TEGUCIGALPA.- El Frente
Nacional de Resistencia Popular (FNRP), coordinado por el ex presidente
Manuel Zelaya, anunció que desfilará el próximo jueves 15 de
septiembre, Día de la Independencia patria, a fin de protestar contra
los asesinatos políticos y la persecución de la que han sido objeto
muchos de sus miembros.
Así lo advierten las máximas autoridades
de esa agrupación surgida luego del golpe de Estado contra Zelaya el 28
de junio de 2009, en un comunicado divulgado ayer en rueda de prensa
celebrada en la residencia del ex ministro de la Presidencia, Enrique
Flores Lanza, en la capitalina colonia Miraflores.
La marcha pacífica del Frente será
simultánea pero paralela a los desfiles oficiales convocados por parte
del Gobierno. En el boletín titulado “Acciones del Frente Nacional de
Resistencia Popular ante el asesinato, la persecución y el
encarcelamiento de sus dirigentes”, el FNRP condena el hecho de que sus
miembros han sido y siguen siendo víctimas de persecución política,
exilio, violación a sus derechos humanos desde el 28 de junio de 2009.
Esa situación ha ido escalando hasta
llegar a niveles insoportables, ante la evidente indefensión e impunidad
a que está expuesto el pueblo hondureño, agrega. Denuncia la violación
constante y deliberada del Acuerdo de Reconciliación Nacional, suscrito
en Cartagena de Indias, Colombia.
PARO
De igual forma, el FNRP convoca a un paro cívico nacional en noviembre con acciones de protesta en todo el territorio nacional. Recolectará las firmas para solicitar al Congreso Nacional que convoque a un plebiscito con el único fin de preguntar al pueblo: “¿Quiere usted que se juzgue a los responsables del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, incluyendo las violaciones a los derechos humanos a partir de esa fecha?”.
De igual forma, el FNRP convoca a un paro cívico nacional en noviembre con acciones de protesta en todo el territorio nacional. Recolectará las firmas para solicitar al Congreso Nacional que convoque a un plebiscito con el único fin de preguntar al pueblo: “¿Quiere usted que se juzgue a los responsables del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, incluyendo las violaciones a los derechos humanos a partir de esa fecha?”.
Además preguntar: “¿Se deben deducir
responsabilidades a los actores intelectuales, materiales y cómplices
del golpe de Estado, incluidos miembros de la institucionalidad del
Estado como la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público?”.
También informa que la guardia de
seguridad del coordinador general (Manuel Zelaya) se presentó ayer
voluntariamente a la Fiscalía a rendir su testimonio sobre la muerte del
miembro del FNRP, Mahadeo Roopchand Sadloo Sadloo, más conocido como
“Emmo”, ultimado el miércoles anterior.
Asimismo, la comisión de abogados del
FNRP ha interpuesto denuncia para que se investigue y se presente a la
brevedad posible al policía Reydi Arturo Ardón Sánchez, sospechoso por
el asesinato de “Emmo” y capturado por la Resistencia en labores de
espionaje en las instalaciones del Colegio de Profesores de Educación
Media de Honduras (COPEMH), señala.
El FNRP anuncia que todas esas
disposiciones serán aprobadas por la Asamblea Nacional de Resistencia
Popular el sábado 17 de septiembre a celebrarse en el Instituto Central
Vicente Cáceres. “A pesar de la persecución política no nos van a
detener”: Manuel Zelaya, coordinador del FNRP.
TIEMPO hn.
No hay comentarios :
Publicar un comentario