“Actualmente, estamos observando un tránsito por Honduras como antes nunca visto, con miles de personas migrantes en situación de vulnerabilidad, falta de hidratación, niñas y niños con desnutrición, enfermedades diarreicas agudas o adolescentes no acompañados, así como el aumento de los riesgos vinculados a la migración irregular, personas víctimas de estafas y de tratantes”, expresó Nicola Graviano, jefe de misión de la OIM para El Salvador y Honduras. “Es importante robustecer la actuación coordinada en la zona para velar por los derechos humanos de todas las personas migrantes”, agregó.
Debido a su posición geográfica, Honduras recibe flujos migratorios terrestres, marítimos y aéreos. Una cantidad importante de personas proviene de América del Sur, especialmente de Venezuela y Ecuador, pero también de Haití y Cuba, así como de otros territorios extracontinentales, luego de su tránsito por la región del Darién, en Panamá, o su trayecto por aire o vía marítima a Nicaragua.
Según cifras oficiales, han ingresado al país en el transcurso del año cerca de 300,000 migrantes y se estima que el flujo se ha incrementado hasta las 19,000 personas semanales desde el pasado mes de agosto, de las que 5,300 son niñas, niños y adolescentes. Eso representa un incremento del 300%, comparado con el mismo periodo de 2022. Adicionalmente, la tendencia en cuanto a los puntos de entrada ha cambiado, pasando a ser el punto fronterizo de Las Manos en el municipio de Alauca (El Paraíso) uno de los más utilizados.

La OIM, como miembro de la Red Humanitaria de Honduras y ente del Sistema de Naciones Unidas referente en el ámbito de la movilidad humana y líder del Sector de Coordinación y Gestión de Albergues, cuyo mandato incluye el ofrecer asistencia humanitaria a todas personas migrantes que lo necesitan, se encuentra implementando una respuesta efectiva y coordinada ante esta situación.
En el marco de estas acciones, destaca el apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM) con equipamiento y adecuaciones de infraestructura, como: salas de espera, accesos universales y mobiliarios para mejorar los procesos de atención en Danlí, además de la elaboración de un Manual de Procesos y Procedimientos con enfoque de género para la Atención a Personas Migrantes y adecuaciones de infraestructura y kits para el Centro de Descanso de la entidad en Danlí.
Paralelamente, ha coordinado con socios humanitarios la entrega de alimentación, transporte humanitario para acceso a Centros de Descanso Temporal y kits de higiene, de salud e higiene menstrual, de elementos de protección personal, entre otros; se han desarrollado jornadas de sensibilización con enfoque diferenciado sobre derechos humanos de las personas migrantes dirigidos a personal de control migratorio del sector gubernamental.
Otras acciones destacadas que se han venido trabajando desde el 2022 son: el apoyo a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO) para la construcción del Plan De Contingencias Institucional ante el Flujo Masivo de Migrantes en Situación Irregular, la publicación de estudios para poder comprender mejor estos flujos, el fortalecimiento de actores locales en la coordinación y gestión de albergues y la dotación de insumos, kits y materiales de señalización e información para facilitar la atención, convivencia y prevención de enfermedades en estos espacios.
Además, se cuenta con personal de campo en el departamento de El Paraíso
con la finalidad de realizar un monitoreo de flujos y brindar
información segura y verificada a las personas que lo solicitan.

A corto mediano y largo plazo se continuará trabajando fuertemente para brindar una respuesta humanitaria adecuada para la protección de miles de personas en tránsito por Honduras, de la mano con instancias aliadas del gobierno central y local, sociedad civil y cooperación.
Estas acciones son implementadas gracias al apoyo del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.
https://confidencialhn.com/blog/2023/09/21/la-oim-intensifica-la-respuesta-humanitaria-y-llama-a-la-solidaridad-ante-el-aumento-de-migrantes-en-transito-por-honduras/
Ver otras noticias en: https://confidencialhn.com/blog/category/nacional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario