miércoles, 22 de mayo de 2013

SUIZA: En Ginebra y Zurich abuchearon a Yoani Sánchez y denunciaron que documental `Forbidden Voices´ es un fraude (+ Fotos) // No permitas que silencien esto: II Jornada de Denuncia y Solidaridad: "5 Días por los 5 en Washington DC" Del 30 de Mayo al 5 de Junio, 2013

  
Cubainformación.- Tal como informa Samuel Wanitsch, de la Asociación Suiza-Cuba, el pasado jueves 16 de mayo en la ciudad de Ginebra y el sábado 18 en Zürich, miembros del movimiento de solidaridad con Cuba en Suiza se concentraron con pancartas de protesta en sendos actos de la bloguera pronorteamericana Yoani Sánchez. El 16 de mayo, en Ginebra, Sánchez intervino en el Graduate Institute Student Association (GISA). Y el 18, en Zürich, presentó la película "Forbidden Voices" (“Voces prohibidas”) en un evento organizado por Reporteros sin Fronteras, donde se le entregó un "premio de derechos humanos" a la directora de la pelicula, la suiza Barbara Miller. 
En ambos actos, militantes solidarios con Cuba protestaron mediante pancartas con frases como “Probablemente no existe otro país que respeta la totalidad de los derechos humanos como lo hace Cuba”, “¿Barbara Miller, ningún escrúpulo con tanta manipulación?”, “La CIA está encantada con Yoani Sanchez y sus mercenarios mediáticos en Suiza… y aún más encantados con tod@s l@s ignorantes que caen en el lazo de su cyber-propaganda y se dejan instrumentalizar”. 

Una persona de nacionalidad boliviana remitió a Cubainformación una crónica de su encuentro con la bloguera. Por su lado, la Asociación Suiza-Cuba emitió un comunicado en el que califica como fraude el documental  "Forbidden Voices". Les ofrecemos ambos textos y fotografías de ambos actos.
La conocí en persona,  Yoani Sánchez: ¡es todo un personaje! 
Ulupika – Cubainformación.- El pasado jueves 16 de mayo de 2013 la vi en Ginebra, Suiza, en el Graduate Institute Student Association (GISA). En una sala medio vacía, unas 40 personas esperábamos que comenzará su “discurso”. Yoani estaba allí, sentada escudriñando al público. Con su Look ethnic-trend: túnica fina, alpargatas de marca, falda floreada al puro estilo hippy, su sílfide figura, excelente contextura que encaja con lo “chic” occidental, su larga cabellera cual virgen de pueblo, me impresionó, me impresionó su mediocridad.
Pero me impresionó más su capacidad de manipulación y de servirse de cualquier argumento o pregunta para volcarla a su favor con ejemplos risibles. Con ella, imposible intercambiar ideas, argumentos inteligentes y sinceros, con tamaña marrullera, a jugar en su territorio!
Resumo su pobre intervención: Se considera una ciudadana, más que bloguera, más que filóloga. Ha hecho yoga y Tai Chi para sobrellevar la imposición de silencio mediante la estructura política de “ese régimen” une estrategia de escapismo contra el temor y la parálisis, una introspección que dijo haber necesitado hacer para contrarrestar la imposibilidad de expresarse en Cuba. No pudiendo aguantar más, creó su blog que exorcizó y le rebeló su condición de “heroína” de la libertad y de la democracia, teniendo a la tecnología como arma de liberación. Sus traductores “voluntarios” y sus muchos amigos la aman. Nos mostró, con ilustraciones pre-escolares,  como “tweetear” a ciegas mediante SMS. Nos dio la célebre receta del Picadillo con carne, pero sin carne, incluso explicándonos como sacar las fibras de la cáscara de plátano macho con un tenedor (creo que voy a incorporar esa receta a mis archivos gastronómicos). También dijo que se tendría que alzar un monumento a la “memoria Flash” pues gracias a ese pequeño objeto se podrá logar la “libertad”. También nos informó sobre los interesantes artículos que escribe en su blog, con la rúbrica de “Crónicas cotidianas” y entre los últimos está: “la dificultad que encuentran las mujeres cubanas para adquirir una máquina de lavar”. También habló sobre las dificultades que debe enfrentar cada día el pueblo cubano, lo raro es que no hizo ningún comentario sobre el pérfido bloqueo al origen de ese sufrimiento. Es preciso señalar que es muy solapada, manipuladora y astuta? 
Durante las dos primeras rondas de preguntas, me di cuenta que Yoani había desarrollado una capacidad estratégica de evasión y de manipulación para victimizarse, que cualquier cuestionamiento molesto (financiamiento de su gira, relaciones con agentes de la CIA, embajadas conspiradoras, premios otorgados, bloqueo, cables de Wikileaks, etc.) los volcaba a su favor, ilustrando siempre con sus dibujitos y cifras, para descerebrados, sus gastos, su inocente labor, su compromiso con la libertad, bla, bla, bla. 
Como había pedido la palabra, me tocó hablar y decidí jugar con sus cartas y su baraja. Le dije que la había escuchado con mucha atención y que había tomado nota de su “ponencia” y que había un par de cosas que me llamaron la atención: me referí a la genialidad de haber hecho yoga y Thai Chi, al final de cuentas el yoga es guay! (Hubo risas en el público). También le hablé de mi necesidad de hacer un ejercicio intelectual para comprender su crónica cotidiana sobre la dificultad de obtener una máquina de lavar en Cuba, desde mi lectura como boliviana, y Latinoamericana y también a partir de mi vida cómoda en Suiza, de lo lejos que está la mayoría de las mujeres bolivianas de saber siquiera que existe una aparato para lavar ropa y menos de tenerlo! Y que el tema de su artículo me parecía de una extrema ridiculez dada las condiciones en las que vive la mayoría de la población de nuestra América Latina. Quería seguir hablando pero el moderador, en un pulido inglés, me pidió que fuera al grano y preguntara. No me quedó otra que acatar el clamoroso pedido del defensor de una mujer víctima de ataques sarcásticos. Para que no piense que me estaba burlando de ella, le dije que admiraba mucho a las mujeres luchadoras y que como ella decía luchar por los derechos humanos, me gustaría saber cuál era su posición y opinión sobre las políticas de Israel contra Palestina. 
Empezó a hablar. La sentí desestabilizada, pero muy controlada, aspiraba y expiraba profundamente, un rictus nervioso adornaba su rostro de “Mater Dolorosa”. 
