En la primera fase se vacunó a mil 500 trabajadores de los medios de comunicación social, pero quedaron pendientes otros 250, quienes serán inmunizados este fin de semana.
En consecuencia, a partir de las 8:00 de la mañana de este sábado se inoculará a quienes quedaron pendientes, y que aparecen en un listado especial, con su número de teléfono y de tarjeta de identidad.
La vacunación tendrá lugar en las instalaciones físicas de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), de Tegucigalpa.
Con respecto a la segunda dosis, Reyes Pavón señaló que ésta se aplicará en la segunda quincena de junio, de acuerdo al respectivo carné entregado.
Hemos tenido una vacunación exitosa en todo el país, dijo Reyes Pavón, luego de indicar que en San Pedro Sula fueron beneficiados, con la primera dosis, más de 500 comunicadores.
También dijo que se ha dado cobertura a los informadores de La Ceiba, Atlántida; Choluteca, departamento del mismo nombre, Valle y Santa Rosa de Copán.
Además, se ha incluido al departamento insular de Islas de la Bahía, y en los próximos días se inmunizará a los colegas de La Mosquitia, departamento de Gracias a Dios.
El máximo dirigente del CPH dijo estar satisfecho con el proceso de vacunación en el gremio de comunicadores, y a su juicio, hay una “nueva actitud de los compañeros; estábamos trabajando con temor a contagiarnos del virus”.
El presidente del CPH recomendó seguirnos cuidando del virus, aunque ya tengamos la primera dosis. “Si nos enfermamos no nos vamos a complicar, y eso era lo que queríamos; hemos observado que los compañeros están reaccionando bien; a ninguno le hizo daño la vacuna y ahora vamos con los que nos faltan”, añadió.
“No vamos a parar hasta que vacunemos al último periodista; esperamos llegar a las 5 mil o 6 mil inoculaciones, entre redactores, camarógrafos, fotógrafos, editores, choferes, personal operativo de los periódicos, radio, televisión y periódicos digitales”, prometió Reyes Pavón.
Por último, el entrevistado reveló que se hacen acercamientos con el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), para que se le dé prioridad a quienes trabajan en el área administrativa de los medios de comunicación colectiva, debido a que eso no estaba contemplado, y son necesarios en el trabajo cotidiano.
***************************
Excapitán Santos Orellana inscribe candidatura independiente ante el CNE
Por Redacción ConfidencialHN -
Orellana entregó más de 90 mil firmas al órgano electoral lo cual acredita la inscripción de su Movimiento Independiente Dignidad y Esperanza (MIDE) y que son más de las que solicita la ley, que son 65 mil.
“En este movimiento no tenemos ningún contrato con ningún político, es de manos limpias, este movimiento es del pueblo hondureño” dijo de forma segura.
Además comentó que su movimiento tiene un plan de gobierno que es sometido al principio de trabajo y que en agosto estará dando toda la información necesaria, de todo lo que pretende hacer en los centros de salud, educación y recuperar la institucionalidad del país.
El militar aprovechó para cuestionar que «en el país no hay oposición, en el 2014 tuvieron la oportunidad de tener un congreso a favor de la oposición y no lo hicieron, tenían 80 diputados a su favor, no hubiera habido reelección y cómo es posible que me pidan que me una en alianza, si no han dado respuesta en estos últimos 30 años al pueblo hondureño”.
Rodríguez Orellana había abandonado el territorio hondureño el domingo 11 de abril, ante el temor a ser asesinado, según denunció en sus redes sociales en las que también detalló que salió de manera imprevista porque fue informado que el presidente Juan Hernández había orquestado un plan para asesinarlo.
Cabe recordar que fue él quien denunció al narcotraficante Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del actual presidente de la república, Juan Hernández, de usar los helicópteros de las Fuerzas Armadas de Honduras para traficar cocaína hacia Estados Unidos.
Por brindar esas declaraciones y acusar a varios funcionarios del gobierno de Juan Hernández, el capitán Rodríguez Orellana fue dado de baja deshonrosa por la cúpula de las Fuerzas Armadas.
*************************
Exhortan al Ejecutivo que deje de politizar la vacunación anticovid
El especialista de las Ciencias Médicas, expresó “aprovechan eso para generar una expectativa en la gente, decirles que estamos haciendo algo, pero ya días estamos con la cuestión que vienen tantas dosis de vacunas y no se da”.
Además “por las constantes mentiras, dicen que ya vacunamos a todo el personal de salud y no es cierto”.
A la vez, añadió que “ya no genera las posibilidades de que digan la verdad que el gobierno nos está apoyando para poder contar con ese recurso y vacunar a la totalidad de la gente”.
Cabe destacar que Honduras ha obtenido más de 300 mil dosis de vacunas contra el coronavirus logrando inmunizar sólo al 2 por ciento de la población.
https://confidencialhn.com/honduras-exhortan-al-ejecutivo-que-deje-de-politizar-la-vacunacion-anticovid/#%22
Ver más en: https://confidencialhn.com/
No hay comentarios :
Publicar un comentario