
De acuerdo con el CNA, las facturas del proveedor/fabricante establecían que el costo de los hospitales móviles es de dos millones quinientos mil dólares por unidad, no obstante, el exdirector Marco Bográn pagó a la empresa de Axel López una comisión de intermediación.
Invest-H hizo la compra de siete hospitales móviles, pagando por la transacción para las adquisiciones un total de más de 47 millones de dólares mientras que el costo real por parte del proveedor Vertisa que es la empresa que fabrica los hospitales es de casi 15 millones de dólares, “por lo que la diferencia resultante entre ambos montos representa un perjuicio para las finanzas del Estado de Honduras por concepto de ganancia por intermediación cobrada por el señor Axel López asciende a un total de más de 32 millones de dólares (USD 32,537,185.53)”.
@cnahonduras identifica que se afectó al Estado de Honduras con un perjuicio de L 804 millones en la compra de los hospitales móviles....
“Se aumentó de manera deliberada los precios de los hospitales para
el pago de la comisión del intermediario por un valor de ochocientos
cuatro millones ochocientos veintiséis mil ochocientos seis lempiras con
cincuenta y un centavos (L 804,826,806.51)”, dice el informe publicado
por el CNA.
Con la factura emitida por la empresa Vertisa de Turquía, el CNA encontró más inconsistencias en el proceso de compras el señor Axel López, que quiso aparentar en la documentación que fue el proveedor.
“En ningún momento la empresa del señor Axel López fungió como proveedora del Estado de Honduras, si no que su rol se limitó únicamente a servir como un intermediario en la negociación entre el Estado y el verdadero proveedor que fue VERTISA, tal y como se observa en la factura. Lo que genera la siguiente interrogante, ¿Por qué el señor Marco Bográn no realizó la negociación directa con el fabricante y permitió a Axel López entrar en la negociación como un intermediario?”, indica el informe.
El CNA establece que se generaron dos transferencias a una cuenta bancaria en el banco estadounidense JP Morgan Chase Bank cuyo beneficiario es Elmed Medical, que fue un total de más de mil millones de lempiras que corresponden al pago del 100 por ciento del valor de las adquisiciones.
Dicha disposición no fue sometida ante el Consejo Directivo para ser aprobado, por lo que nunca existió una garantía respecto al cumplimiento y calidad del producto por parte del exdirector ejecutivo.
“Con el pago por concepto de anticipo del 100 por ciento de estos siete hospitales móviles, se demostró una condición sumamente ventajosa solo para el representante de ELMED Medical, ya que se le brindó la oportunidad de poder adquirir los módulos hospitalarios con el capital erogado por el comprador Invest-H, sin poner en riesgo su propio capital de trabajo, evidenciando su incapacidad financiera y operativa para poder ejecutar un proyecto de tal magnitud”, señala el CNA.
Además se constata que no hubo cumplimiento de la entrega de los hospitales en la fecha estipulada a pesar de haber pagado el cien por ciento del valor.
“Por lo que, con la llegada al territorio hondureño de los dos primeros hospitales móviles con capacidad de 91 camas el pasado 10 de julio del presente año, demuestra un retraso en la entrega de aproximadamente 38 días, ya que según la factura proforma la fecha de entrega indicada correspondía al 03 de junio del año en curso. Quedando la incertidumbre ahora de cuando vendrán los cinco (5) hospitales restantes que fueron pagados en sus totalidad el 2 de abril del año en curso”, detalla el informe.
El CNA concluye que se afectó al Estado de Honduras con más de 32 millones lo que representa un sesenta y nueve por ciento (69%) del valor total desembolsado por Invest-H en favor del intermediario representante de la empresa Elmed Medical Systems, Axel López, que también “falsificó documentos fiscales a fin de hacer poder cuadrar los montos recibidos por parte de Invest-H”.
Asimismo, “a pesar de estar en juego más de mil millones de lempiras, nunca se obtuvo las garantías de cumplimiento y calidad exigidas por la Ley de Contratación del Estado independientemente de que se trate de un Estado de Emergencia”.
http://elpulso.hn/?p=45885&fbclid=IwAR1ffgydmE6u_LNG5FPVFrLtJK4V3HhWupvI1MHgtjV2FmmQXT-oB3Vr0VE
Con la factura emitida por la empresa Vertisa de Turquía, el CNA encontró más inconsistencias en el proceso de compras el señor Axel López, que quiso aparentar en la documentación que fue el proveedor.
“En ningún momento la empresa del señor Axel López fungió como proveedora del Estado de Honduras, si no que su rol se limitó únicamente a servir como un intermediario en la negociación entre el Estado y el verdadero proveedor que fue VERTISA, tal y como se observa en la factura. Lo que genera la siguiente interrogante, ¿Por qué el señor Marco Bográn no realizó la negociación directa con el fabricante y permitió a Axel López entrar en la negociación como un intermediario?”, indica el informe.
El CNA establece que se generaron dos transferencias a una cuenta bancaria en el banco estadounidense JP Morgan Chase Bank cuyo beneficiario es Elmed Medical, que fue un total de más de mil millones de lempiras que corresponden al pago del 100 por ciento del valor de las adquisiciones.
Dicha disposición no fue sometida ante el Consejo Directivo para ser aprobado, por lo que nunca existió una garantía respecto al cumplimiento y calidad del producto por parte del exdirector ejecutivo.
“Con el pago por concepto de anticipo del 100 por ciento de estos siete hospitales móviles, se demostró una condición sumamente ventajosa solo para el representante de ELMED Medical, ya que se le brindó la oportunidad de poder adquirir los módulos hospitalarios con el capital erogado por el comprador Invest-H, sin poner en riesgo su propio capital de trabajo, evidenciando su incapacidad financiera y operativa para poder ejecutar un proyecto de tal magnitud”, señala el CNA.
Además se constata que no hubo cumplimiento de la entrega de los hospitales en la fecha estipulada a pesar de haber pagado el cien por ciento del valor.
“Por lo que, con la llegada al territorio hondureño de los dos primeros hospitales móviles con capacidad de 91 camas el pasado 10 de julio del presente año, demuestra un retraso en la entrega de aproximadamente 38 días, ya que según la factura proforma la fecha de entrega indicada correspondía al 03 de junio del año en curso. Quedando la incertidumbre ahora de cuando vendrán los cinco (5) hospitales restantes que fueron pagados en sus totalidad el 2 de abril del año en curso”, detalla el informe.
El CNA concluye que se afectó al Estado de Honduras con más de 32 millones lo que representa un sesenta y nueve por ciento (69%) del valor total desembolsado por Invest-H en favor del intermediario representante de la empresa Elmed Medical Systems, Axel López, que también “falsificó documentos fiscales a fin de hacer poder cuadrar los montos recibidos por parte de Invest-H”.
Asimismo, “a pesar de estar en juego más de mil millones de lempiras, nunca se obtuvo las garantías de cumplimiento y calidad exigidas por la Ley de Contratación del Estado independientemente de que se trate de un Estado de Emergencia”.
http://elpulso.hn/?p=45885&fbclid=IwAR1ffgydmE6u_LNG5FPVFrLtJK4V3HhWupvI1MHgtjV2FmmQXT-oB3Vr0VE
No hay comentarios :
Publicar un comentario