguridad locales, regionales y de
inteligencia de EE. UU. y de Canadá han confirmado que han tomado medidas
adicionales para aumentar el nivel de seguridad prestada a los lugares
israelíes. Entre las ciudades donde se aplica la medida figuran Nueva York, Los
Ángeles, Filadelfia y Toronto.
Israel justifica su preocupación por la escalada
de tensión generada por el programa nuclear iraní. Israel, que junto con EE. UU.
y la Unión Europea sospechan que Irán trata de crear una bomba atómica, se
mostró dispuesto a atacar la república islámica si no detiene sus
investigaciones.
Irán asegura que sus planes son exclusivamente
pacíficos, y acusa a sus opositores occidentales de perpetrar el reciente
asesinato de un científico nuclear iraní clave para su programa.
A pesar de la proclamada voluntad iraní de
cooperar en lo concerniente a su plan nuclear, la UE y EE. UU. tratan de ejercer
una presión cada vez mayor sobre Teherán. En las últimas semanas EE.UU. ha
reforzado su presencia militar cerca de las fronteras iraníes con más
portaaviones y buques de guerra, mientras la UE ha aprobado un embargo
petrolífero contra Irán, que entrará en vigor en julio. Por su parte Irán se
dice dispuesto a responder a las amenazas militares de Occidente y lleva a cabo
nuevas maniobras militares en el estrecho de Ormuz, vía crucial del tráfico
petrolero mundial.
Fuente: TeleSUR – RT – Tribuna Popular
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Siria: Intervención del Partido Comunista Sirio en la reunión de Atenas (extracto)
por Partido Comunista Sirio
Domingo,
05 de Febrero de 2012
Debemos tener en cuenta
que las fuerzas de oposición no constituyen una alternativa democrática. La
fuerza de choque reaccionaria es la organización de los Hermanos Musulmanes,
mientras los liberales de todos los pelajes son usados como cortina de humo por
estas fuerzas oscurantistas.
Queridos camaradas:
El movimiento de liberación nacional árabe se
coloca en primera línea contra el imperialismo global. El imperialismo, y sobre
todo su fuerza de ataque que es el imperialismo estadounidense, ha recibido
golpes dolorosos de las facciones del movimiento de liberación nacional árabe,
desde la agresión sionista de Israel contra Líbano en 2006 hasta una serie de
levantamientos populares contra los regímenes árabes reaccionarios fieles a
Estados Unidos y que mantuvieron relaciones estrechas con el sionismo, como los
regímenes egipcio y tunecino, cuyas cabezas han caído, aunque los pueblos
egipcio y tunecino todavía tienen que hacer más para profundizar y desarrollar
su liberación y su revolución nacional.
El imperialismo global lanza hoy un feroz
contrataque contra el movimiento de liberación nacional árabe. El
rostro más visible de este ataque, en términos de objetivos de
expansión, es la
agresión de la OTAN contra Libia en plena coordinación con los
regímenes reaccionarios árabes. Ha habido un intento de cubrir esta agresión con
una fachada de palabras manidas y eslóganes falsarios como «difundir la
democracia» y «derechos humanos».
La finalidad principal de la violación de Libia y
su brutal saqueo apunta en restaurar la integridad del imperio, que vacila bajo
el embate de las derrotas y las continuas frustraciones.
Lo mismo se puede decir del creciente ataque,
perfectamente programado, contra Siria. Un país que tiene una postura clara
contra el imperialismo y el sionismo y sus planes expansionistas en la región,
un país que apoya los movimientos de resistencia y de liberación, a diferencia
de todos los regímenes árabes reaccionarios, del océano al Golfo. Los países
imperialistas, así como los regímenes autocráticos traidores del Golfo, dedican
grandes recursos, utilizando los métodos más insidiosos y sucios, para derrocar
el régimen sirio antimperialista.
El Partido Comunista Sirio lleva tiempo alertando
sobre este peligro. En el informe político de la XI Conferencia del partido,
celebrada en el mes de octubre de 2010, se afirma textualmente: «Cada vez está
más claro que este ataque contra Siria ―con sus múltiples aspectos de presiones
políticas, amenazas militares, sabotaje económico y conspiraciones― pretende
llevar a cabo transformaciones radicales para cambiar el rostro nacional de
Siria, incluyendo el derrocamiento del presente régimen, que depende de una
amplia alianza nacional y cuyo principal objetivo es proteger y fortalecer la
soberanía nacional».
En lo que respecta a la situación actual en Siria,
cabe destacar los siguientes aspectos:
- Los planes del imperialismo y la reacción
interna para derrocar el régimen sirio antimperialista mediante amplias
rebeliones populares generosamente sufragadas por los regímenes reaccionarios
del Golfo, han fracasado, porque la mayoría de las masas populares, sobre todo
en las principales ciudades del país, no se ha dejado llevar por ese camino. Por
el contrario, en Damasco, Alepo y muchas ciudades sirias ha habido
manifestaciones masivas para condenar la conspiración y gritar contra el
imperialismo, el sionismo y los árabes reaccionarios.
- Después de este fracaso, las fuerzas
reaccionarias han optado por nuevos métodos de naturaleza criminal, como
asesinatos selectivos, en algunos casos matanzas colectivas de carácter sectario
y actos de sabotaje (como poner bombas en las vías férreas e intentos de
incendiar las fábricas, sobre todo las que pertenecen al sector público). Es de
destacar que los asesinatos selectivos apuntan sobre todo a hombres de ciencia y
de cultura (investigadores, médicos, etc.), así como a militantes de gran
experiencia, como los pilotos, para debilitar la capacidad de la defensa
nacional. Las matanzas colectivas perpetradas por los terroristas han sido
indiscriminadas, sin respetar a niños, mujeres y viejos, para provocar
sentimientos de odio y socavar cualquier posibilidad de estabilidad.
- En paralelo con la creciente presión sobre
Siria, ejercida desde hace tiempo por los Estados y centros imperialistas o por
los regímenes árabes reaccionarios vinculados a estos centros, utilizando la
Liga de los Estados Árabes, los reaccionarios árabes despliegan una actividad
frenética que brinde un pretexto al Consejo de Seguridad y otros órganos de las
Naciones Unidas para tomar decisiones agresivas con la cobertura de la llamada
legitimación árabe, que es completamente falsa. Además, los regímenes del Golfo
han sufragado generosamente todos los movimientos reaccionarios que operan en
Siria.
Turquía ―que es el brazo de la OTAN en la región―
desempeña un papel fundamental en el ejercicio de toda clase de presiones sobre
Siria, desde las políticas, pasando por las presiones económicas, hasta el
respaldo directo a las organizaciones armadas terroristas y la acogida en este
país a los jefes de dichas organizaciones.
El
régimen de Siria ha aprobado muchas leyes y reglamentos para la expansión de las
libertades democráticas en el país. Pero todas estas aperturas han
chocado con el rechazo dogmático de las fuerzas reaccionarias. Estas fuerzas
están tratando de derribar el régimen, en colaboración con los infiltrados del
imperialismo y el sionismo. Mientras Siria mantenga su postura antimperialista,
los planes expansivos imperialistas no podrán aplicarse plenamente en el
Mediterráneo Oriental, en particular el nuevo gran proyecto para Oriente Próximo
o, dicho de otro modo, el gran proyecto sionista.
La
posición de Partido Comunista Sirio es clara: luchar contra los planes
imperialistas y respaldar al régimen nacional y su postura contra los planes del
imperialismo, así como defender las reformas democráticas, que en líneas
generales se aproximan a las indicaciones del programa de nuestro partido en
este ámbito. Así como la lucha constante para cambiar la orientación económica
liberal y todas las leyes que la amparan. No olvidemos nunca que esta
orientación es lo que ha abonado el terreno a la labor subversiva de las fuerzas
reaccionarias. Su rectificación fortalecerá la postura anticolonial de Siria y
la adhesión de las masas a esta política.
Cuando consideramos la situación de Siria debemos
tener en cuenta que las
fuerzas de oposición no constituyen una alternativa democrática. La
fuerza de choque reaccionaria es la organización de los Hermanos Musulmanes, que
ha cometido matanzas en estrecha alianza con el imperialismo y los regímenes
árabes reaccionarios, mientras los liberales de todos los pelajes son usados
como cortina de humo por estas fuerzas oscurantistas.
Preparemos a nuestro pueblo para cualquier
eventualidad, incluida la lucha contra una agresión militar. Estamos seguros de
que si esta agresión se materializa, Siria será una tumba para los
agresores. El pueblo sirio tiene un gran acervo nacional de lucha contra el
colonialismo. No en vano uno de los representantes más inteligentes del
imperialismo francés, Charles de Gaulle, dijo: «Es ilusorio pensar que se puede
someter a Siria»; sí, «Siria no se arrodilla».
Traducción:
Juan Vivanco
Fuente: http://www.solidnet.org/syria-syrian-communist-party-kb/2402-13-imcwp-contribution-of-the-syrian-cp-ar
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Recibe presidente sirio a canciller ruso |
Damasco, 7 feb (PL) El presidente sirio, Bashar al-Assad, recibió hoy al canciller ruso, Sergei Lavrov, en momentos que este país es blanco de una acrecentada hostilidad de Occidente y algunos aliados árabes empeñados en forzar un cambio de gobierno.
En torno a esta visita han circulado especulaciones periodísticas, pero en la práctica, no hay nada oficial hasta este momento de lo discutido entre al-Assad y Lavrov, ni tampoco sobre el motivo de la visita del canciller ruso. El encuentro tiene lugar luego que el sábado Rusia y China vetaron por encontrarlo inapropiado a la paz y estabilidad en Siria un proyecto de resolución copatrocinado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Marruecos, con el apoyo de las monarquías petroleras del Golfo Pérsico destinado a forzar un cambio de autoridad en Damasco. La visita también acontece en medio de una recrudecida campaña anti-siria y un incremento de los ataques y actos terroristas por grupos armados que durante los últimos días han convertido barriadas de la ciudad de Homs en un mero infierno, según han descrito residentes a la televisión siria. Cientos de miles de personas se concentraron hoy en la intersección sur de la Avenida Mezzeh, y a lo largo de parte de esta arteria para dar la bienvenida al canciller ruso y, a la vez, manifestar el agradecimiento del pueblo sirio a Rusia por su apoyo en tan sensibles y peligrosos momentos para la paz, armonía y estabilidad en el país. Los participantes portaron banderas sirias y rusas, y sobre el lugar flotaban al viento también figuras hechas con globos con los colores patrios rusos, rojo, blanco y azul. La agencia de noticias SANA reporta desde Aleppo que tuvo lugar al unísono una gigantesca marcha que culminó en una concentración multitudinaria en la plaza Saadallah al-Jabiri, la principal de esa ciudad y la mayor de Siria, donde Rusia tiene un consulado, en agradecimiento a la postura rusa, de rechazo a la intromisión extranjera y en apoyo a la unidad nacional. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- La presidencia de la Liga Árabe esconde el informe de sus propios expertos
Desde el comienzo de los incidentes en Siria hemos estado oyendo
dos versiones de los hechos: según los occidentales y sus aliados en la región
del Golfo, el régimen reprime de forma sangrienta una revolución popular,
mientras que Siria y sus aliados del BRICS denuncian que el país está siendo
blanco de ataques perpetrados por grupos armados provenientes del exterior.
Para
comprobar la realidad de los hechos, la Liga Árabe creó una Misión de
Observadores integrada por personalidades nombradas por cada uno de los países
miembros, con excepción del Líbano, que no quiso participar. Esta diversidad de
expertos garantiza la imposibilidad de una manipulación del resultado mientras
que la cantidad (son más de 160 personas) y la duración de la misión (1 mes)
proporciona un panorama de la situación mucho más amplio que todos los
anteriores. Hasta este momento, ningún otro organismo puede vanagloriarse de
haber realizado una investigación tan amplia y rigurosa como esta ni puede, por
consiguiente, pretender que conoce mejor la situación existente en Siria.
El
Comité Ministerial de la Liga Árabe, comité que está a cargo del seguimiento del
Plan Árabe y que se compone de 5 de los 22 Estados miembros de la Liga (Argelia,
Egipto, Omán, Qatar y Sudán), ya dio su aval al informe de la misión a través de
un votación cuyo resultado fue de 4 votos a favor, 1 en contra (el de Qatar) y
decidió prolongar por un mes la misión de los observadores.
El
problema es que el informe confirma la versión del gobierno sirio y contradice
la que han tratado de imponer los países occidentales y las monarquías del
Golfo. El informe de los observadores testifica que no ha existido represión
letal contra pacíficos manifestantes y que Damasco ha respetado escrupulosamente
todos los compromisos. Señala también, como elemento fundamental, que Siria
enfrenta un intento de desestabilización por parte de grupos armados,
responsables de cientos de muertos entre la población civil y de varios miles de
muertos entre los miembros del ejército, grupos que han perpetrado cientos de
acciones de sabotaje y actos de terrorismo.
Qatar
está tratando ahora por todos los medios de impedir la publicación de dicho
informe, que ha resultado ser una verdadera bomba y que pone en entredicho las
verdaderas intenciones de Qatar y la veracidad de su dispositivo de prensa.
Qatar
ocupa actualmente la presidencia de la Liga Árabe, no porque sea su turno sino
porque compró el turno de la Autoridad Palestina.
Así
que la presidencia de la Liga Árabe no sólo ha decidido no publicar el informe
de los observadores de la Liga Árabe, no traducirlo y no poner le texto original
–en árabe– en el sitio web oficial de la Liga Árabe.
El
emirato wahabita reinante en Qatar se ha dado cuenta del peligro que corre. Si
el público occidental llegara a tener acceso al informe, sería a Qatar y sus
aliados a quienes habría que cuestionar y pedir cuentas en materia de democracia y por su implicación en la muerte de civiles inocentes.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario