Honduras: Pese a corrupción, EE. UU. amplia asistencia monetaria a Honduras para frenar la migración // Otras informaciones en Criterio.hn // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO.HN Junio 24.2020 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-El
gobierno de los Estados Unidos informó este miércoles que proporcionará $
252 millones en asistencia externa adicional a Honduras, El Salvador y
Guatemala para promover su seguridad nacional y reducir la inmigración
ilegal en estos tres países centroamericanos. Mediante un comunicado de prensa el
secretario de Estado, Michael “Mike” Pompeo, establece que los fondos
adicionales ayudarán a hacer que los países del Triángulo Norte de
Centroamérica, “sean más seguros y prósperos al permitir oportunidades
económicas dirigidas por el sector privado y proporcionar asistencia
crítica que salvará vidas”. El funcionario estadounidense, dice
además que los recursos económicos servirán para “aprovechar la
inversión del sector privado para abordar los impactos económicos de
segundo orden de la pandemia es clave para lograr un éxito a más largo
plazo al abordar los problemas subyacentes de seguridad, gobernanza y
prosperidad que impulsan la inmigración ilegal a los Estados Unidos”.
Economistas hondureños proyectan que,
como resultado del impacto de la pandemia, en Honduras se han perdido al
menos 300 empleos.
Los altos niveles de pobreza en
Honduras tienen sus orígenes en la falta de oportunidades que cada día
se acrecientan por la galopante corrupción y que se han profundizado con
la actual pandemia del Covid-19 mediante la sobrevaloración de insumos y
equipos médicos y de bioseguridad.
El más reciente acto de corrupción
involucra al director de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H),
Marco Bográn, quien pactó la compra de siete hospitales móviles con la
empresa Elmed Medical Systems Inc., representada por el guatemalteco,
Axel López, quien utilizó una cotización de la empresa turca SDI Global
LLC, para llegar a un arreglo económico con el funcionario hondureño que
pagó casi 48 millones de dólares sin exigir ninguna garantía.
“Esta Administración sigue centrada en
la salud, la prosperidad, la democracia y la seguridad de la región del
hemisferio occidental. Con ese fin, Estados Unidos expandió la
iniciativa Crece Crecimiento en las Américas / América, aprobó $ 258
millones en asistencia extranjera específica a principios de este año y
ha priorizado fondos críticos para abordar la pandemia de emergencia
COVID-19”, dice el comunicado de Pompeo, mientras en Honduras los fondos
destinados a combatir la pandemia siguen siendo dilapidados por
funcionarios del gobierno.
La migración de los hondureños se ha
contenido en los últimos meses en relación con los datos de los años
anteriores. A raíz de la pandemia en Honduras se cerraron las fronteras y
se restringió el derecho de libre locomoción, lo que sin duda alguna es
la barrera que ha evitado que la gente salga de manera individual o en
caravanas, como ha venido ocurriendo en los últimos dos años. “Esperamos continuar este importante
trabajo con nuestros socios en El Salvador, Guatemala y Honduras y
ayudarlos a construir futuros seguros y prósperos para sus ciudadanos en
sus hogares”, cerró diciendo Pompeo en su comunicado.
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- Al menos 41 agresiones vinculadas al
ejercicio de la libertad de expresión, la mayoría de...
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- Un equipo de abogados acompañados
de Salvador Nasralla, presidente del Partido Salvador de...
No hay comentarios :
Publicar un comentario