Corina Minero /15.11.2020
Sin alcanzar una recuperación total por el paso de Eta, Honduras debe prepararse para la llegada de un nuevo fenómeno, esta vez más peligroso, según expertos.
Sin alcanzar una recuperación total por el paso de Eta, Honduras debe prepararse para la llegada de un nuevo fenómeno, esta vez más peligroso, según expertos. Iota se convirtió en huracán la madrugada del domingo (15.11.2020) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), de Miami, Florida, alertó a Centroamérica que su paso será aún más catastrófico que el de Eta, sobre todo en las costas de Nicaragua y Honduras, por lo tanto, instó a prepararse con antelación.
“Hoy es tu último día garantizado para prepararte, ya que es probable
que las condiciones de tormenta tropical comiencen el lunes por la
mañana en las costas de Honduras y Nicaragua”, escribió el NHC en su
cuenta de Twitter, y advirtió que “¡Esta es una situación extremadamente
peligrosa y se espera que Iota sea de categoría 4 al tocar tierra!”. https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1327989459057446912
El sábado (14.11.2020) Iota aún era denominado como una tormenta tropical, pero tomó fuerza en su avance hasta Centroamérica por el Caribe, donde según medios colombianos, el departamento insular de San Andrés fue declarado en vigilancia con alerta anaranjada y la Isla de Providencia en alerta roja por su inminente llegada.
Según la ultima actualización gráfica del NHC hasta el domingo, Iota estaría acercándose a la costa hondureña y nicaragüense el lunes (16.11.2020) a las 8:00 de la mañana, situación que mantiene en alerta a la población, por el reciente paso del huracán Eta que dejó más de 2 millones de afectados, según datos de la Secretaría de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco).
También, en su cuenta de Twitter, Copeco alertó a la población que Iota alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir Simpson y se sitúa a unos 540 kilómetros al Este-Sureste del Cabo de Gracias a Dios, Honduras, con vientos sostenidos de 150 Km/h en su interior, por lo que “se desplaza lentamente hacia el oeste noroeste”, añadió.
En ese sentido, se instó a los pobladores que residen en zonas consideradas de alto riesgo, aledañas a ríos o quebradas, así como a las directamente afectadas por el paso de Eta a desalojar y acudir a centros habilitados para salvaguardar su vida, en el marco del paso catastrófico que se pronostica con Iota, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes.
Paso de Eta
El martes (3.11.2020) ingresó a Honduras el huracán Eta, que se debilitó a categoría 2, luego de anunciar que entraría en categoría 4. Ante la vulnerabilidad del país, con unas cuantas horas de intensa lluvia, los ríos Ulúa y Chamelecón, de la zona norte, alcanzaron su capacidad y rebalsaron, provocando terribles inundaciones que dejaron pérdidas económicas y decesos de compatriotas.
Vea también: Nicaragua prevé que Iota impacte en sus costas el lunes como huracán intenso
Cientos de personas permanecieron por horas y algunos hasta días en los techos de sus casas, para evitar ser arrastradas por las corrientes que se posicionaron en las calles de La Lima, Choloma, Chamelecón, entre otras ciudades.
Ante lo sucedido, el pueblo hondureño demostró su apoyo, poniendo a su disposición sus herramientas de trabajo como los pesqueros de Omoa, con sus lanchas, a la vez, las ayudas de países vecinos como El Salvador se hizo presente con apoyo humanitario, médico y víveres para los damnificados en los albergues habilitados por todo el territorio nacional.
https://www.tunota.com/huracan-iota-honduras-advierte-centro-nacional-de-huracanes-ultimo-dia-para-prepararte
No hay comentarios :
Publicar un comentario