Por: Redaccion CRITERIO.HN
Tegucigalpa. Con
miras a la reavivar la protesta social, la Plataforma para la Defensa
de la Salud y la Educación difundió en las últimas horas un llamado a
la población, anunciando, entre otras cosas, la reactivación de ese
espacio gremial para exigir el incremento al presupuesto de salud en la
aprobación del Presupuesto General del Estado mediante la presión de la
protesta ciudadana.
Septiembre 6,2020 / redaccion@criterio.hn

La presidenta del
Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, anunció que “en este
momento toca articularnos con todos los sectores de sociedad civil para
que juntos podamos buscar los caminos de respeto a nuestros derechos”.
Por lo
que “hacemos un enérgico llamado a todas las plataformas locales,
departamentales, municipales para estar atentos al llamado que haga la
plataforma nacional por la salud y la educación para los próximos días
tomar acciones puntuales”.
El
pediatra neonatólogo de San Pedro Sula, Samuel Santos, declaró que,
entre las exigencias tras reavivar nuevamente la plataforma social, se
buscará presionar a las autoridades para exigir el incremento en el
presupuesto de salud.
“Vamos a iniciar
una lucha por el incremento para salud y educación, nos aprestamos a
exigir que el gobierno de la república, el Congreso Nacional y Finanzas
se comprometan a aprobar un 35 por ciento del presupuesto general de la
república para los sectores de salud y educación”, añadió Santos.
Asimismo, la
plataforma reiteró su condena frente al mal manejo de la conducción
sanitaria por parte del gobierno hondureño, quien “con el pretexto de la
pandemia la dictadura se robó los fondos del Estado destinados a
enfrentarla, multiplicando los capitales para beneficio personal y del
partido de gobierno”, reclamó el presidente del Colegio de Pedagogos de
Honduras (Colpedagogos), Edwin Hernández.
“Al mismo tiempo
condenamos la suspensión y despidos masivos al margen del Código de
Trabajo y los convenios internaciones. Exigimos a la secretaria del
Trabajo y Seguridad Social salvaguardar los derechos de las
trabajadoras”, añadió el secretario General de la Conferencia Unitaria
de Trabajadores (CUTH), Joel Almendares.
Por su parte,
la doctora del Colegio Médico, Ligia Ramos, también se pronunció las
violaciones a los derechos humanos acaecidas durante la pandemia.
“¿seguiremos permitiendo que este gobierno criminalice a nuestros
luchadores del medio ambiente? no podemos seguir permitiendo esto, peor
en estos tiempos de pandemia”, sentenció.
La Plataforma para la
Defensa de la Salud y la Educación comunicó a la población estar atentos
sobre cualquier convocatoria para iniciar las primeras acciones de la
reactivación de la protesta social.
https://criterio.hn/anuncian-nuevas-luchas-de-la-plataforma-para-la-defensa-de-la-salud-y-educacion/
Otras informaciones en Criterio.hn
No hay comentarios :
Publicar un comentario