Honduras: Coalición Contra la Impunidad señala que sesión de bancadas de oposición es legal y constitucional // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redaccion CRITERIO.HN Junio 24,2020 /redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-La
Coalición Contra la Impunidad (CCI), reconoce la sesión de diputados
que se ha desarrollado este miércoles 24 de junio porque está enmarcada
en el artículo 191 de la Constitución de la República. El articulo 191 dice textualmente: «un
número de (5) cinco diputados podrán convocar extraordinariamente al
Congreso Nacional para sesionar en cualquier lugar de la República,
cuando el Ejecutivo, otra autoridad, fuerza mayor o caso fortuito,
impidan su instalación o la celebración de sus sesiones».
Señalan además que la Constitución de
la República en su artículo 320 garantiza la supremacía constitucional
y, por tanto, está por encima de cualquier ley secundaria como la Ley
Orgánica del Poder Legislativo (Decreto 363-2020) que está siendo
invocada por oficialismo dentro del Congreso Nacional para deslegitimar
la citada sesión extraordinaria.
Comunicado de la Coalición Contra la Impunidad La Coalición Contra la Impunidad (CCI), a la comunidad nacional e internacional comunica lo siguiente:
Reconocemos que en el marco del
artículo 191 de la Constitución de la República, es un acto democrático
formal la sesión que se está celebrando el día de hoy 24 de junio de
2020 en el Congreso Nacional a iniciativa de varios diputados y
diputadas de la oposición.
Expresamos que dicha sesión está
legitimada por dicho artículo, dado que, «un número de (5) cinco
diputados podrán convocar extraordinariamente al Congreso Nacional para
sesionar en cualquier lugar de la República, cuando el Ejecutivo, otra
autoridad, fuerza mayor o caso fortuito, impidan su instalación o la
celebración de sus sesiones.
Considerando que la pandemia del
COVID-19 provocó que en fecha 10 de febrero de 2020, el Poder Ejecutivo,
mediante decreto ejecutivo PCM-005- 2020, declarara un estado de
emergencia sanitaria con suspensión de derechos y libertades
fundamentales, particularmente el derecho a la libre locomoción.
Manifestamos que la Constitución de
la República en su artículo 320 garantiza la supremacía constitucional
y, por tanto, está por encima de cualquier ley secundaria como la Ley
Orgánica del Poder Legislativo (Decreto 363-2020) que está siendo
invocada por oficialismo dentro del Congreso Nacional para deslegitimar
la citada sesión extraordinaria.
Recordamos, a su vez, que la Ley
Orgánica del Poder Legislativo fue aprobada ilegalmente el 20 de enero
de 2014, fecha en la que el Congreso Nacional ya no podía sesionar,
momento que también fue aprovechado para aprobar otros actos lesivos
para los intereses generales como la popularmente conocida “Ley de
Secretos Oficiales” y la elección de los Magistrados del Tribunal
Supremo Electoral, entre ellos, la de David Matamoros Batson, pieza
clave en el fraude electoral de 2017.
Por lo anteriormente expuesto, expresamos: Primero: Que reconocemos y respaldamos
como un acto democrático y constitucional la sesión que se está
realizando el día de hoy por parte del Congreso Nacional.
Segundo: Que seguimos sosteniendo que el nuevo Código Penal debe ser abrogado.
Tercero: Que las decisiones que se tomen formarán parte del sistema legal de Honduras.
Cuarto: Que el Congreso Nacional debe
representar los intereses generales de la sociedad y no de personas
corruptas y de dictadores, por lo que estas sesiones deben servir como
una oportunidad para revertir todos aquellos decretos que garantizan la
impunidad y la dictadura
No hay comentarios :
Publicar un comentario