viernes, 4 de noviembre de 2011

CAMINO HACIA LA CONSTITUYENTE, AÑO 2011, DÍA 79

CONFERENCIA DE PRENSA DEL FNRP EN EL STIBYS
Jueves 3 de noviembre 2011, día 79 de luchas constantes con los Invencibles Caminantes hondureños por la democracia, quienes no se detienen en su marcha por al conquista del poder popular. El desastre puesto al descubierto en los organismos encargados de brindar seguridad y protección a los ciudadanos hondureños, tales como: La policía, el ejército, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público; quienes se ven involucrados en los mismos delitos hacen que el pueblo se rebele, y el FNRP responda como Frente que vela por los intereses colectivos y no particulares. Tanto es el asesinato y la impunidad en el país, que nos ha descendido como una nación intensamente peligrosa, en la que para entrar, primero se debe legalizar el testamento; por ese motivo, llevando la voz clara de alerta, el FNRP convocó a una Conferencia de Prensa el día de hoy, para dejar muy en claro su posición ante la marea desenfrenada de delitos, que rayan desde el encubrimiento y la complicidad con el narcotráfico, el robo de vehículos, la extorción y el sicariato, hasta el rompimiento del orden Constitucional y la ejecución de crímenes de lesa humanidad, que hasta Hitler queda opacado ante tanta perfección criminal.
Fueron las vidas de dos jóvenes universitarios que fueron inmoladas, pero hay que dejar muy en claro algo; toda la cúpula golpista oligarca se interesó para esclarecer este crimen, porque sencillamente uno de los ultimados era el hijo de la actual Rectora de la UNAH, Julieta Gonsalina Castellanos, lamentamos sus muertes como cualquier otra, pero tuvo que ser un miembro de la alta “sociedad” el muerto, para esclarecer el crimen. Tenían a los culpables y los dejaron en libertad, luego salieron ofreciendo 200 mil lempiras, 50 mil por cada uno de ellos de recompensa por su captura y cuatro andan huyendo. Ahora salen con comunicados los militares golpistas exigiendo la separación de sus jefes, pero mientras tanto, la impunidad se campea a sus anchas por todo el territorio nacional. Aquí hay mucha tela por cortar.
¿Dónde están los culpables de los asesinatos contra los militantes y simpatizantes del FNRP, como: Pedro Magdiel, Isis Obed, Wendy Ávila, Jerónimo, el indureño Emo, Jairo Sánchez, Róger Vallejo, Lourdes Marroquín, Larissa Brizuela, José Flores, Osiris Uclés, Félix Murillo, Mario Contreras, Luis Gradis, Carlos Turcios, Walter Tróchez, Vanessa Zepeda, Francisco Castillo, Dara Gudiel, Alexis Amador, Gabriel Noriega, Ramón García, Eliseo Hernández, etc. y etc.? ¿Están presos los que rompieron el orden Constitucional, los que gasearon, apalearon al pueblo y continúan asesinando al campesino Caminante? ¿Están presos los que violaron a las mujeres Caminantes? ¡No, claro qué no!, pero lo estarán cuando el pueblo llegue al poder con su brazo libre, haga justicia y se tenga una nueva Constituyente.
10.15 a.m. Empieza la Conferencia de Prensa teniendo en la Mesa de Trabajo a Gloria Oquelí de Macoto, Porfirio Ponce, Reina Centeno, Rafael Alegría, Juan Barahona, Jaime Rodríguez, Sara Elisa Rosales, Renán Valdez y Gilberto Ríos. La moderadora fue la periodista del Comité de Comunicaciones del Frente, Alba López, quien después de presentar a la Mesa de trabajo, cedió la palabra al Sub Coordinador Juan Barahona:
Juan Barahona, Sub Coordinador del FNRP y de libre:
Buenos días a todos y todas, bienvenidos los periodistas de los diferentes medios de comunicación. Queremos excusar al compañero Coordinador General del FNRP y de libre José Manuel Zelaya Rosales, por encontrarse fuera del país, pero esta conferencia fue planificada en el seno de la conducción y por los acontecimientos que nos envuelven.
Jaime Rodríguez, Secretario General del FNRP y de libre, leyó el comunicado oficial del FNRP, dando a conocer la posición del Frente ante la inseguridad que asola al pueblo hondureño.
¡Alto a la violencia contra el pueblo!
La sociedad hondureña vive en zozobra; una gran cantidad de crímenes impunes, represión política y una ola incontrolada de delitos comunes, han convertido a nuestro país en uno de los más peligrosos del mundo y han agravado la insoportable crisis social generada por el modelo económico neoliberal.
Todas las capas de la población se ven afectadas por la destrucción acelerada de la convivencia social, sin embargo quienes sufren más son los pobres, que se encuentran en un estado de indefensión frente a la constante agresión de mafias del crimen organizado evidentemente coludidas con los cuerpos de seguridad del Estado y amparadas por los órganos judiciales.
La responsabilidad directa de esta situación recae en la oligarquía, que incentivó y permitió la corrupción de las instituciones que debían proteger a las personas. En el afán de contar con instrumentos represivos con los cuales defender sus intereses económicos, crearon aparatos criminales que hoy no son capaces de controlar.  Así lo demuestra su errática política de seguridad.
Hoy, las mismas máquinas de matar que han cometido decenas de asesinatos políticos desde el golpe de Estado, revelan un poder propio. La policía, el ejército, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, forman parte de un entramado criminal con múltiples propósitos, que van desde el encubrimiento y la complicidad con el narcotráfico, el robo de vehículos, la extorción y el sicariato, hasta el rompimiento del orden constitucional y la ejecución de crímenes de lesa humanidad.
Ante esta situación, el Frente Nacional de Resistencia Popular, reitera su llamado para organizarse y cambiar el orden social y político actual. Como lo manifiesta el quinto eje de articulación de la lucha política y social, es esencial: Exigir la justicia, el respeto a la vida y a los derechos humanos.
Es imperativo que para el logro de una la salida pacífica y democrática a la crisis que vive la sociedad hondureña, se proceda de inmediato al desmontaje de los cuerpos de represión del Estado, antes de que el poder de éstos crezcan a tal grado que estén fuera del control de las instituciones públicas, como ya ha sucedido en otros países de Latinoamérica gobernados por la derecha.
La solución definitiva a este problema y otros que afectan profundamente a nuestro pueblo, es una Refundación del Estado que incluya la total renovación de los órganos de seguridad y defensa. Hoy más que nunca es claro que necesitamos una Asamblea Nacional Constituyente, compromiso principal de nuestra organización y primera tarea que impulsará el gobierno de transformación de nuestro instrumento político Libertad y Refundación (libre).
¡Resistimos y Venceremos!
Frente Nacional de Resistencia Popular
Tegucigalpa, M.D.C. jueves 3 de noviembre de 2011.

Periodista Aldo Calderón, Diario Tiempo:
Mi pregunta específica es la siguiente ¿Se suma también el Frente a esas peticiones internacionales de justicia que se han hecho, sobre lo que está ocurriendo en la policía?
Periodista Petty Sierra, del programa Encuentro Progresista pro Constituyente:
¿Cuáles son las acciones concretas que tendrá como respuesta el FNRP, en este remezón que está sufriendo la sociedad hondureña con el tema de la delincuencia?
Periodista Víctor Valladárez, Canal 11:
En este Comunicado se cuestiona instituciones como la Fiscalía de la República y todos los entes encargados de velar por la seguridad. Se habla de asesinatos, pero también están los robos y secuestros que se han generalizado ¿Cuál es la posición de ustedes ante esto?
Juan Barahona, Sub Coordinador del FNRP y de libre:
Como Frente hemos venido denunciando todas estas cosas de violación  a los Derechos Humanos, de muerte, de terror que se han dado desde el mismo día del golpe de Estado. La policía siempre ha sido un cuerpo represivo impune, pero con el golpe de Estado eso quedó más al descubierto; todo eso lo hemos denunciado pero no tomaron los correctivos del caso. Hoy que toda esa estructura de represión, de tortura y muerte tiene poder absoluto porque han actuado descaradamente y es lo que ha hecho la explosión, la policía no goza de la confianza de la sociedad hondureña y este es el momento de recuperar y organizar una policía nueva, respetuosa de los Derechos Humanos, que responda a las necesidades del pueblo y que la sociedad hondureña pueda nuevamente recuperar la confianza en esa policía, pero con lo que se está haciendo, no vemos nosotros que vaya hacia allí, lo que han hecho es cambiar jefes, suspenderlos y eso es seguir ocultando los delitos en que la policía ha estado metida, y lo decimos en el documento que la policía, poder Judicial, Ministerio Público y Fuerzas Armadas desde el golpe de Estado para acá son un solo cuerpo, se coludieron entre ellos para dar, ocultar y mantener el golpe de Estado y con el pueblo se recrudece la represión; trajeron instructores de Colombia, de Israel para que enseñaran a los policías y soldados hondureños cómo torturar y cómo asesinar, cómo dar persecución y es lo que hoy tenemos, producto de esos instructores y del golpe de Estado es una sociedad indefensa.
Rafael alegría, coordinador de la Comisión de comunicaciones del FNRP y de libre:
Efectivamente, no se trata solo de la policía, se trata de la institucionalidad, como el Ministerio Público como decía el compañero periodista Víctor Valladárez, la Corte Suprema de Justicia, las Fuerzas Armadas. El FNRP desde el primer momento se solidarizó con la familia Castellanos y con la familia Pineda por el asesinato de estos dos jóvenes universitarios; pero les decimos a los compañeros periodistas, que son 62 jóvenes que han muerto los últimos cuatro meses y hasta la fecha no se sabe quiénes fueron sus asesinos, y ahora que la policía tenía claramente identificados a quienes asesinaron a estos dos jóvenes, la propia policía los hace fugarse, eso es terrible. Acciones concretas que va a realizar el Frente,  el día de mañana se ha convocado a la Coordinación Nacional del FNRP, para analizar esta gravísima situación de inseguridad que esta viviendo la sociedad hondureña, mañana va a salir un calendario de actividades y de lucha frente a esta situación, porque  no se trata de hacer una manifestación por hacerla, sino una movilización permanente de nuestro pueblo y ese es el llamado al pueblo. Pero llegó la hora de luchar de manera decidida por el desmontaje de esas instituciones al servicio de la oligarquía, del crimen organizado, del secuestro, del sicariato; y les reitero, no es solo la policía, es toda esta institucionalidad que necesita cambios urgentes, porque la criminalidad y la impunidad se han incrementado con el golpe de Estado. Los informes de Naciones Unidas nos dicen, que solo en el año 2010 en Honduras se cometieron 6,2 20 homicidios y dentro de los mismos están periodistas que nunca se upo quiénes fueron sus asesinos, campesinos, maestros, pobladores de barrios y colonias, y muchos de ellos  jóvenes militantes de la resistencia; el caso de Emo Sadloo que lleva más de mes y medio de haber sido asesinado, no tenemos noticias de quienes son los responsables directos, sospechamos desde el primer momento, que se trataba de un aniquilamiento por parte de la policía.
Jaime Rodríguez, Secretario General del FNRP y de libre:
El FNRP ha venido llevando a cabo movilizaciones masivas exigiendo el  cese a la persecución política y de la represión en contra todo el pueblo hondureño. Son notorias las movilizaciones que en esos momentos se llevaron a cabo, yo creo que en este momento, lo que impera es la desigualdad social que hay en este  país, a diario se han estado recibiendo denuncias de jóvenes que  han sido apresados, que fueron subidos vivos a las patrullas de la policía y que después aparecieron muertos. No se aclara todavía el asesinato de los compañeros: Manuel Flórez, Félix Murillo, Róger Abrahán Vallejo que fueron muertos asesinados en la vía publica; al igual que Mario Fidel Contreras por gentes que tienen todas las características de ser policías; eso debe de aclararse y hoy es la oportunidad para que el pueblo hondureño se organice, exija desde  los cuatro confines de Honduras la depuración de la policía y el castigo a los culpables.
