lunes, 10 de julio de 2023

Honduras: Migrantes hondureños reportados como desaparecidos en Tlaxcala, México están con vida en estación migratoria: Héctor Amador // Familias progreseñas protestan en la capital por invasiones de cultivos que atentan contra sus empleos

Por:Proceso Digital,10 de julio de 2023 -1:23 pm        Tegucigalpa – El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador confirmó que 10 hondureños que habían reportado como desaparecidos se encuentran con vida y en una estación migratoria en Tlaxcala.

Sostuvo que las autoridades hondureñas tramitaron ya los salvoconductos para ser retornados a Honduras en esta semana.

Los hondureños que se encuentran en la estación migratoria son: Saúl Baquedano, Kevin Caballero Molina, Darwin Madrid Hernández, Génesis Servellón Sosa, Rosa Orellana Sosa, Fernando Mejía, Bryan Orellana, Yony Mejía, Juan Mejía y Maciel Servellón.

Reiteró que todos los 10 hondureños se encuentran bien y serán retornados al país en la presente semana.

Señaló que la falta de información de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas, de Tlaxcala, llevó a que está publicará los perfiles de los hondureños como desaparecidos, pero que los mismos se encuentran bien en una estación migratoria. IR

 https://proceso.hn/migrantes-hondurenos-reportados-como-desaparecidos-en-tlaxcala-mexico-estan-con-vida-en-estacion-migratoria-hector-amador/

                                   **************************** 

 Familias progreseñas protestan en la capital por invasiones de cultivos que atentan contra sus empleos

Por:Proceso Digital, 10 de julio de 2023 - 12:38 pm     Tegucigalpa – Representantes de unas 400 familias protestan en la capital hondureña por las invasiones de cultivos de palma africana en El Progreso, Yoro, norte de Honduras.

El representante de los manifestantes, Marvin Salazar narró que grupos armados invaden plantaciones para robarse la fruta, una situación que tiene en zozobra de más de 400 familiares que son víctimas de tiroteos a altas horas de la noche por sujetos encapuchados.

“Son invasores, sólo quieren el fruto de las plantaciones, como saben que ahora está el apogeo de las fincas, aprovechan para robarse la fruta”, contó Salazar.

El grupo de unas 100 familias pertenecen a la empresa Agropay del grupo Jaremar, que se dedican a la siembra de palma aceitera.

“Pedimos a la presidenta (Xiomara Castro) que ponga orden porque sería penoso que agarráramos a nuestros hijos para migrar”, dijo el apesarado hombre.

Relató que ante la situación fueron notificados de una suspensión de cuatro meses y ya llevan un mes y medio sin recibir salarios, pero todo se torna difícil.

Lamentó que no tienen respuestas de las autoridades de gobierno y recordó que hace unas semanas realizaron un plantón en el Puente La Democracia para visibilizar el suceso.

“Nos hemos visto en la obligación de venir acá, no estamos todas las familias por la escasez de recursos, pero pedimos ayuda al gobierno porque nos quedamos sin fuentes de trabajo”, puntualizó.

https://proceso.hn/familias-progresenas-protestan-en-la-capital-por-invasiones-de-cultivos-que-atentan-contra-sus-empleos/                                                                                                 Ver otras noticias en: https://proceso.hn/category/secciones/nacionales/

   


 

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario