Por: Proceso Digital,12 de julio de 2023 - 6:44 pm Tegucigalpa – La presidenta Xiomara Castro dijo que Honduras no puede esperar más para la instalación de una Comisión Anticorrupción Internacional (CICIH), es por ello que hablará con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Este miércoles la mandataria se reunió con la Misión de Expertos de la ONU, con el afán de dialogar sobre el establecimiento de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
Con respeto, he informado a la Misión de Expertos de la ONU, que el convenio para la instalación de la CICIH, debe estar listo y firmado en los próximos meses. Personalmente hablaré con el Secretario @antonioguterres, no podemos esperar más. — Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) July 13, 2023
La delegación de la ONU, que arribó el domingo a Honduras, la integran la guatemalteca Ana Gabriela Contreras, el italiano Amerigo Incalcaterra y el argentino Pedro Biscay.
En su red social de Twitter, Castro posteó: “Con respeto e informado a la comisión de expertos de la ONU, que el convenio para la instalación de la CICIH, debe estar listo y firmado en los próximos meses. Personalmente hablaré con Secretario @AtonioGuterrez. No podemos esperar más”.
La llegada a Honduras de una comisión anticorrupción, con el apoyo de Naciones Unidas, es una de las promesas de campaña de la presidenta Castro, lo que ratificó cuando asumió el poder, el 27 de enero de 2022.
Por ello, el Gobierno hondureño y la ONU suscribieron el pasado 15 de diciembre en Nueva York un memorándum de entendimiento (MOU) para lo que sería la CICIH y el 26 de abril Naciones Unidas recibió la aprobación del Ejecutivo de los términos de referencia para el envío del equipo de expertos.
La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negociarán los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo. JS
https://proceso.hn/no-podemos-esperar-mas-dice-presidenta-castro-que-promete-pedir-la-cicih-ya-a-guterres/
********************
Congreso deroga decreto 57-2020 y reforma el 93-2021
Por:Tegucigalpa
– El Congreso Nacional aprobó este miércoles por unanimidad de votos la
derogación y reformas de los decretos 57-2020 y 93-2021,
respectivamente, dos de los tres decretos que son considerados “pactos
de impunidad”.
La derogación ocurrió por unanimidad de votos consiguiendo que 111 diputados en el tercer debate que estaban presentes en el hemiciclo legislativo.
El diputado Yahvé Sabillón comentó que está contento y feliz que se haya derogado estos “dos pactos de impunidad” que ocurrió en la anterior administración.
El decreto 93-2021 está relacionado con la Ley de Lavado de Activos y el financiamiento contra el terrorismo, explicó Sabillón.
Mientras que el decreto 57-2020 consistía en quitarle la facultad al Ministerio Público la acción de acusar cuando hay indicio racional de corrupción y sustraer documentos de las entidades del Estado.
“Me gustó que los compañeros nacionalistas, que quienes fueron los que pusieron esos pactos de impunidad en la legislatura del Congreso Nacional pasado, rectificaron el enorme error y daño que le habían hecho al pueblo hondureño”, dijo Sabillón.
Aunque mencionó que falta derogar el decreto 116-2019 que está relacionado con la Ley del Fondo Departamental, dinero que diputados y alcaldes utilizaron del erario público.
Asimismo, el congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre) indicó que falta aprobar la Ley de Colaboración Eficaz para que se cree las condiciones para la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
Dimos un paso contundente, la misión exploratoria de la ONU ya miraron que como Congreso Nacional se dio ese paso importante, puntualizó.
Durante la sesión, varios diputados señalaron que estos decretos representaban pactos de impunidad, otorgaban blindaje a los corruptos a través del lavado de activos y el secreto bancario.
De su lado, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, propuso reformar la redacción de algunos artículos del decreto 93-2021: 1,2, 112, 439. AG
https://proceso.hn/congreso-deroga-decreto-57-2020-y-reforma-el-93-2021/
Ver otras noticias en: https://proceso.hn/category/secciones/nacionales/
No hay comentarios :
Publicar un comentario