A partir del 08 de septiembre de 2011, las amenazas a la vida e
integridad del Periodista Mario Castro se han intensificado, en este
período recibió sesenta mensajes de texto en su teléfono celular
amenazándole a muerte. Desconocidos que monitorean su programa le envían
textos amenazantes e insultos soeces desde los siguientes teléfonos
9808-5215; 9789-6663; 9842-7723; 98493203, entre los textos que se le
envían podemos apuntar “Esta magnifico que los maten puercos” mensaje
que se repite cinco veces. Del número 9842-7723 recibió los mensajes
siguientes “Mejor que se los bajen a todos ustedes” y “Viejo pícaro que
los maten a todos ustedes”, este se repite tres veces. Del 97896663,
recibió el mensaje que dice: “ja,ja,ja,ja están matando los pencos,
pendejo”, este se repitió siete veces.
Cuando el periodista Mario Castro denunció el contenido de los mensajes
que estaba recibiendo le enviaron otro que textualmente decía lo
siguiente “Estas bravo recluta” al texto le acompañaban cuatro signos de
interrogación
Antecedentes:
En mayo de 2010, Mario Castro Junto a su hermano Edgardo Castro,
beneficiario de Medidas Cautelares otorgadas por la CIDH , iniciaron el
programa en referencia, por sus comentarios críticos han sido objeto de
vigilancia y Mario Castro ha sido sujeto de persecución: en tres
ocasiones le dieron seguimiento en un vehículo color blanco, doble
cabina, sin placas, vidrios polarizados, tiene quebrada la vía derecha,
el cual esperaba a su salida del canal hacia su residencia después de
las 8:00 de la noche, el seguimiento se mantenía a lo largo del
boulevard de Las Fuerzas Armadas y en una ocasión bajaron los vidrios,
pudiendo observar que se conducían cuatro individuos, cubiertos con
pasamontañas negro y el que iba de pasajero, le señaló con su dedo
índice agitándolo en forma de amenaza, los sujetos portaban fusiles.
Desde su programa se han abordado temas críticos sobre la Seguridad, el
desempeño de las altas autoridades policiales, también se denuncian la
tergiversación de la verdad y el manejo mediático que hacen algunos
oficiales y autoridades de seguridad sobre violaciones a los derechos
humanos y asesinatos de varias personas, como en el caso del Bajo
Aguán.
El ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de la sociedad a
estar informada, consagrado en la Constitución y en el derecho
internacional de los derechos humanos, enfrentan actualmente las
agresiones, intimidaciones y acechos de poderes públicos y fácticos. Los
crímenes en contra de periodistas y la escalada de violencia en contra
de la libertad de expresión a lo largo del territorio nacional ha
alcanzado niveles intolerables, nunca vistos en la historia de Honduras,
desde el 2009 a la fecha han sido asesinados 15 periodistas,
veinticinco han enfrentado amenazas a muerte, 14 han sufrido detenciones
ilegales, 4 secuestros seguidos de torturas, 37 agresiones entre
otros ataques.
En Honduras existen estructuras y amenazas que coartan la libertad de
expresión, en amplias zonas del país, entre las más graves se encuentran
la censura política y la delincuencia organizada. Esta última ha
obligado a la autocensura como una legítima forma de preservar la
seguridad de los periodistas ante la falta de acción del Estado para
imponer sanciones ejemplares para los delitos en contra de los
periodistas y garantías a la libertad de expresión.
El Cofadeh solicita a la Comunidad Nacional e Internacional:
- condenar públicamente la intimidación de periodistas y exigir al Estado de Honduras se comprometan a proteger a los miembros de esta profesión;
- solicitar la actuación inmediata para brindar toda la protección necesaria a Mario Castro, de acuerdo con sus deseos;
- solicitar una investigación urgente, exhaustiva e imparcial sobre los hechos que ponen riesgo la vida de Mario Castro y que se investiguen los homicidios de los 15 periodistas y las amenazas contra otros periodistas, hagan públicos sus resultados y lleven a los responsables ante la justicia;
- exigir se apliquen todas las órdenes de protección dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor DE LOS PERIODISTAS BAJO RIESGO.
Envíen llamamientos, de preocupación y exigencias a:
Jorge Alberto Rivera Avilés
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Tel (504) 2269-3000 2269-3069
Luis Alberto Rubí
Fiscal General de la República.
Fax (504) 2221-5667
Tel (504) 2221-5670 2221-3099
Mail:
lrubi@mp.hn
Y copia a:
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)
Barrio La Plazuela, Avenida Cervantes, Casa No. 1301
Apartado Postal 1243
Tegucigalpa, HONDURAS
Fax:+504 2220 1528
Mail:
berthacofadeh@yahoo.com
Envíen también copia a la representación diplomática de Honduras acreditada en sus países
No hay comentarios :
Publicar un comentario