Dijo que su crónica cotidiana sobre “la dificultad de las mujeres cubanas para obtener una máquina de lavar” se refería a romper esa idea de que en Cuba, la mujer se ha emancipado! Qué después del trabajo debe ocuparse de los quehaceres de la casa. Plop! Les respondimos en coro una Señora argentina y yo: como todas las mujeres en el mundo! Aquí en Suiza, pasa lo mismo! Se sentió frustrada por tanta intervención. También dijo que el dolor de los otros le “dolía”, pero que primero tenía que ocuparse de su Cuba.  
Trató de explicar su trabajo “voluntario”, su miedo a tener miedo, su lucha cotidiana para defender al pueblo cubano del régimen que por cierto le dio estudios, salud, cultura, deporte sin costo alguno. 
Sobre mi pregunta, me contó una caricaturesca experiencia en la Haya donde fue invitada por Amnistía Internacional y que compartió con activistas israelís y palestinos quienes durante una semana se dieron la mano, y que era eso lo que ella deseaba para esas dos Naciones… Ojalá que sus amos no se enteren de su “posición y opinión” en ese tema pues podría eso causarle problemas. 
Debo subrayar une pregunta. Una señora de unos 60 años, muy elegante, francófona le preguntó lo que sentía en el fondo de su corazón cuando atacaba constantemente a ese valeroso pueblo cubano, asediado hace más de 50 años por el criminal bloqueo. No respondió sobre lo que sentía su corazón, no sé si por ausencia del mismo o porque ella no va a terrenos afectivos cuando no le conviene. 
Al final de la conferencia, me acerque a Yoani  y le agradecí tan “interesante” discurso, también le pedí fuese mi portavoz pues tenía un mensaje que quería transmitiese al Pueblo Cubano, ella amablemente aceptó. Le pedí que transmitiera a ese valeroso pueblo mis agradecimientos más profundos, eternos y sinceros por el trabajo incansable de los médicos que curaron a los más desprotegidos, de sus maestros y formadores que lograron la alfabetización cero en mi Bolivia querida. De repente, su rostro se descompuso y sus guardaespaldas (6 hombres) le ayudaron a salir del aula queriendo impedirnos decirle qué Cuba no estaba sola! Qué somos millones por el mundo! Creo que se fue molesta… no entendí porque… 
Ya en la calle, unas 15 personas, le gritamos! yo me considero una dama, pero no pude aguantar su descaro, falsedad y soberbia. Le repetimos que Cuba no estaba sola, que somos millones para defenderla! Que no le dejaremos mentir impunemente! Unas horas más tarde, tweeteaba, quizás a ciegas?: Yoani Sánchez@yoanisanchez 17 Mai
Al salir del debate hoy con estudiantes en #Ginebra una mujer me amenazaba "no vas a poderte esconder, te buscaremos por todos lados".
Plop! Quisiera que ella se enteré que yo no sería capaz de pegarle o de agredirle, traté de explicarle por el tweet pero me bloqueó L Quisiera sólo que sepa que no le dejaremos mentir con tranquilidad, qué somos millones! que no permitiremos que siga con sus falacias, pero que todo se hará siempre desde el dialogoJ. Qué sepa que yo también tengo miedo a tener miedo. Y qué, la cito,
“Si alguien cree que amenazándome me va a callar es que no me conoce, tiendo a correr justo hacia lo que me produce más miedo”.
¡Yo también tiendo a correr al mismo lado!
Para terminar, y haciendo cuentas, el público se componía de unas 40 personas. Unas 15 éramos solidarios o recíprocos con Cuba. Yoani Sánchez más su seguridad (guardaespaldas) y fotógrafo, eran 8. El resto eran estudiantes desubicados, algunos latinos, que pretenden, me imagino, después de sus estudios, perpetuar las oligarquías en América Latina.
Puede que convenza a gente mono-neuronal pero está lejos de poder explicar a gente de mediana inteligencia el porqué de su alma vendida al diablo, porque ¡les aseguro que el aula olía a azufre!
Me despido como me llamó, discretamente, una de las estudiantes presentes:
Latin Fighter o Ulupika irreverente (como soy). 
Algunas informaciones de trasfondo sobre la pelicula “Forbidden Voices”: aclaraciones de la Asociación Suiza-Cuba 
Mercenarios (no sólo)para la prensa monopolista en Suiza: Una película muestra cuentos de horror sobre Cuba. Y los mismos productores escriben las reseñas. 
Asociación Suiza-Cuba (VSC/ASC).- El crítico de cine Geri Krebs escribió el 8 de mayo 2012 en el periódico derecho y prestigiosode Suiza Neue Zürcher Zeitung : “Al comienzo se escuchan gritos estremecedores de Yoani Sánchez. En febrero 2010 la bloguera cubana se defendió contra una detención agresiva de la policía secreta, en ese momento crítico la valiente mujer logró lo imposible, es decir, de oprimir desapercibida la tecla de registración de su celular. La mueca fea del aparato de represión en el reino de los hermanos Castro que en algunos círculos aún disfrutan de un prestigio (Después de todo Cuba tiene un sistema de salud y educación gratis para todos) no pudiera ser mostrado más impactante que con esta drástica secuencia de entrada.” 
¿Mostrada? Se habla de la película “Forbidden Voices” de Barbara Miller, estrenada oficialmente en Suiza el 10 de mayo 2012. En la película se ve como Yoani Sánchez fija su mirada en la pantalla de un computador. Simultáneamente se reproduce su griterío. No se ve nada de violencia. 
El incidente supuestamente ocurrió en febrero 2010. Miller dice que trabajó cinco años en su película; por ende decidió por lo menos tres años antes de la “drástica secuencia de entrada” presentar a Sánchez como víctima de una dictadura. 
Más interesante es lo que no se dice ni se muestra en la película. De la mencionada “detención agresiva” no se ve nada. La conferencia de prensa donde Sánchez no pudo mostrar ninguna huella de una lesión a los periodistas occidentales, hecho que fue comentado por la BBC británica, queda no mencionado en la película. 
Pero la omisión más grande es: en la película se muestra un idilio familiar con esposo cubano e hijo. Ninguna palabra sobre el hecho que Yoani Sánchez emigró a Suiza después de haberse casado con un alemán en agosto 2002. Que vivió dos años allí para después volver a Cuba, llorando antes la Oficina de Inmigraciones en Cuba, pidiendo un permiso excepcional para anular su estatus de emigrante. Por consiguiente es muy probable que Sánchez durante su estancia en Suiza fue formada a lo que es apercibida hoy: “bloguera disidente valiente”, apoyada por periodistas españoles, alemanes y suizos, entre otros. 
Yoani Sánchez en la película presume de tener mensualmente 14 millones visitantes en su página web. Sin embargo; ¿cómo puede navegar en la red, a pesar que la prensa occidental constantemente repite que no tiene acceso a internet? ¿De dónde viene el dinero que le permite llevar un estilo de vida como pocos cubanos lo pueden si oficialmente no dispone de una entrada económica? ¿Por qué disfruta de los servicios especiales de la Cronon S.A., una sucursal del proveedor de internet alemán Strato, especializada en clientes grandes que no es accesible para usuarios comunes y corrientes?
La página web de Yoani Sánchez es extremamente sofisticada, con vínculos a sus cuentas en Facebook y Twitter y traducciones en no menos de 18 idiomas. Casi ninguna otra página web en el mundo dispone de una tal selección de versiones lingüísticas. El servidor que acoge el blog de Sánchez tiene un ancho de banda que es 160 veces superior a la que Cuba dispone para sus usuarios de internet. ¿Quién administra esas páginas? Quién remunera los administradores? ¿Quién paga los traductores que diariamente trabajan para Sánchez? ¿Y quién paga el hosting de una página web de más de 14 millones de visitantes por mes? 
“Forbidden Voices” no responde a ninguna de esas preguntas. La película continuamente busca evocar compasión y emocionar los espectadores desprevenidos. Se habla exactamente de esos tres países que desde mucho tiempo ya están en el punto de mira de los EE.UU. y de los Reporteros sin Fronteras enlazados con Washington: Irán, China y Cuba. No existe compasión para los blogueros en Egipto, México o Honduras donde periodistas son asesinados en serie. 
Sin embargo, el verdadero escándalo es la publicidad para la película. No solamente encuentra lugar en medios de comunicación impresos y on line de la derecha y en la “Tagesschau”, el noticiero de derecho público de la Televisión Suiza, sino también en el periódico sindicalista Syndicom. Después de haber sido criticado, éste defendió la publicación de los elogios porque “se trata solamente de una crítica de película y no de un enfrentamiento con Yoani Sánchez”. El autor de esta crítica es el mismo Geri Krebs que escribió las líneas citadas en la Neue Zürcher Zeitung al principio de este artículo. Y ese mismo Geri Krebs aparece en los títulos de crédito de la película. Aparentemente fue él que suministró los medios de comunicación mencionados con críticas para una película en cuya gestación Krebs desempeñó un papel importante sin revelar el mismo. 
Y por último se está usando a un supuesto cine progresista, como plataforma para otorgar un premio de derechos humanos, a una película llena de manipulación en la que recibe a una mujer cubana supuestamente perseguida; la cual a demostrado en su gira por varios países del mundo , su verdadero rostro al reunirse con los partidarios de la ex dictadura de Brasil, parlamentarios de la extrema derecha de los EEUU y políticos de la España franquista.
www.cuba-si.ch
 

















 

                                 *********************************************3
Imágenes integradas 2

  La pupila insomne


No permitas que silencien esto

by Iroel Sánchez
cinco-heroes-carteles
 
Un gran esfuerzo organizativo y material están haciendo personalidades internacionales, organizaciones de solidaridad con Cuba y miles de activistas en todo el mundo para llevar a la capital de Estados Unidos el mensaje con la verdad del caso de Los Cinco cubanos condenadosen Miami y 1998, de los cuales cuatro aún permanecen en prisión.
El silencio y la manipulación mediática por la que el gobierno estadounidense pagó a decenas de periodistas ha permitido que está injusticia se prolongue indefinidamente. Los próximos días pueden ser decisivos en la lucha por su libertad. No permitamos que pasen inadvertidos.

II Jornada de Denuncia y Solidaridad: "5 Días por los 5 en Washington DC" Del 30 de Mayo al 5 de Junio, 2013           

Jueves 30 de Mayo

  • 9am: Conferencia de Prensa. Wayne Smith, Dolores Huerta, Gianni Vattimo, Yeidckol Polevnsky, Ignacio Ramonet, Sofia Clark D’Escoto, Heike Hänsel, abogados e invitados especiales. Lugar: Club Nacional de Prensa, 529 14th Street N.W., 13th Floor, sala Bloomberg, Washington, DC. 
  • 9:30am – 5pm: Mesa con información en la Conferencia de LASA (Asociación de Estudios Latinoamericanos por su sigla en Inglés). Lugar: Washington Marriott Wardman Park, 2660 Woodley Road N.W., Washington, DC.
  • 5pm: Reunión de bienvenida y orientación: Lugar Howard University Hospital 2041 Georgia Ave NW, Ambulatory Care Center/Towers Building, Auditorio, Primer piso, Washington, DC 20060. La reunión será seguida por el evento de las 7pm en el mismo lugar.
  • 7pm: Evento público: “El papel de Cuba en África, y los 5 Cubanos en Angola. Proyección parcial de un importante documental titulado “Una Odisea en África” y una discusión interactiva de panelistas con la presencia del Embajador Cubano en Washington José Ramón Cabañas, representante de la Embajada de Namibia, Eugene Puryear integrantes de la Coalición ANSWER, Mary-Alice Waters Presidente de la Editorial Pathfinder, Glen Ford, co-fundador y Director Ejecutivo de Informe de la Agenda Negra,. Lugar Howard University Hospital 2041 Georgia Ave NW, Ambulatory Care Center/Towers Building, Auditorium, First Floor, Washington, DC 20060.
Viernes 31 de Mayo

  • 9:30 am-5pm: Mesa con información en la Conferencia de LASA. Lugar: Washington Marriott Wardman Park, 2660 Woodley Road N.W., Washington, DC.  
  • 10am-5pm: Trabajo de divulgación pública: Distribución de información en vías públicas de diferentes aéreas de Washington. Lugar donde se entregará la misma: Instituto para el Estudio de las Políticas (IPS), 1112  16th St. N.W. Oficina 600, Washington DC.
  • 3pm: Evento con residentes cubanos y cubano-americanos en EE.UU. se trazarán estrategias, entre ellas, sobre la campaña en EEUU por la libertad de los Cinco (Solo por invitación)
Sábado 1 de Junio

  • 1pm: Manifestación frente a la Casa Blanca. Activistas llegarán desde Quebec y diferentes ciudades de Estados Unidos, incluyendo una numerosa delegación de cubano-americanos de Miami, y ciudades como Chicago y Minneapolis. El Comité Organizador 1 de Junio con base en New York está organizando autobuses para participar de la marcha en DC. El costo de los pasajes es de $5 por persona ida y vuelta e incluye el almuerzo.  Los autobuses partirán desde el Bronx (Colegio Comunitario Hostos), El Barrio/Harlem Este (Centro Cultural Julia de Burgos), Washington Heights (Terminal de autobuses de Port Authority/ Calle 179 y Broadway) y de D.C. 37-Local 372 y Martin Luther King, Jr. Consejo Laboral /1199-SEIU, Manhattan. Para reservar su asiento desde la ciudad de Nueva York llame al 347-201-3728.  El programa del rally incluirá oradores de diferentes organizaciones que son parte de la lucha por la libertad de los Cinco en los Estados Unidos y otros países.
6pm: Evento ecuménico-cultural en Iglesia. Angela Davis, Nacyra Gómez Cruz, Iglesia presbiteriana Reformada en Cuba. Secretaria de Relaciones Internacionales de la Conferencia Cristiana por la Paz, para América Latina y el Caribe, Yeidckol Polevensky (ex Vicepresidente del Senado Mexicano), Maria León (Diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, Sofia Clark D’Escoto (ex Primer Secretario de la Embajada de Nicaragua en Washington DC) y otros invitados. Poesía por Andy de la Tour, guionista y actor Inglés.  Actuación de Mighty Gabby, Embajador Cultural de la Isla de Barbados, cantautor de Calipso. Coro Sindical de Washington DC. Lugar: Iglesia Saint Stephen, 1525 Newton St. Washington DC.   

Domingo 2 de Junio

  • 11:00am Evento Comunitario. Inicio en el Centro de Takoma  Park (Avenida Carol y Calle Lauren), de allí se hará una caminata hacia la Casa Rutilio, 102 Park Ave, Takoma Park para un evento comunitario que comenzará a la 1:00pm. Este evento está organizado por el Comité por la Libertad de los 5 Cubanos de Takoma Park y endosado por el Comité por la Libertad de los Cinco de Metro, DC y el Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos. Música por parte de Bandolero Duran y Patricio Zamorano.     
  • 2:30pm: Evento Cultural de Hip Hop con Head Roc y Mighty Gabby. Head Roc, ha sido considerado por 20 años como lo mejor que el Hip-Hop tiene para ofrecer en DC, encarnando las pasiones, esperanzas y sueños del escenario maravillosamente talentoso de la música negra en DC. Mighty Gabby es un legendario músico de Calipso de Barbados y su Embajador Cultural. Palabras de apertura por parte del Rev. Graylan Hagler, Ministro de la Iglesia Unida de Cristo de la Congregación Plymouth y Presidente Nacional de “Ministros por la Justicia Racial, Social y Económica”. Lugar: Plymouth Congregational United Church of Christ, 5301 North Capitol Street, N.E. Washington, D.C
Lunes 3 de Junio

  • 9am: Comienzan las actividades de Lobby en el Capitolio. Parlamentarios de otros países que han confirmado su participación en las jornadas: María León (Venezuela), Yeidckol Polevensky (México,  ex Vice Pta. del Senado), Diputado de la Asamblea Nacional de El Salvador, Gianni Vattimo (Italia), Hugo Gutierrez y Alejandro Navarro (Chile), Heike Hänsel (Alemania)   
  • 11:00: Debate de Juristas de EEUU y otros países. Convocado por Martin Garbus, abogado del equipo legal de los 5 Cubanos, con la presencia de abogados de Estados Unidos como Ramsey Clark, ex-Fiscal General de EEUU, Peter Schey Director del Centro por los Derechos Humanos y Constitucionales de los Ángeles, Beinusz Szmukler   de Argentina, Presidente del Consejo Consultivo Continental de la Asociación Americana de Juristas (2003/2010). Consejero de la Mesa Consultiva del Centro para la Independencia de Jueces y Abogados de la Comisión Internacional de Juristas. Rafael Anglada de Puerto Rico, Fabio Marcelli y Tecla Faranda de Italia. Miembros de Amnistía Internacional de la sección de Washington, Graciela Rosemblum Presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
 Auspiciado por el Gremio Nacional de Abogados, Lugar: Centro Legal George Town, 600 New Jersey Avenue, N.W., Washington, D.C. 
  • 6pm: Reunión de Sindicalistas, con la presencia de dirigentes sindicales de Estados Unidos y otros países. Palabras de bienvenida por parte de Dena Briscoe, Presidente del Sindicato Americano de Trabajadores Postales Local 140. Invitados especiales Dennis Lamelin, Presidente Nacional del Sindicato de los Trabajadores Postales de Canadá, y Santos Crespo, Presidente del Local 372 de los Trabajadores de la Mesa Directiva para la Educación de la Ciudad de Nueva York y otros. Lugar: Sindicato de los Trabajadores Postales, 6139 Chillum Place N.E., Washington, D.C.
  • 7pm: Inauguración de pinturas de Antonio Guerrero. Panel  de Intelectuales. La muestra cuenta con 15 acuarelas que reflejan los 17 meses que los Cinco pasaron en celdas de confinamiento máximo el “Hueco”, luego del injusto arresto hace 15 años. La exposición será inaugurada por Gilbert Brownstone, artista, curador, coleccionista y filántropo. Seguidamente un panel de intelectuales con Ignacio Ramonet, periodista y escritor español, ex editor-en-jefe de Le Monde Diplomatique, Jane Franklin, autora e historiadora quien desde 1979, se ha enfocado principalmente en las relaciones entre EEUU y Cuba, Gianni Vattimo, autor, filosofo y político italiano, Salim Lamrani, profesor, investigador y autor francés, Miguel Barnet, novelista, poeta, etnógrafo, y experto en cultura Afrocubana, Presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).  Lugar: Busboys and Poets, 2021 14th Street, N.W.
Martes 4 de Junio

  • 9am: Continúan actividades de Lobby en el Capitolio
  • 11:00am: Recepción en el Congreso para Parlamentarios de otros países (Lugar será anunciado)       
  • 6pm: Presentación de libros: Fernando Morais, Arnold August y Stephen Kimber sobre el caso de los 5 Cubanos prisioneros políticos en los EE.UU por 15 años. Fernando Morais, periodista y escritor brasileño, ex parlamentario, autor del bestseller “Olga”, presentación de:” Los Últimos Soldados de la Guerra Fría”. Stephen Kimber, periodista canadiense, profesor y autor, libro: "Lo que se Encuentra a Través del Agua: la verdadera historia de los Cinco cubanos” y Arnold August, autor de Montreal, periodista y profesor, libro: “Cuba y sus vecinos: democracia en movimiento”. Celebración del cumpleaños de Gerardo. Lugar: Busboys and Poets, 2021 14th Street, N.W. 

Miércoles 5 de Junio

  • 9am: Continúan actividades de Lobby en el Capitolio.
  • 5pm: Evento de clausura: “El 5 por los 5 Cubanos”: Muestra de fotografías del recorrido en motocicleta por 7 países de América Latina durante 6 meses, por tres jóvenes médicos graduados en el 2009 en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas de Cuba, en solidaridad con los 5 Cubanos. Videoconferencia EEUU-Cuba entre invitados a la Jornada y familiares de los 5 desde La Habana. Invitado especial: Danny Glover y Embajadores de los países del ALBA. El público escuchará mensajes de reconocidos músicos y artistas cubanos. Sesión plenaria: activistas de otros países y de los EEUU compartirán experiencias y trazarán acciones futuras en apoyo a los 5 Cubanos. Música por Mighty Gabby. Lugar: Hall Bolivariano de la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela, 2443 Massachusetts Avenue, N.W., Washington, DC
ENVIAR ADHESIONES A: apoyojornada@gmail.com  

Martes,21 de Mayo de 2013

No hay comentarios :

Publicar un comentario