Honduras: Desacertado incluir en amnistía los delitos en perjuicio de la administración pública: fiscal Santos // Rechazo general a amnistía política aprobada por CN de Redondo
El cuestionado decreto fue aprobado la noche del miércoles por la junta directiva legislativa que preside Luis Redondo.
De acuerdo a lo expresado por Santos, en estos momento la ciudadanía
lo que exige es castigo contra los corruptos, por lo que este tipo de
actuaciones solo debilita la lucha contra la corrupción y la impunidad
en Honduras.
“En estos momentos que la ciudadanía exige CASTIGO contra los
corruptos, es desacertado incluir en un decreto de Amnistía delitos en
perjuicio de la administración pública, como el Enriquecimiento Ilícito y
Malversación de Caudales Públicos”, escribió Santos en su red social
Twitter.
En estos momentos que la ciudadania exige CASTIGO contra los corruptos, es desacertado incluir en un decreto de Amnistia delitos en perjuicio de la administración publica, como el Enriquecimiento Ilícito y Malversación de Caudales Públicos. pic.twitter.com/ceDos56nUq
Entes de sociedad civil, la empresa privada e incluso sectores
políticos rechazan el decreto que liberaría de responsabilidad a los que
han cometido delitos en contra de la administración pública e incluso
para ilícitos de criminalidad organizada.
La amnistía aprobada abarca a las personas que se desempeñaron como
funcionarios, empleados o autoridades electas durante la administración
gubernamental del periodo comprendido del 27 de enero de 2006 al 28 de
junio de 2009, y que fueron víctimas del golpe de Estado, requeridos,
acusados o procesados criminalmente por oponerse y protestar contra el
golpe de Estado, y por los actos propios del ejercicio de su función
política, procesos que fueron calificados como políticamente motivados.
El decreto incluye delitos como: abuso de autoridad, violación de los
deberes de los funcionarios, malversación de caudales públicos,
negociaciones incompatibles con el ejercicio de sus funciones públicas,
fraude en perjuicio de la administración pública, enriquecimiento
ilícito, falsificación de documentos públicos y privados y otros más,
incluso de criminalidad organizada.
Las reacciones no se han hecho esperar al conocerse detalladamente
los alcances del proyecto aprobado en la Cámara la noche del miércoles
mientras muchos miraban el partido de la selección nacional de Honduras y
otros disfrutaban la alborada al 275 aniversario del hallazgo de la
Virgen de Suyapa. JS
Entes de sociedad civil, la empresa privada e incluso sectores
políticos rechazan el decreto que liberaría de responsabilidad a los que
han cometido delitos en contra de la administración pública e incluso
para ilícitos de criminalidad organizada.
La amnistía aprobada abarca a las personas que se desempeñaron como
funcionarios, empleados o autoridades electas durante la administración
gubernamental del periodo comprendido del 27 de enero de 2006 al 28 de junio de 2009,
y que fueron víctimas del golpe de Estado, requeridos, acusados o
procesados criminalmente por oponerse y protestar contra el golpe de
Estado, y por los actos propios del ejercicio de su función política,
procesos que fueron calificados como políticamente motivados.
El decreto incluye delitos como: abuso de autoridad, violación de los
deberes de los funcionarios, malversación de caudales públicos,
negociaciones incompatibles con el ejercicio de sus funciones públicas,
fraude en perjuicio de la administración pública, enriquecimiento
ilícito, falsificación de documentos públicos y privados y otros más,
incluso de criminalidad organizada.
#FRASEDELDIA “La amnistía es para resarcir muchos de los daños que se hicieron en el golpe de Estado a muchas personas”. https://t.co/CvSVKTa0Lk
Las reacciones no se han hecho esperar al conocerse detalladamente
los alcances del proyecto aprobado en la Cámara la noche del miércoles
mientras muchos miraban el partido de la selección nacional de Honduras y
otros disfrutaban la alborada al 275 aniversario del hallazgo de la
Virgen de Suyapa.
El propio ministro asesor en materia de Transparencia y Combate a la
Corrupción, Edmundo Orellana, cuestionó la Amnistía para la Liberación
de Presos Políticos y Presos de Conciencia, al postear en su cuenta de
Twitter: “Un nuevo pacto de impunidad”.
A criterio del jefe de la Unidad de Investigación y Seguimiento de
Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández, la
amnistía aprobada la noche del miércoles por el Congreso Nacional que
dirige Luis Redondo “no procede para los delitos contra la
administración pública”.
“Nos generan una alta preocupación las decisiones que se están
tomando porque la diferencia de lo que ocurría el año pasado y los
cuatro u ocho años atrás en el Congreso son los actores, pero las
acciones están siendo las mismas”, criticó.
Fernández dejó claro que se oponen a cualquier decreto de genere impunidad
Odir Fernández, del CNA.
“La amnistía en los delitos contra la administración pública no
pueden proceder, sabemos que había un acuerdo de Cartagena que
establecía que los delitos políticos podrían ser eximidos, no obstante a
ellos no podemos permitir que los delitos contra la administración
pública pueda ser eximidos de responsabilidad”, arguyó.
Son aprovechamiento que se hacen en la revuelta que existe en este momento en el Parlamento hondureño, resumió.
Aseguró que como ente de sociedad civil seguirán criticando los malos procedimientos que se apartan de las leyes nacionales.
“Para ir tomando estas decisiones se debe resolver en primera
instancia el tema de la legalidad porque posteriormente nos traerá
consecuencias jurídicas que lo pagará el pueblo hondureño”, exteriorizó.
“Rosario de delitos” se aprobó con amnistía
Un “rosario de delitos” fue lo que aprobó el Congreso Nacional que
preside Luis Redondo el proyecto de Amnistía para la Liberación de
Presos Políticos y Presos de Conciencia, cuestionó este jueves el asesor
legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo
Solórzano.
“El día anterior (miércoles) un grupo de diputados sesionó y tomó la
decisión de aprobar una amnistía para un rosario de delitos que no tiene
nada que ver con delitos políticos”, declaró Solórzano.
Calificó que este tipo de amnistías solo genera más impunidad y
condenó que el actual Congreso Nacional esté repitiendo actos que
cometieron administraciones anteriores.
Gustavo Solórzano, asesor legal del Cohep.
Solórzano señaló que este Congreso Nacional volvió a actuar como las
antiguas administraciones de aprobar proyectos con dispensa de debate y
en altas horas de la noche.
Advirtió que lo aprobado con la amnistía genera impunidad en delitos
relacionados contra la administración pública, terrorismo, uso ilegal de
armas y otros.
Lo que no vemos correcto es que se siga premiando la impunidad, comentó.
El profesional del derecho puntualizó que la iniciativa privada no comparte este tipo de acciones y que las seguirá criticando. JS
No hay comentarios :
Publicar un comentario