
“El pueblo en este momento no tiene ya capacidad para hacerle frente al alto costo de la energía, como consumidores estamos recibiendo el peor de los servicios que nosotros podemos recibir”, manifestó el secretario general de la Federación Independiente de Trabajadores de Honduras (FITH), José Luis Baquedano.
El
también dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras
(CUTH), cuestionó que “desgraciadamente la tenebrosa y la temida Empres
Energía Honduras no se mide para jorobarle la vida al pueblo hondureño,
esa energía que cada día nos viene el recibo alterado, a pesar de que a
nivel mundial en el país los derivados de los carburantes han bajado, el
costo de la energía no ha bajado, aquí hay aumentos programados y no
programados”.
Aseveró
que lo cierto es que el pueblo hondureño en este momento no tiene ya
capacidad para hacerle frente al alto costo de la energía, eso tiene
asfixiado al pueblo hondureño, “por suerte estamos en esta pandemia,
sino ya hubieran hecho cortes en todos los barrios y colonias, en esos
barrios pobres donde la gente en este momento no tiene la capacidad de
pagar el servicio extremadamente caro de la energía eléctrica que eso
viene a complicar más la situación crítica y caótica del pueblo
hondureño”.
“Hemos
escuchado hasta saciedad hablar al señor Juan Orlando Hernández
diciendo que van a tomar acciones, el Congreso igual, pero que como que
están confabulados, y al final de cuentas no hacen, no dicen
absolutamente nada y el que sigue pagando las consecuencias de las malas
administraciones de esta famosa empresa que ahora es la que se encarga
de cobrar y definir a quien le cobran, cuánto le cobran y cómo cobran es
la tenebrosa y temida Energía Honduras y eso corre cálculo, yo creo que
hay que tomar acciones, hay que revisar esos contratos leoninos que los
firman algunos funcionarios públicos pensando no en el pueblo, sino
pensando en la coima que les pueden dar o que les han dado en un momento
determinado”, recriminó Baquedano.
Por
su lado, el presidente de la organización Artículo 19 Honduras
Asociación de Educación y Protección del Consumidor y el Usuario, Darwin
Ponce, manifestó que este ha sido un tema recurrente donde los
consumidores se han visto afectados, mes a mes.
“Vamos
a hablarlo en el hondureño común, por el relajo que se tienen al
interior de esta compañía que la han dividido prácticamente en tres, uno
es la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, otra es la Empresa Energía
Honduras y la otra la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, porque
quiérase o no, las tres empresas se protegen entre sí”, arguyó.
Aseguró
que cuando uno quiere hacer una denuncia ante la Dirección de
Protección al Consumidor ellos sencillamente se lavan las manos porque
dicen que no tienen vinculación entre la protección del consumidor y la
participación de empresas como la ENEE o el SANAA u otros servicios
públicos que corresponde a la comisiones respectivas atender las quejas y
todos sabemos que ellos no tienen esa experiencia en el manejo de temas
de protección al consumidor, ellos regulan el sistema, pero no están en
la mejor disposición de atender a los consumidores.
“Entonces
estamos en un estado de indefensión respecto al tema de servicios
públicos; en todo el mundo los servicios públicos son fundamentales, son
parte de los derechos humanos de las personas, tener acceso a agua y
energía eléctrica de manera barata y eficiente, efectiva y cuando
tenemos la posibilidad de pagar tenemos muy mal servicio con cortes,
baja tensión, se arruinan los aparatos, no avisan cuando van a dar
cortes, etc., como consumidores estamos recibiendo el peor de los
servicios que nosotros podemos recibir”, puntualizó.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/pueblo-no-tiene-capacidad-de-hacerle-frente-al-alto-costo-de-la-energia-electrica-segun-dirigencia-obrera.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario