RESISTIMOS HASTA VENCER....
Dr. Jorge Alberto Amaya Banegas
Docente-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)
Tegucigalpa, DC, Honduras CA.
Docente-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)
Tegucigalpa, DC, Honduras CA.
De: Esteban Meléndez <emelendezcruz@gmail.com>
Para:
Enviado: martes 13 de septiembre de 2011 11:50
Asunto: FIAN Honduras: A 34 años de la noche de los lapices Historia
A 34 años de la noche de los lapices Historia

En septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata en Argentina, numerosos adolescentes fueron detenidos, torturados y asesinados sin piedad. A cuatro de ellos se les dejó con vida.
Claudio de Acha:
Claudio provenía de Necochea. Vivía con su familia en La Plata. Era tímido y gran lector. Era estudiante de quinto año del Colegio Nacional de La Plata y había participado en la toma del Colegio Nacional para su democratización. También se había incorporado a la Unión de Estudiantes Secundarios y participó en manifestaciones por el Boleto Escolar Secundario. Fue una de las víctimas de la infame "Noche de los Lápices".
El 15 de septiembre de 1976, entre las dos y tres horas, seis u ocho personas encapuchadas entraron por la fuerza a su casa situada en Diagonal 73, Nº 2539 de La Plata, y sin dar explicaciones procedieron a llevarse a Claudio. Los hombres se identificaron como pertenecientes al Ejército Argentino. Su mamá presenció los hechos.
Claudio fue llevado a la Brigada de Investigaciones de Banfield, perteneciente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires que dependía operacionalmente del Primer Cuerpo de Ejército. Allí compartió el cautiverio con el sobreviviente Pablo Díaz. Allí también fue visto por los sobrevivientes Víctor Carminatti y Atilio Carlotti. También fue visto en Arana.
A principios de 1977 el Monseñor Plaza le comunicó a su madre de que Claudio no vivía más.
Gustavo Calotti: Sobreviviente:Aunque fue secuestrado el 8 de septiembre, se considera un sobreviviente puesto que varios de los secuestrados eran sus ex compañeros de secundaria y pasó con ellos meses de prisión y tortura clandestina.
María Clara y María Claudia :
Las dos estudiantes secundarias, fueron secuestradas de la casa de la tía abuela de María Claudia. Pasaron por distintos centros clandestinos de detención donde fueron torturadas: Arana, Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires y las Comisarías 5a., 8a., y 9a. de La Plata y 3a. de Valentín Alsina, en Lanús, y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires.
María Claudia fue vista por última vez; por Pablo Díaz, el día 28 de diciembre del mismo año en Banfield
Pablo Díaz:
secuestrado el 21, sobrevive al horror y tiene fuerzas para contar lo vivido en el campo clandestino "Pozo de Banfield", donde permanece cuatro meses con sus compañeros y otros secuestrados. "Estar desaparecido -dice- es recibir picana eléctrica en todo el cuerpo, que nos arranquen las uñas, estar quince días a sólo pan y agua, con una soga al cuello, las manos esposadas, los ojos vendados, los cabellos crecidos, sin bañarse. Las chicas manoseadas y violadas cada noche." Durante el Juicio a las Juntas, ante la prensa o para la película "La Noche de los Lápices", Pablo reconstruye cada minuto: las ansias de vivir, la certeza de la libertad, las canciones para animarse, la fe militante de María Clara, que invita a rezar en la Nochebuena. Después, el silencio de la desaparición y sus rostros convertidos en bandera de justicia al declararse el 16 de septiembre "Día del Estudiante Secundario".
Francisco López Muntaner:
enía 16 años, estudiaba, y los fines de semana hacía trabajos como voluntario en los barrios pobres. Fue torturado sistemáticamente durante meses, finalmente asesinado: nunca se encontró su cadaver.
Patricia Miranda:Estudiante De Bellas Artes, nunca participó de las luchas por el boleto estudiantil ni tuvo militancia política. Secuestrada el 17/09/76, nunca hizo la denuncia. Estuvo en Arana, Pozo de Quilmes, Valentín Alsina y Devoto (a disposición del PEN hasta marzo 78).
