![]() |
El contratista estadounidense Alan Gross, aquí con su esposa Judy, fue sentenciado en un Tribunal de La Habana. Foto de The Associated Press |
MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -
El contratista estadounidense Alan Gross,
condenado en Cuba a 15 años de prisión por actos contra la seguridad del Estado,
propuso ser intercambiado por los cinco cubanos detenidos en 1998 en territorio
norteamericano y sentenciados por hechos relacionados con delitos
espionaje.
La propuesta de Gross ha sido divulgada por el
rabino David Shneyer, un reconocido líder judío estadounidense que se reunió
recientemente con el contratista en un centro médico militar de La Habana, donde
se encuentra recluido por su delicados problemas de salud.
Gross quiere que Washington promueva un
intercambio similar al concretado recientemente en Oriente Próximo y que
permitió la liberación de un militar israelí.
"Habiendo conocido el reciente intercambio de
(el soldado) Gilad Shalit por más de mil palestinos encarcelados, (Gross)
expresó su deseo de que Estados Unidos y Cuba puedan hacer lo mismo por él y por
los cinco cubanos", señala un mensaje Shneyer publicado en su blog.
Shneyer se reunió con el contratista
norteamericano --un judío practicante-- cerca de una hora y 40 minutos en el
complejo médico militar Carlos Finlay en La Habana, en presencia de un traductor
y funcionarios cubanos.
Gross, de 62 años, fue detenido en diciembre de
2009 en La Habana, acusado de distribuir ilegalmente equipos de comunicación
satelital como subcontratista de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo
Internacional (USAID) que financia, entre otras cosas, programas destinados a
promover la democracia en la isla.
El pasado marzo, fue declarado culpable del
delito de "Actos contra la Independencia o la Integridad del Estado" y condenado
a 15 años de prisión tras un juicio en el que, según Cuba, demostró que
introdujo de manera ilegal equipos informáticos "para crear redes internas" como
parte de los programas de la USAID.
Desde su detención, surgieron rumores sobre la
posibilidad de que se produjese un intercambio entre Gross y los cinco cubanos
detenidos en 1998 en Estados Unidos y condenados a penas que van desde los 15
años hasta la prisión de por vida.
El pasado febrero, el jefe de la Oficina de
Intereses de Estados Unidos en La Habana, Jonathan Farrar, dijo en una
entrevista a Voice of America aclaró que ambos gobiernos no han planteado
"nunca" la posibilidad de hacer un intercambio entre Gross y 'los
cinco'.
René González, uno de 'los cinco', fue
excarcelado el pasado 7 de octubre pero deberá permanecer tres años en Miami en
régimen de libertad supervisada, algo que Cuba considera "un peligro" debido a
que en esa ciudad operan las organizaciones anticastristas más
poderosas.
González forma parte del llamado grupo de 'los
cinco' al que también pertenecen Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón
Labañino y Fernando González Llort. Todos ellos fueron detenidos el 12 de
septiembre de 1998 por el FBI en Estados Unidos, donde han sido acusados --entre
otros delitos-- de "conspiración para cometer espionaje" en favor del entonces
Gobierno de Fidel Castro.
Según la defensa, 'los cinco' estaban
infiltrados en organizaciones de disidentes cubano-americanos para conocer los
supuestos planes terroristas que estarían orquestando contra la isla y rechazan
la versión de que estuviesen desarrollando actividades contra Washington, tal y
como alegó la acusación.
Por su parte, la esposa del contratista
estadounidense, Judy Gross, expresó hace unos meses al presidente cubano, Raúl
Castro, su preocupación por el estado de salud de su esposo a través de una
carta en la que además le implora su liberación. Según sus familiares, el
acusado ha perdido más de 40 kilos desde que fue arrestado y padece también de
una delicada artritis.
No hay comentarios :
Publicar un comentario