Como se sabe, el gobernante salvadoreño recientemente donó 34 mil vacunas anti Covid-19 a siete municipios de Honduras, cuyos alcaldes se lo solicitaron “encarecidamente” a través de las redes sociales.
Luego de esa donación, otros jefes edilicios de Ocotepeque, Guanaja, Roatán y de la zona sur se han animado a realizar similares peticiones a Bukele, quien les respondió a través del ministro de Salud, Francisco Alabì, que revisará esas peticiones, tomando en cuenta el clamor de los hondureños, por inmunizarse contra la Covid-19.
El mandatario cuzcatleco dijo que esas ayudas humanitarias se pueden realizar, sin perjudicar el proceso de vacunación en El Salvador, que ha cubierto el 25 por ciento de la población, al inocular a más de un millón 700 mil salvadoreños, mientras en Honduras no llegamos ni al 1 por ciento.
Méndez explicó que mantuvo reuniones con el presidente de la Cámara de Turismo de El Salvador, con el alcalde de San Salvador, ministro de Salud y demás personeros del gobierno salvadoreño, para ver de qué manera se consigue el antídoto contra el coronavirus.
El empresario reconoció que el gobierno no ha respaldado a los habitantes de Islas de la Bahía, inmunizándolos contra la Covid-19, a sabiendas que “sobreviven del turismo”.
Méndez precisó que para Roatán se solicitaron al Presidente Bukele, unas 2 mil 500 vacunas anti Covid-19.
Sin embargo, dijo que todavía no tiene la fecha ni la cantidad de vacunas que el mandatario Bukele enviará a esa isla, en calidad de obsequio.
Méndez también reconoció que la Secretaría de Salud hace una semana hizo un envío de 550 vacunas para el departamento de Islas de la Bahía, las cuales se distribuyeron en los cuatro municipios: Roatán, José Santos Guardiola, Guanaja y Utila.
https://confidencialhn.com/empresario-de-roatan-agradece-a-presidente-bukele-disposicion-a-donar-vacunas/
********************************
CNE convoca este jueves a elecciones generales para el próximo 28 de noviembre 2021
El Consejo Nacional Electoral (CNE), convoca este jueves a los comicios generales que se realizarán el domingo 28 de noviembre de 2021, en los que participarán unos 14 partidos políticos.
La nueva normativa electoral contiene 333 artículos y tiene como primicia la integración de las Mesas Electorales Receptoras (MER), así como el pago de la deuda política.
En tanto, los integrantes de las MER serán cinco, de los cuales tres representarán a las instituciones políticas con mayor fuerza (presidente, secretario y escrutador), los dos vocales se elegirán de los otros 11 partidos políticos.
Mientras que el pago por votos pasó de 30 a 59 lempiras, el cual no será proporcional, sino por la cantidad que se obtenga.
Asimismo, otra disposición indica como requisito de registro para elecciones generales las planillas de por lo menos 14 departamentos y 200 municipios.
Cabe señalar que por primera vez en la historia de Honduras, participarán al menos 14 partidos políticos en los comicios generales, y a pocas horas para concluir el plazo para la creación de las alianzas todo apunta a que no se concretará ninguna.
https://confidencialhn.com/cne-convoca-este-jueves-a-elecciones-generales-para-el-proximo-28-de-noviembre-2021/
Ver más en: https://confidencialhn.com/category/nacional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario