En sentido, detalló que el artículo 72 de la Constitución de la República establece que es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previa censura. Son responsables ante la ley los que abusen de este derecho y aquellos que por medios directos o indirectos restrinjan o impidan la comunicación y circulación de ideas y opiniones.
“El caso del CNE es bien complicado
porque ahí lo que he analizado es que están violentando el artículo 72
de la Constitución de la República en lo que respecta la libre emisión
del pensamiento y expresión”, indicó.
“Hasta el momento el decreto bozal no ha sido publicado en el diario oficial La Gaceta, pero como IAIP podríamos establecer algún punto o hacer recomendaciones que no sean contrarias a lo que establece la Constitución de la República”, apuntó.
Finalmente, dijo que no es adecuado que en las próximas elecciones solo brinde la información el representante del Partido Nacional, Kelvin Aguirre, ya que debe de existir mayor transparencia en la divulgación de los resultados de los comicios electorales.
Cabe señalar, que la consejera del ente electoral Rixi Moncada, denunció que enviaron al Legislativo una Ley transitoria de tres artículos y que habría sido modificada con el objetivo de silenciarla a ella y a Ana Paola Hall, a fin de darle voz solo al representante nacionalista Kelvin Aguirre el día de los comicios.
“Nosotros mandamos una ley especial para el procedimiento, pero resulta que el mismo no solo tiene l tres artículos que enviamos en el proyecto de ley especial, sino que diez”, aseveró. CR/Hondudiario
"Ley Mordaza" dentro del CNE, nuevo conflicto de cara a las elecciones generales - ►https://t.co/DV5S7JnCRb pic.twitter.com/uyCHtrniSp
— Hondudiario.com (@hondudiario) July 21, 2021
Ver más en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios :
Publicar un comentario