Sara Elisa Rosales, Coordinadora de la Comisión de Finanzas del FNRP y de libre:
Nosotras como mujeres en Resistencia les decimos, que desde el golpe de Estado a la fecha han sido asesinadas 14 compañeras, por el solo hecho de pertenecer al FNRP y andar en todas las movilizaciones y actividades del Frente. Más de  de 50 integrantes de la comunidad de la Diversidad Sexual también han sido asesinados y son considerados crímenes de odio. 16 periodistas, 62 jóvenes. El asesinato de Emo sigue impune, pero el Frente a estado y seguirá en las calles exigiendo justicia, respeto a los Derechos Humanos, un alto al asesinato de mujeres. Hay más de 2,000 femicidios en los últimos dos años y medio en Honduras, esto no lo podemos seguir permitiendo. Estamos siendo perseguidos, buscados de diferentes maneras, tratan de intimidar a todas las personas que formamos al FNRP, no solo a la Coordinación, nosotros  vemos claramente cómo van escalando poco a poco, desde las compañeras y compañeros que integran los colectivos de base hasta la Coordinación Nacional y el Comité Político del FNRP. Reiteramos que nosotros no vamos a sumarnos a iniciativas que puedan salir, el Frente ha tenido su propia plataforma de lucha desde el  28 de Junio, hemos estado y seguiremos estando en las calles exigiendo libertad, justicia, el respeto a los Derechos Humanos, alto a los asesinatos, alto a los femicidios, alto al sicariato judicial.
Renán Valdez, miembro de la Comisión Nacional del FNRP y de libre:
Con todo lo que se ha descubierto en los últimos días, está más claro que nunca, que las demandas del FNRP ha venido planteando por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, hoy está más clara, eso es inobjetable porque se ha descubierto, que todas las autoridades que tienen que ver con la aplicabilidad de la justicia, están coludidas en este régimen de impunidad. Aquí se habló del Ministerio Público, de la Corte; pero recordemos que el mismo Comisionado de los Derechos Humanos, cuando asesinaron a Isis Obed Murillo dijo que era una bala de goma, para ponerle todo el maquillaje a la justificación de la impunidad en este país, no se va resolver la situación de violencia en el país y devolver la seguridad con mediadas cosméticas, que hoy cambian a un jefe de policía y mañana a otro, o plantean resolverlo con una terna de la misma policía, que son los que están implicados en todo esto. Esa no es la  solución, hay que resolver de tajo el problema ¿Cómo estos policías que asesinaron a estos dos jóvenes universitarios salen tranquilos con la pistola en la mano? ¿Cómo se puede suponer que la policía que es la encargada de perseguir los delitos, a ellos le pueden aplicar la Ley? Hemos llegado a un estado de indiferencia a lo que sucede todos los días, son incontables los asesinatos que hay en estos dos últimos años, se focaliza mucho el problema en la policía y no en todos los aparatos del Estado como tal. De esto no se puede excluir de ninguna manera a la Fuerzas Armadas como se ha dicho; hay un operativo en Tocoa, Colón, el Operativo Xatruch y la policía allí, pero asesinan campesinos todos los días ¿Cómo no se puede pensar que la policía y las Fuerzas Armadas no están implicadas en esos atroces delitos que hay en la zona del Aguán?
Gilberto Ríos, Coordinador de la Comisión Internacional del FNRP y de libre:
Para el FNRP es muy importante, hacer evidente la connotación clasista que tiene en Honduras la justicia, la impunidad; cuando se trata de asesinatos de compañeros de la Resistencia, miembros de la clase obrera, o de clase que no son pertenecientes directamente a la oligarquía y afines, entonces no hay investigación. A nosotros nos alegra que haya prosperado la investigación en el caso del asesinato del hijo de la Rectora, pero, al mismo tiempo, nos damos cuenta que aún con la denuncia que ha sido el ejército que ha asesinado a miembros de la Resistencia, aún con la denuncia que fue la policía; ha tenido que venir un caso tan evidente como el del hijo de la señora rectora de la UNAH, como para que los organismos de seguridad y de investigación del estado pongan sus buenos oficios. Es de resaltar el clasismo que hay, la indiferencia cuando se trata de un pobre, cuando se trata  de alguien que no es miembro de la oligarquía de este país.
11:40 a.m. Finaliza y se procedió a las entrevistas individuales a los miembros expositores, para luego pasar a un pequeño refrigerio preparado a los periodistas.

VOCES POR LA CONSTITUYENTE
Con el Caminante Óscar Rivera, Representante del Partido Libertad y Refundación libre, en el Tribunal Supremo Electoral (TSE):
Jorge Miralda: Hasta esos momentos ¿Cómo va el proceso de revisión de documentos en ese Tribunal?
Óscar Rivera: El proceso comenzó el día domingo 30, se hizo un recibimiento de parte del Tribunal, las cajas fueron firmadas y selladas por parte del Secretario y nuestros representantes. Luego nos hicimos presentes 4 representantes de nuestro movimiento.  Se abrieron las cajas y se empezaron a escanear, hay una etapa posterior al escaneo, que es una actividad muy rápida, se pasa luego a una etapa de transcripción, que lo hacen cerca de 30 personas, de la imagen que toma el escáner a la base de datos, posteriormente hay una verificación por si hay problema y por último se pasará a 4 personas para la verificación final, para ver si hay inconsistencias y errores en el mismo.  En estos momentos tenemos alrededor de 45 mil firmas ingresadas y tenemos 38 mil aprobadas, para esta tarde tendremos los requisitos para la inscripción del Partido.
Jorge Miralda: ¿Cuántas firmas ingresó el FNRP el domingo recién pasado para legalizar el partido libre?
Óscar Rivera: Alrededor de 80 mil firmas, las cuales están siendo procesadas casi en su totalidad por el escáner. La parte que es un poco más lenta es la transcripción, ya que se hace de forma manual todos los nombres y números de identidad de las personas; para ser verificadas con respecto al Censo Nacional y a otras instancias que el Tribunal tiene.
Jorge Miralda: Había cierto temor por la militancia del Partido libre, con relación al rechazo de las firmas ¿Podemos decir que no hay mucho problema con relación a esto?
Óscar Rivera: No ha habido mucho problema evidente, alevosía por parte del Tribunal. Se ha mantenido una verificación permanente por parte de los 4 Delegados que estamos en el Tribunal y las inconsistencia que manejamos en estos momentos, es que la persona que firmó no aparece en el Censo Nacional, firmó dos veces y/o el número de identidad al momento de escribirlo lo hicieron mal y aparece el nombre de otra persona en el Censo. Todas estas  inconsistencias van a ser revisadas posteriormente por la Comisión, por lo cual no damos por eliminadas estas firmas y podemos lograr un 2% o un 3% más de lo que se apruebe.
Jorge Miralda: El Tribunal Supremo electoral ¿Está anuente a recibir los documentos sin objetar algo o poner alguna restricción a los mismos?
Óscar Rivera: Hasta estos momentos el TSE está abierto totalmente, no hemos tenido ninguna restricción en las tareas que realizamos allí. Nos dieron un carnet para poder entrar en todas las instancias del Tribunal y resolver inconvenientes, hemos tenido de las autoridades de mandos intermedios una participación muy activa en este proceso y los Magistrados están bajando permanentemente al centro de cómputo para revisar personalmente como va el conteo y el Director Electoral que es el responsable baja cada media hora para revisar y si hay algún problema lo resolvemos con él y hay una buena relación de ambas partes para inscribir el Partido de manera ordenada y organizada.
Jorge Miralda: ¿Podemos decir que en horas de la noche del día de hoy, ya el Partido libre tiene el requisito mínimo de las firmas que exige la Ley electoral en esta etapa?
Óscar Rivera: Sí, en horas de la noche lograremos las 43 firmas que se necesitan en esta etapa. Teníamos casi 39 mil y el requisito es 43 mil y se están tabulando diariamente entre 16 a 17 mil firmas, por eso, este día estamos seguros que vamos a lograr esa meta legal, pero eso no niega que vamos a seguir trabajando, para aumentar ese número de 43 mil y hacer presencia que el Partido tiene la capacidad de presentar más de los requisitos exigidos por la Ley Electoral.

Cuando se lucha por la Democracia, el sacrificio de unos pocos Caminantes lo disfrutarán miles en libertad.
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP).

No hay comentarios :

Publicar un comentario