Santa
Cruz de Yojoa,Honduras, Septiembre 5,2020
Por:Leonel Ayala para Criterio.hn

Las restricciones a la libre movilidad ciudadana, como estrategia gubernamental para el control de la pandemia COVID-19, no impide el auge del narcotráfico, constantes masacres, secuestros y desapariciones de líderes populares; especialmente de los que defienden los derechos de los pueblos originarios.
Por:Leonel Ayala para Criterio.hn

Al amanecer del pasado viernes 4 de
septiembre, fue encontrado atado de manos, con señales de tortura y
perforaciones de bala en su cabeza, el activista por la paz, miembro de
Mundo sin Guerras y sin Violencia (MSGySV), Julio Andrés Pineda Díaz.
Este asesinato se produce en medio de la creciente violencia que tanto dolor y sufrimiento causan al pueblo hondureño. Las restricciones a la libre movilidad ciudadana, como estrategia gubernamental para el control de la pandemia COVID-19, no impide el auge del narcotráfico, constantes masacres, secuestros y desapariciones de líderes populares; especialmente de los que defienden los derechos de los pueblos originarios.
Julio
Pineda tenía de 35 años era abogado de profesión y fue uno de los
voceros de la primera Marcha Centroamericana por la Paz, que recorrió
las principales ciudades de la región en el mes de septiembre de 2017.
Para
las próximas elecciones del Equipo Coordinador Mundial de Mundo sin
Guerras y sin Violencia, Pineda Díaz sería candidato por Honduras para
participar en este proceso mundial que elige a reconocidos pacifistas de
más de un centenar de naciones donde esta organización tiene presencia.
Las
primeras conjeturas sobre su muerte se tejen alrededor de su trabajo ya
que se desempeñaba como jefe de catastro de la municipalidad de Santa
Cruz de Yojoa, Cortés en la zona norte de Honduras.
Pineda
Díaz fue torturado, presentaba heridas de arma blanca en la espalda y
le fue cercenada una oreja, por lo que se presume que sus captores y
asesinos andaban en busca de algo que el infortunado sabía.
En
un pronunciamiento de MSGySV Honduras, denuncia este asesinato y exige
a las autoridades la pronta investigación y castigo a los responsables.
Además,
solicita a los organismos internacionales y países cooperantes que
hacen donaciones, préstamos y otras ayudas, que suspendan estos
beneficios al actual gobierno de Honduras, porque solo han servido para
incrementar la corrupción y otras formas de violencia.
- Persecución y violencia: respuesta del Estado de Honduras a comunidades indígenas y negras que defienden sus territorios
- Hondureños en Nueva Orleans denuncian traslado de consulado a edificio que alberga oficinas de migración
Un comentario en “Secuestran, torturan y asesinan pacifista miembro de un Mundo sin Guerras y Sin Violencia”
https://criterio.hn/secuestran-torturan-y-asesinan-pacifista-miembro-de-un-mundo-sin-guerras-y-sin-violencia/#comment-238855

ONU pide a Honduras no utilizar sistema judicial para criminalizar defensores de Guapinol

Ayuntamiento de Valencia pone el nombre de Berta Cáceres a un jardín de la ciudad

Hondureños en Nueva Orleans denuncian traslado de consulado a edificio que alberga oficinas de migración

Persecución y violencia: respuesta del Estado de Honduras a comunidades indígenas y negras que defienden sus territorios
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa, Honduras.- A cuarenta y ocho días de
la desaparición forzada de Milton Joel Martínez Álvarez,...

Magisterio anuncia que no participará en ninguna convocatoria de celebración virtual de fiestas patrias
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- Ante el anuncio del Gobierno a
través de la Secretaría de Educación, de realizar una...
Ver más en: https://criterio.hn/
Ver más en: https://criterio.hn/
No hay comentarios :
Publicar un comentario