martes, 4 de enero de 2022

Hondura: Organismo de Justicia Electoral comienza a disipar apelación a resultados de votaciones generales / Otras informaciones en Criterio.hn

Redacción CRITERIO.HN-Enero4,2022                                                                                   
Tegucigalpa.- El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) recibió al menos 85 recursos de apelación a los resultados electorales de las votaciones generales del 28 de noviembre en su mayoría en el nivel electivo de diputados y corporaciones municipales que podrían generar cambios en la declaratoria oficial.

                 Luego de la declaratoria oficial de las elecciones generales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las que resultó electa presidenta de Honduras, Xiomara Castro, del opositor Partido Libertad y Refundación (Libre), candidatos y candidatas, en su mayoría del conservador Partido Nacional, comenzaron a presentar los recursos de apelación en varios escaños a diputaciones y elecciones municipales.

La magistrada presidenta del organismo electoral, Miriam Barahona, detalló que hasta el momento se han aprobado cinco recuentos jurisdiccionales y, con los recursos de apelación, se han impugnado los resultados en los 18 departamentos de la nación en los niveles electivos de diputados y varias alcaldías municipales.

El magistrado propietario, Eduardo Enrique Reina explicó que las resoluciones que adopte el tribunal deben ser tomadas en el menor tiempo posible debido que las autoridades municipales toman posesión del cargo el 20 de enero y los congresistas el 25 de enero.

Nota relacionada Endeble Tribunal de Justicia Electoral se alista para resolver apelaciones que resulten de las elecciones

PRIMER RECUENTO CONCUERDA CON RESULTADOS OFICIALES DEL CNE

Las autoridades del TJE decretaron realizar el recuento jurisdiccional en 11 urnas electorales en el nivel electivo de corporación municipal del municipio de Soledad en el departamento de El Paraíso.

El cargo de edil estaba en disputa del candidato del Partido Libre, Domingo Omar Sánchez y el candidato del Partido Liberal, Wilmer Nahum Ávila que, según los datos del CNE, perdió la elección por 43 votos de diferencia.

Con el recuento realizado por el tribunal de justicia, el resultado se confirmó dando como ganador a Sánchez con una diferencia de 48 votos sobre su adversario liberal, Ávila.

Cabe señalar que, en caso de resolver admisible un recursos de apelación, el TJE tendrá un plazo de 30 días calendario para resolver el recurso pudiendo ser ampliado 15 días más en caso de ser necesario.

Noticia relacionada Oficializan resultados electorales en Honduras en alcaldías y diputaciones dejando pendientes varios cargos

ESPERANZAS DE CAMBIOS EN LOS RESULTADOS

A consideración del candidato a diputado del Partido Libre, Fausto Cálix, con el recuento especial que rechazo el CNE y que se impugnó ante el TJE habrá cambios en algunos cargos políticos.

“El TJE inició el recuento jurisdiccional de algunas impugnaciones que en su momento fueron denegadas por el CNE. Con estos recuentos, habrán cambios principalmente en algunas corporaciones municipales y pueda ser que alguna diputación por el margen estrecho entre candidatos”, manifestó.

Para el caso, la séptima diputación del Partido Nacional por el departamento de Francisco Morazán aún se mantiene en disputa entre Pedro Chávez, hermano del presidente de ese ente político y candidato perdedor de la alcaldía del Distrito Central, David Chávez y el actual diputado Renán Inestroza.

Una de las actas electorales que generó cuestionamientos y reflejó el fraude a favor de varios candidatos fue en el municipio de Talanga, departamento de Francisco Morazán, en la Junta Receptora de Votos 11869 que otorgaría una diputación a Pedro Chávez.

El primer resultado beneficiaba a Chávez con 200  votos y a Ebal Díaz, mano derecha del mandatario hondureño Juan Orlando Hernández, con 150 votos, asimismo a Erasmo Portillo con 103 votos.

Nota relacionada Pedro Chávez la estampa detrás del fraude electoral

Con la impugnación presentada ante el CNE el resultado cambió a 115 votos a favor de Chávez, 83 para Díaz y 72 para Portillo, sin embargo, a simple vista se observa la adulteración de los resultados debido a que la media de votos en el Partido Nacional fue de 57 votos.

Misma situación en la Junta Receptora de Votos 11882 del mismo municipio, en el primer resultado Chávez tenía 108 marcas, Portillo 41, la candidata liberal Bertila Espinoza salía favorecida con 101 votos y Jari Dixon del Partido Libre con 119.

Con la verificación del CNE, Chávez redujo a 92, Espinoza a 90 y Dixon a 104 con el mismo denominador común que la media de votantes del Partido Nacional fue de 28 votos, el Partido Liberal 23 y el Partido Libre 45.

Apenas 73 votos separan a Chávez de Inestroza y, pese a que el CNE entregó las credenciales de los cargos electos a Chávez, la resolución final del TJE podría cambiar el resultado.

Noticias Destacadas | Opinion

Los protagonistas

Redacción - enero 4, 2022

Por: Efraín Bu Figueroa Es una figura mediática, nada rara en nuestro medio. Impulsada fuertemente por los medios corporativos en los últimos años, que se ha popularizado, ya sea por la pandemia o por las recientes campañas electorales. Estos personajes…

Actualidad|Noticias Destacadas

En este mes podría iniciar proceso de vacunación a niños mayores de 5 años

Continúa la impunidad en casos emblemáticos

Ómicron podría haber entrado a Honduras desde diciembre

Ómicron podría haber entrado a Honduras desde diciembre 

Honduras retornará a los colores legítimos de la Bandera Nacional

Actualidad|Noticias Destacadas

Con la llegada del nuevo gobierno, Honduras retornará a los colores legítimos de la Bandera Nacional

 Ver más noticias en: https://criterio.hn/category/politica-democracia/

No hay comentarios :

Publicar un comentario