El diputado, Juan Carlos Ávila, participó en el Conservatorio virtual
denominado Perspectiva Legislativa Sobre la Migración en Centroamérica
auspiciado por el Instituto Republicano Internacional (IRI).
TEGUCIGALPA-HONDURAS.
La creación de leyes que permitan optar a recursos propios para que la
gente pueda desarrollar sus propios negocios o proyectos en pequeña o
mediana escala es la iniciativa que el diputado suplente, Juan Carlos
Ávila del Partido Liberal expuso este jueves en el Conservatorio virtual
denominado Perspectiva Legislativa Sobre la Migración en Centroamérica
auspiciado por el Instituto Republicano Internacional (IRI).
Por Eduin Funes -

De
acuerdo con el parlamentario del departamento de Cortés, es la falta de
oportunidades lo que genera que los hondureños migren.
En ese sentido, dijo que una solución para ese problema es que los gobiernos sean más ecuánimes en el tema migratorio.
A renglón seguido, el también miembro de
la comisiones de energía y seguridad ciudadana del Congreso Nacional
(CN), expuso que los gobiernos de los últimos 20 años no han enfocado
los recursos, la logística y las oportunidades que los hondureños se
merecen.
Sin embargo, el planteamiento
del legislador podría ser una realidad en Honduras, según dijo desde el
CN, analizan un programa orientado a la prevención para que las
personas no migren hacia los EEUU el cual lo trabajan a través de la
bancada liberal.
Sumado a ello, el
diputado rojiblanco se refirió a una desigualdad que a su criterio surge
a raíz de una economía centralizada en bancos privados y “pocas manos”.
Dicho escenario, a juicio del legislador, impulsa a que los hondureños
migren.
Migrantes generan más de 4 mil millones a economía Hondureña
“En
nuestra economía los migrantes generan más de 4 mil millones de dólares
al año. Esa es una cantidad que no la genera ni la empresa privada, ni
el propio Estado”, señaló el diputado.
Por
lo anterior, el congresista dijo que examinan presentar un proyecto
para que las familias que tienen remesas continuamente puedan optar a un
servicio médico como un seguro social.
“Con
esto la gente tenga inversión en su salud y el Estado pueda darles
salud a través del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Que
cotice con sus últimos seis recibos de las remesas y paguen su
mensualidad para que tengan ese derecho. Y no mal inviertan el dinero
que viene de las remesas. A veces casi el 80 % de las personas no lo
saben invertir y es un recurso que es muy valioso”, explicó el diputado.
Por
otro lado, Ávila criticó el abandono de la Cancillería en el tema de
emisión de pasaporte y la repatriación de cuerpos de hondureños. Así
como los engorrosos trámites que los connacionales deben realiza para
obtener su residencia en EEUU.
“Es un
trabajo muy grande, la institucionalidad es muy débil y tenemos que
fortalecerla, pero para eso debe haber voluntad de la parte
administradora del Estado que es el Poder Ejecutivo”, puntualizó el
diputado.
Cabe señalar en dicho
conservatorio también participó el diputado, Mario Gálvez de Guatemala, y
el diputado, Gustavo Acosta El Salvador. Este último planteó la
creación de una ley conjunta con los países del Triángulo Norte para
fortalecer la ayuda a los migrantes.
https://tiempo.hn/diputado-liberal-expone-situacion-migrantes-hondurenos-conservatorio12/
COVID-19: Hoy circula la terminación 0 en toda en Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Este viernes 24 de julio tienen autorización
para circular las personas con documento de identidad terminación 0, así
lo indican las medidas...
No hay comentarios :
Publicar un comentario