CRITERIO.HN, Marzo 15, 2024 Marcia Perdomo Tegucigalpa. – Integrantes de la Red Hondureña por Escazú demandaron coherencia y abandonar las “posturas tibias y cómplices” por parte de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) con respecto a las emergencias que denuncian en sus territorios.
El pronunciamiento fue realizado en los bajos del Congreso Nacional en el centro de la capital hondureña.
Noticia relacionada: Instan al Estado de Honduras adherirse al Acuerdo de Escazú para garantizar el derecho a la información
En el evento participaron liderazgos de la defensa ambiental originarios de varias comunidades que enfrentan proyectos inconsultos y desalojos violentos, así como criminalización y agresiones policiales y militares.
La defensora Ana Lucy Bengoichea reclamó la adhesión de Honduras al Acuerdo de Escazú y la protección de los ambientalistas que cuidan la casa común y el territorio, y por la que han sido asesinados otros defensores y ancestros.
Bongoichea exigió un alto a los asesinatos contra los defensores ambientes que defienden la casa común, apuntando que ya son muchos las y los ancestros asesinados por la protección del territorio y el ambiente. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hnEXIGEN COHERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN CASTRO
La analista socioambiental, Lucía Vijil, remarcó la preocupación que sienten como sociedad civil ante el silencio y la ausencia de pronunciamientos por parte del gobierno con respecto a la adhesión al Acuerdo de Escazú.
“Lo preocupante es que nadie se pronuncia sobre el tema. Es decir, bueno, que se pronuncien, si sí o si no, si les interesa o no les interesa, pero nadie se pronuncia. Y el tema es que ante el silencio damos por hecho entonces que no es un tema de interés”, planteó.

Lea también: Ante gobiernos que dan la espalda al Acuerdo de Escazú, Red Centroamericana exige su implementación
RESPETO A LOS TERRITORIOS Y CESE INMEDIATO A PROYECTOS INCONSULTOS
Otras exigencias de las personas defensoras del ambiente incluyeron el cese inmediato de los proyectos inconsultos a las comunidades, la investigación exhaustiva de los agresores ambientales por parte del Ministerio Público y la derogación prioritaria de concesiones de proyectos lesivos.
El defensor ambiental Chistopher Castillo señaló que es necesario un ejercicio de escucha y humildad por parte del Estado para atender las demandas populares y la adhesión del Estado de Honduras al Acuerdo de Escazú. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hnDe interés: Acuerdo de Escazú es vital en Honduras para evitar conflictos ambientales
“En Honduras hay más de 2,100 proyectos extractivos en curso, entre proyectos mineros, hidroeléctricos, biomasa, fotovoltaicas, que representan más de un tercio del territorio nacional concesionado y que representa una grave agresión contra los territorios y contra las personas que luchan por salvar este planeta”, opinó.
https://criterio.hn/exigen-a-gobierno-hondureno-coherencia-y-abandono-de-posturas-tibias-en-problematicas-ambientales/
Artículos Relacionados

Magistrada justifica mora judicial a falta de personal y presupuesto
Tegucigalpa, Honduras. – La Corte Suprema de Justicia (CSJ) está en deuda con la población hondureña debido a la mora

Congreso Nacional, incapaz de lograr acuerdos para legislar contra la corrupción
Aunque hay un listado de leyes que son necesarias para combatir la corrupción, el Legislativo continúa dando largas a su

Geovanny Sierra: la batalla por la verdad en un país marcado por la impunidad
Años de impunidad y amenazas ponen en relieve la grave situación que enfrentan los periodistas en Honduras. El caso de
No hay comentarios :
Publicar un comentario