Por Redacción -

Entre los
secuestrados se encuentra Sneider Centeno, Presidente del Patronato de
la comunidad y miembro activo de la Organización Fraternal Negra de
Honduras (OFRANEH).
De acuerdo con la descripción de los hechos, que
proporciona la OFRANEH, luego del secuestro, que ocurrió hoy 18 de julio
en horas de la mañana (6:00 am), los captores se llevaron a los
miembros de la comunidad con rumbo desconocido.
Los pronunciamientos de diferentes
organizaciones no se han hecho esperar ante tan reprochable hecho y
exigen al gobierno poner un alto a las acciones de violencia,
discriminación, hostigamiento y persecución en contra de ciudadanos como
los de esta comunidad, que lo único que hace es defender sus bienes
comunes y el territorio que ocupan sus comunidades.
Es pertinente recordar que en octubre
del 2015, la comunidad garífuna de El Triunfo de la Cruz, junto a la
comunidad de Punta Piedra, obtuvo un fallo favorable emitido por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIHD). Las comunidades
demandaron al Estado de Honduras por violaciones varias, especialmente
en cuanto a sus derechos territoriales. Esta decisión ordenó a Honduras
ejecutar reparaciones a favor de las comunidades, inclusive, acciones
para la devolución de terrenos que ya están ocupados. Sin embargo, a la
fecha y pese a la presión de las y los líderes de ambas comunidades, el
Estado hondureño ha desoído los reclamos.
En lugar de cumplir la condena, el
Estado de Honduras, a través de sus diversos gobiernos, incluyendo el de
la administración de Juan Hernández, ha continuado el hostigando, la
persecución y el asesinato de las y los miembros de las comunidades
Garífunas. El más reciente crimen, que sigue sin investigarse, es el de
Antonio Bernárdez, líder de la comunidad de Punta Piedra, asesinado el
pasado 21 de junio del presente año.
Desde el Centro de Estudios para la
Democracia (CESPAD), condenamos el deleznable acto, nos solidarizamos
con el pueblo garífuna y exigimos:
-
- A los órganos del Estado que corresponde, realizar una urgente y pertinente búsqueda para dar con el paradero de los secuestrados del pueblo Garífuna sanos y salvos.
- Llevar a cabo un proceso de investigación que dé con la captura y enjuiciamiento de los captores, a quienes se le debe aplicar todo el peso de la Ley.
- Al Estado de Honduras, a través de las entidades que defienden los derechos humanos, poner un alto a los actos diversos de violencia que se ejercen contra el pueblo Garífuna.
Tegucigalpa, M.D.C. 18 de julio del 2020
No hay comentarios :
Publicar un comentario