
De igual forma, para exigir la reubicación de los cuerpos en el cementerio comunitario de San Andrés, en Azacualpa, La Unión, Copán.
En una conferencia de prensa, señalaron los motivos para presentar el Hábeas Corpus en defensa y respeto a la dignidad de los fallecidos, así como también, de la comunidad de Azacualpa.
Juan Mejía, coordinador del área de Investigaciones del MADJ y coordinador del Bufete Estudios para la Dignidad, señaló que arrebatando el cerro donde se ubica el centenario campo santo de Azacualpa, Minosa se está apropiando de 338 millones de onzas de oro que yacían bajo esos predios, reconocidos en el universo geográfico histórico del pueblo Maya Chortí desde tiempos coloniales.
Lea también: Denuncian que Minosa ingresa maquinaria a cementerio de Azacualpa con apoyo de la policía
A la destrucción material del cementerio se suma la destrucción espiritual, territorial y cultural de las comunidades de esa zona del municipio de la Unión, Copán.

En el 2012, la empresa minera Aura Minerals Minosa de capital canadiense y brasileño se enteró de la existencia de oro debajo del cementerio comunitario de la comunidad de Azacualpa.
Tras muchos intentos de despojar y destruir el campo santo para extraer el oro, en 2019 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió un amparo a favor de la comunidad maya chortí de Azacualpa.
Lea también: Pueblo Maya Chortí de Azacualpa presenta acción de nulidad en contra de Minosa
FAMILIARES DESCONOCEN PARADERO DE CADÁVERES
Con el amparo, el Poder Judicial determinó que el cementerio y los restos de quienes fueron sepultados no pueden exhumarse ni destruirse bajo ninguna circunstancia.
Pese a ese dictamen, en febrero de 2022, Minosa en contubernio con la alcaldía de la Unión, Copán y la Secretaría de Salud destruyeron el cementerio y extrajeron todos los cadáveres. Desde ese momento en el cual se realizaron esas acciones destructivas en inhumanas, los familiares desconocen dónde fueron trasladados los cuerpos.
Por esa razón, el Hábeas Corpus, siendo una acción constitucional, la cual históricamente se ha entendido que se presenta para ubicar a personas privadas de libertad y objetos de tortura.
Lea también: Población Maya Chortí de Azacualpa presenta escrito ante falsa acción de MiAmbiente
Según el artículo 64 de la Constitución, señala que no solo se deben exigir los derechos enumerados el este documento, sino todos aquellos que propendan a la dignidad y la justicia derivadas de las convenciones de derechos humanos.
La convención de las Naciones Unidas y la convención sobre el manejo de cadáveres declarada por la Cruz Roja Internacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresan que los Estados están obligados de reubicar los cadáveres con el debido respeto a sus familiares.

El abuso de la empresa ha sido colosal hacia la comunidad de La Unión. El abogado, también denunció que Minosa es una empresa cuyas prácticas al margen de la ley ha desarrollado una estrategia para impedir que el equipo trabaje en la zona, puesto que durante la última visita realizada solo pudo llevarse a cabo con la compañía de OACNUDH, pero fueron agredidos por un grupo de trabajadores y personas al servicio de la empresa.
“Han desatado una serie de dispositivos de reacción y cada vez que nosotros pretendemos contribuir a denunciar los atropellos a la dignidad de esta comunidad tenemos que enfrentar la adversidad, el ataque violento y directo en el territorio y, además, en redes sociales por personas serviles a la empresa [Minosa]”, expresó Fernández.
https://criterio.hn/presentan-habeas-corpus-contra-minosa-para-exigir-reubicacion-de-los-cuerpos-exhumados-ilegalmente-de-azacualpa/
Otras informaciones en Criterio.hn
Riqueza, justicia distributiva y conmutativa
Por: Filiberto Guevara Juárez “El desarrollo político y económico de los países avanzados no ocurrió por una mera maduración de la edad sino por el descubrimiento intelectual de ciertas ideas: en aquellos países donde no se aceptan esas ideas, simplemente no ocurre el desarrollo”. Ahora bien, en cuanto a la generación y regeneración de riqueza en cualquier país, la experiencia y el tiempo cronológico ha demostrado que el libre emprendedurismo individual resulta

Juan Almendares Bonilla, el humanista comunitario al que Honduras le debe mucho
Admirador de Jesucristo y Mahatma Gandhi, confiesa que le hubiese gustado ser comunista, aunque esa definición ha sido utilizada por

20 años después
Por: Arabeska Sánchez A un año de cumplirse las dos décadas de la declaración de Antigua sobre los esfuerzos de
Ver otras noticias en: https://criterio.hn/category/ambiente-extrativismo/
No hay comentarios :
Publicar un comentario