
Trinidad Reyes estudió en León, Nicaragua obteniendo el grado de Bachiller en filosofía, teología y derecho canónico.
Como sacerdote utilizaba el teatro para educar a su feligresía, de esta manera combinaba la teología, la dramaturgia y la pedagogía para ilustrar a sus feligreses. Algo sumamente interesante ya que la dramatización para comunicar conocimiento se popularizó muchas décadas después por los seguidores de la pedagogía del oprimido fundada por el teólogo brasileño Paulo Freire.
El camino del padre Reyes fue integral en el mundo de la educación. Debido a que fue docente en todos los niveles académicos desde primaria hasta prácticamente el nivel superior. Además de ser mentor de jóvenes en un convento.
En sus prédicas y reuniones con las comunidades usaba igualmente la música, la poesía para facilitar, no solo el conocimiento académico y teológico, sino para cultivar al hombre de una forma integral, y, mediante este proceso lograr armonía y paz en los hogares.
Con todo este recorrido es que se motiva a crear la fundación “La sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto” que después daría a la formación de la máxima casa de estudios hoy conocida como Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
En un taller que recibí de parte la organización PEN Honduras, impartido por los escritores Cesar Lazo, Julio Escoto y Armando García, compartieron en sus ponencias que José Trinidad Reyes usó el seudónimo de Sofía Reyes para publicar un ensayo a favor del derecho de la mujer a la educación.
Las representaciones teatrales las creaba en el formato de pastorelas (creaciones teatrales cortas.) Se cree que estas son los primeros trabajos teatrales hechos en Honduras con autoría nacional.
Debido a todo lo anterior se crea mediante el Acuerdo Gobernativo del 28 de mayo del 1922 para recordar el nacimiento de este prócer, el 11 de junio de 1797 como Día del Estudiante.
Este año resalta el hecho que el estudiantado hondureño ha regresado a las aulas con clases presenciales. Felicitamos de manera general a todos los estudiantes de nuestro bello país y en particular a todos lo que nunca han dejado de estudiar ya que el aprendizaje debe ser permanente, crítico e integral. De esta manera nunca dejaremos de ser estudiantes.
*Licenciado en Ciencias de La Comunicación, docente y estudiante
https://criterio.hn/el-origen-del-dia-del-estudiante-en-honduras/
Otras informaciones en Criterio.hn
Actualidad|Noticias Destacadas
Migración no se va a detener mientras se impulsen proyectos de despojo: Copinh
junio 10, 2022

Criterio y la Universidad José Cecilio del Valle sellan alianza estratégica
Actualidad|Noticias Destacadas
Plan “Control Territorial” de Bukele, la política que promueve viceministra de seguridad de Honduras
Ver más noticias en: https://criterio.hn/category/corrupcion-poder/
No hay comentarios :
Publicar un comentario