Por Redaccion Web -

Se trata de la galena Glenda Yamile Mejía Petit, una mujer que tenía 56 años de edad y durante 20 al menos se dedicó a salvar vidas ejerciendo con alegría y responsabilidad de prefesión, según dijo la Región Sanitaria Metropolitana No. 20.
Sus compañeros la recuerdan como una persona que tenía el don de servicio, empatía
y amor al prójimo, así lo exclama la nota de duelo.
La doctora se desempeñaba en un centro de salud de la colonia Fesitranh, San Pedro Sula. Ahí se mantuvo, hasta que hace varias semanas atrás, contrajo el virus y fue internada en el Hospital Leonardo Martínez y no pudo recuperarse.
Sus restos fueron sepultados bajo el protocolo de bioseguridad establecido por el Sistema de Gestión de Riesgos (SINAGER). Entre tanto, la Región Metropolitana de Salud decretó tres días de duelo, sin cese de labores, por su partida.
Le podría interesar: Sin estigmatizar, pobladores reciben a paciente que venció la COVID-19
Covid-19 en Honduras
Ayer, SINAGER actualizó los datos del Covid-19 en Honduras, y anunció que el número de casos registrados ascendió a 5.880, de esa cifra, hay 648 personas recuperadas y 243 fallecidas.
https://tiempo.hn/sps-muere-segunda-doctora-por-covid-19-en-honduras/
**********************************Otras informaciones en Tiempo Digital
Choloma en el abandono: sin insumos ni logística para la reapertura comercial
Por Leonela Paz -

La tercera ciudad de más importancia para el país, sobre todo por ser un corredor industrial y económico que aporta el 15% del PIB (Producto Interno Bruto), no tiene «insumos ni logística para iniciar operaciones», afirman en un comunicado la Corporación Municipal, dirigida por el alcalde Leopoldo Crevelli.
Sin embargo, aunque no tengan los productos necesarios para protegerse de contagios, no pueden evitar que los negocios y la industria maquilera reabra, ya que han pasado más de 70 días de confinamiento y detenimiento de las actividades económicas. De tal forma que la harán de forma responsable priorizando y con las medidas de prevención.
De interés: Tres rubros empiezan operaciones la próxima semana en Choloma y Villanueva
La ciudad textilera, en el plan de «Reapertura inteligente» forma parte y acatará los lineamientos para la región «3». Por lo que el alcalde y resto de la Municipalidad aseguran que las cinco fases no se han «cumplido en su totalidad» para el beneficio de la ciudad. «Por ello nos enfrentamos a un escenario difícil», reza el manifiesto.
Entre los puntos importantes, las autoridades cholomeñas destacan estos elementos:
- Dotación de equipo de bioseguridad temporal en el segundo y tercer nivel de atención para todos los empleados de Salud y de apoyo que intervienen.
- No hay claridad del tamizaje de pruebas rápidas, debidamente aprobadas por la Secretaría de Salud, en San Pedro Sula, a efecto de validar el comportamiento de la pandemia.
- No acceso a la base de datos del Sistema de Vigilancia de la Secreatría de Salud a la Unidad de Epidemiología del Sinager. Por lo que piden contar con un enlace permanente a la hora de toma de decisiones y acciones coordinadas.
- Hay insuficiente asignación de recursos financieros para la contratación de personal médico que atienda las necesidades de relevo por condiciones de retiro.
- No cuentan con tratamientos ambulatorios y hospitalarios en los centros de atención del covid-19.
Por tal razón, el gobierno municipal, el Comité de Operaciones de Emergencia exigen el cumplimiento de las medidas antes descritas al gobierno central.
Le mostramos el comunicado oficial:
En estos gráficos se reflejan los casos según rubo profesional y zonas, entre otros detalles:
Los diferentes rubros económicos representados en Choloma.
Las gráficas son importantes para dejar claro donde ha afectado más el virus.
Cifras por sectores de la pandemia.
Datos generales del covid-19.
https://tiempo.hn/choloma-en-el-abandono-sin-insumos-ni-logistica-para-la-reapertura-comercial/
************************
Tegucigalpa, / Por Eduin Funes

Así lo reveló este viernes el jefe de Sala de Pediatría del Hospital Escuela (HE)
el doctor Carlos Maldonado, quien dijo que un promedio de 8 a 12
pacientes con dicha enfermedad ingresan diariamente al Hospital Escuela
de Tegucigalpa.
De acuerdo con el
profesional de la salud, en las últimas horas ingresaron ocho menores de
edad a dicho centro asistencial. Dos de ellos los remitieron a la
unidad de cuidados intensivos por su estado delicado de salud.
Maldonado dijo que dichas estadísticas
son preocupantes porque a la fecha el HE ya registra 15 menores
fallecidos a causa de esa enfermedad.
Además,
indicó que hay un paciente en cuidados intermedios, a seis les dieron
el alta médica, quienes continuarán su tratamiento en casa. Aunque dijo
que mantienen a otros seis bajo vigilancia hospitalaria.
En
ese sentido, el galeno detalló que la mayoría de pacientes provienen
del Distrito Central pero que también llegan de El Paraíso y Comayagua.
Los otros departamentos más afectados por el dengue en Honduras.
Por
lo anterior, el especialista reiteró el llamado a la ciudadanía a tomar
sus precauciones al máximo.
Esto debido a que, con la llegada del
invierno el zancudo trasmisor Aedes aegypti se prolifera con mucha más
facilidad.
Finalmente, el doctor
Maldonado recordó que no hacen pruebas para dengue, porque el Estado no
tiene. “Por eso es que muchos se van como sospechosos por la
sintomatología, pero que no amerita
Honduras reporta casi 13 mil casos de dengue en 2020, según Salud
El coordinador de la Vigilancia de Arbovirosis de la Secretaría de Salud, Gustavo Urbina, informó que para la semana epidemiológica 20, Honduras reporta un aumento de 2,818 casos de dengue en comparación al 2019.
La pandemia del COVID-19 no
es la única que ha atacado a los hondureños, también el dengue; esta
última, está extendiéndose sin control, mientras todos prestan más
cuidado al nuevo coronavirus.
A
efecto de los casos de dengue, el galeno indicó que estaría por
confirmarse una veintena de muertes por sospecha de dengue. Pero la
incidencia de casos no da tregua.
“Con
el dengue sin signos de alarma, hasta la semana 20, acumulado tenemos
un incremento de 2,818 casos más este año que el mismo período que el
año pasado”, dijo.
🔹 Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo
No hay comentarios :
Publicar un comentario