Nota relacionada: Niñez y juventud de Honduras sin educación, con violencia y viviendo en las calles
A la niñez hondureña, le siguen NNA de Chile (6,940), Haití (3,989), Brasil (3,773) y El Salvador (1,500), según lo compartido por Ramírez en su cuenta personal de Twitter. Agregando un asterisco en los números de Chile y Brasil, argumentando que estos son menores hijos de padres haitianos.
Los NNA (acompañados y no) solicitantes de la condición de refugiado en el 2021 en México fueron 31,688. El 86% de ellos vinieron de :
— Andrés Ramírez (@AndresRSilva_)
Hond. :10,945
Chile* : 6,940
Haiti : 3,989
Brasil* : 3,773
El Salvador : 1,500
*hijos de haitianos.@comar_sg
January 10, 2022En un segundo tuit agregó que, si se realiza la sumatoria de NNA de Chile y Brasil y se suma junto a la de Haití, «el número de los NNA haitianos, llega a 14,702 es decir 34.42% más que los hondureños», dice Ramírez.
Es importante destacar que ambos países, tanto Chile como Brasil, reconocen la nacionalidad chilena o brasileña de toda persona nacida dentro de sus fronteras territoriales, salvo casos específicos, según corroboró Criterio.hn con periodistas de los dos países.
Lea también: Trato deshumanizado reciben migrantes en tránsito por Honduras
Durante el primer trimestre de 2021, México registró un incremento nueve veces más de niñez migrante en relación a años anteriores. En esa ocasión el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) informó que, desde el inicio de 2021, el número de niñas y niños migrantes reportados en México se incrementó de 380 a casi 3,500. Con un promedio diario de 275 menores migrantes detectados por las autoridades mexicanas.
En esa ocasión, el director regional de UNICEF para Latinoamérica y el Caribe, Jean Gough, expresó preocupación porque la mayoría de los refugios que visitó en México ya estaban superpoblados y no podían acomodar al creciente número de niños y familias que migran. «Nos preocupa profundamente que las condiciones de vida de los niños y las madres migrantes en México pronto se deterioren aún más», declaró.
Además, reportó que, en muchos de los refugios, la niñez representa el 30 por ciento de la población migrante. La mitad de ellos viajan sin sus padres, una de las proporciones más altas registradas en México, compartió UNICEF mediante un comunicado de prensa.
Noticias Destacadas|Política y Democracia
Acuerdos políticos pactados antes de elecciones comienzan a generar pugnas

Catalogan como un final patético y un refugio la asistencia de JOH a toma de Daniel Ortega
En vísperas de la toma de posesión
No hay comentarios :
Publicar un comentario