EMILCE MOLER
17 años. Militante de la UES en la Escuela de Bellas Artes, era hija de un comisario inspector retirado. Secuestrada el 17/09/76. Estuvo en Arana, Pozo de Quilmes, Comisaría 3 de Valentín Alsina y Devoto (a disposición del PEN hasta marzo 78)
Daniel A. Racero:
Hijo de un suboficial naval peronista que murió en el 73, trabajó desde pibe como mensajero. Cuando ingresó a la UES del Normal 3 de La Plata, escribió: "Encontré una trinchera para luchar por una causa justa". Realizó labores de vacunación, recuperación de viviendas y apoyo escolar en barrios pobres y participó de la conquista del BES (Boleto Escolar Secundario). Secuestrado en la casa de Horacio Ungaro el 16/09/76 fue visto en Arana y Pozo de Banfield.
Horacio Ungaro:
De familia comunista, en el 74 rompió la tradición familiar y se sumó a la UES del Normal N 3. Gran lector y excelente alumno, participó de la lucha de la Coordinadora por el BES. Realizaba tareas de apoyo escolar en la villa ubicada detrás del hipódromo platense. Secuestrado 16/09/76, fue visto en Arana y Pozo de Banfield
Poema de Pablo Diaz a cLAUDIA fALCONE
Hoy
me he quedado inmóvil observando en el recuerdo
el beso que se estrellaba en el muro.
Flor o acero. Ni ángel ni desángel.
Sólo la verdad desnuda.
La voz es un reclamo de amor y un instante duro.
Pero las manos no pierden el momento de tus manos.
¿dónde estás, en qué tiempo, en qué mundo te encuentro?
¿Hasta dónde estiro la mirada para verte?
Si me dieras una señal, el próximo 31 de diciembre
me llegaría hasta vos.
No creas que no te busco, no me olvido,
pues no hubo adiós; nos dijimos hasta luego.
Por favor, que las aguas del mar te traigan hasta mí.
O la soledad del otoño,
o las flores de la primavera.
Como quieras.
Pero no dejes de volver a lo que soñamos.
Si no es conmigo, ojalá que igual estés en paz.
¿Te acordás?
Habíamos quedado en ir de vacaciones
o de juntarnos todos los chicos a tomar cerveza.
Pero estoy solo, ni vos ni ellos han vuelto.
Y yo camino mirando a ver si los encuentro.
Me junto con sus madres, padres, hermanos,
tíos, amigos,
y no sé qué decirles, ¿dónde están las palabras para ellos?
Todavía no he aprendido a no desafinar,
¿y las idas a las villas?
¿Qué es esto de sobreviviente? ¡Por favor!
Que algún día los encuentre.
Primero mataremos a todos los subversivos, luego a sus colaboradores, después a los simpatizantes, luego a los indiferentes; y por último a los tímidos” General Ibérico Saint Jean, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. 1977.
Sabemos que bajo el manto de la lucha contra la subversión, entonces, -como ahora bajo el de la lucha contra el terrorismo-, la mayoría de los ciudadanos que se consideran decentes se alinean contra quienes son detenidos, secuestrados, torturados, asesinados o "desaparecidos", y las familias descubren la cerrazón, la indiferencia, la sospecha o la abierta hostilidad cuando tratan de compartir su desgarradora experiencia.
En Argentina, las familias de los centenares de adolescentes que a partir de 1976 fueron secuestrados por comandos especiales, pertenecientes al ejercito de la dictadura, sin que se les diera razón de su paradero, vivos ni muertos, tuvieron que aprender cuánta mugre moral puede albergar en su corazón la buena gente.
link: http://www.youtube.com/watch?v=nHzhKFE8Jvw
Doscientos estudiantes secundarios y casi 2.000 adolescentes fueron secuestrados, asesinados y desaparecidos por la sangrienta dictadura cívico-militar de 1976. Cada uno de ellos no era indiferente frente a la injusticia. Se juntaron, se organizaron, resistieron y lucharon. Todos ellos, desde diferentes organizaciones, participaban, articulando distintos planos de la práctica en función de la construcción de un proyecto de liberación nacional y latinoamericano".
El próximo jueves se conmemoran 34 años del secuestros de diez estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976, y días posteriores en la ciudad de La Plata. http://www.taringa.net/posts/info/7026960/A-34-anos-de-la-noche-de-los-lapices-Historia.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario