Por: Redacción CRITERIO.HN Octubre 28,2020 / redaccion@criterio.hn
papel regulador e inhabiliten o no permitan que políticos corruptos y narcotraficantes aspiren a un cargo de elección popular.
«En Honduras la justicia no toca a los poderosos, no solo se debe inhabilitar a Yani Rosenthal sino a todos los corruptos que buscan un cargo de elección popular», valoró Fúnez.
El abogado partió del ejemplo de Yani Rosenthal, precandidato presidencial liberal que estuvo preso en Estados Unidos por delitos relacionados a lavado de activos.
Rosenthal no tiene proceso penal abierto en el país, lo que indica a consideración de Fúnez que el empresario y político tiene cuentas pendientes con la justicia nacional.
Para Fredín Fúnez, Rosenthal es uno de los tantos casos de políticos vinculados con actos ilícitos, el abogado puso de ejemplo a diputados que han sido acusados de corrupción por la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH).
«Incluso la MACCIH mencionó en su momento al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, quien ahora aspira a la presidencia, de participar en actos de corrupción junto a otros diputados», cuestionó Fúnez.
Otros candidatos salpicados por la corrupción es el actual aspirante presidencial Nasry Asfura, quien es vinculado por actos de corrupción a lo interno del manejo de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
Noticia relacionada Fiscalía contra redes de corrupción denuncia a Nasry Asfura y otros funcionarios edilicios
Asimismo los diputados acusados en los casos Pandora, Arca Abierta y Planeta Verde, quienes según la MACCIH usaron fondos del Poder Legislativo para hacer campañas política y no rindieron cuentas del manejo de los recursos.
Leer más Diputados de Honduras sacan la chequera del Estado en busca de votos
Además hay casos que involucran a alcaldes, por ejemplo en El Progreso, el alcalde Alexander López es investigado por corrupción en manejo de fondos de emergencia y por ahora aspira a la reelección en el cargo.
Para el analista es urgente que se aprueben reformas regulatorias claras para evitar que los corruptos y narcotraficantes sigan participando en procesos electorales.
«El narcotráfico y la corrupción le siguen haciendo daño al país, pero sabemos que en la actualidad deja más daño la corrupción al pueblo que el propio narcotráfico», comparó Fúnez.
Desde el criterio de Fredín Fúnez si se aplica las inhabilitaciones, los partidos políticos tendrán graves problemas porque más de la mitad de quienes aspiran a reelegirse a diputaciones o alcaldías tienen cola que les pise con respecto a actos ilícitos.
«Desafortunadamente esto será solamente un sueño, porque los políticos corruptos tienen el control del Estado y únicamente podemos refundar la patria y tener procesos electorales transparentes con gente con una trayectoria intachable si el pueblo se moviliza y presiona para ello», concluyó el abogado.
https://criterio.hn/politicos-vinculados-a-corrupcion-y-narcotrafico-deben-ser-inhabilitados-por-organos-electorales/
Otras informaciones en Criterio.hn

El 9 de noviembre presentarán pruebas para el juicio oral y público contra Roberto David Castillo
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- Después de casi un año de retraso por los recursos infundados que interpuso la...

Médicos reafirman catástrofe sanitaria por la semana morazánica
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn Foto: UTV-Unah Tegucigalpa, Honduras.- Una catástrofe sanitaria, peor a la que se vio a partir..

Estado de Honduras abandonó a las mujeres durante la pandemia
Durante la época de confinamiento las mujeres hondureñas han sido afectadas por los diferentes tipos de violencia que van desde...

El llanto de los niños migrantes

En suspenso queda financiamiento a partidos minoritarios
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- El tema del financiamiento a partidos minoritarios en la nueva Ley Electoral, se sumó
Ver más en: https://criterio.hn/
No hay comentarios :
Publicar un comentario