Hondudiario Redacción, *** Lydia Solano resaltó que la propuesta del Banco Mundial de financiar a las Mipymes para lograr un mayor crecimiento económico. Tegucigalpa.- La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), María Lydia Solano, indicó que un 40 por ciento de la cartera de créditos del sistema bancario va dirigido al sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
“La cartera de crédito, para lo que nosotros le llamamos las empresas de menor tamaño (Mipymes), es como un 40 por ciento de la cartera de crédito total”, precisó.
Lydia Solano resaltó que la propuesta del Banco Mundial de financiar a las Mipymes para lograr un mayor crecimiento económico.
“En realidad, lo que el Banco Mundial
dice es que la banca tiene que interesarse más o lograr tener una mayor
penetración con el financiamiento de los micros y pequeños empresarios”,
dijo inicialmente Lidia Solano.
La ejecutiva de la AHIBA también externó que, “tenemos también confianza que es una empresa que sirve como un complemento de garantía para cuando las personas son pequeñitas y tienen buena idea, pero no garantías con las cuales hacer su financiamiento”.
Lidia Solano además resaltó los medios de pago electrónicos, los cuales están disponibles para todos los pequeños y grandes empresarios durante las 24 horas del día.
“Nosotros creemos que, con todas esas herramientas, por mencionar tres, bien enfocados y trabajando de la mano con los reguladores, vamos a lograr seguir incrementando nuestra cartera de Mipymes que ya es importante, pero coincidimos con lo que dice Banco Mundial que puede seguir creciendo”, reiteró. OB/Hondudiario
La titular de la Secretaría de la Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, afirmó que estos precios serán a nivel nacional para no afectar a otros productores y que no sean competitivos en ese rubro.
“El rol de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en este tipo de negociaciones tiene un rol de mediador de proceso, y se logró a un acuerdo de 11 lempiras por litro de leche”, declaró Suazo.

Los ganaderos de Olancho mantenían tomadas en las principales entradas y salidas del departamento como exigencia a las autoridades de Gobierno y plantas procesadoras para el aumento al precio de la leche. RH/Hondudiario
No hay comentarios :
Publicar un comentario