Tegucigalpa
- La Secretaría de Seguridad a través de la Policía Nacional de
Honduras, en el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo
(Sinager), informó que el toque de queda absoluto para 16 departamentos
del país se mantiene hasta el próximo domingo 26 de abril a las 3:00 de
la tarde, mientras que las disposiciones de restricción especiales para
los departamentos de Cortés, Colón y el municipio de El Progreso, Yoro,
se ratifica por siete días más la medida de suspensión de las
restricciones de las garantías constitucionales debido al foco de
infección del COVID-19.
-Para
Colón, Cortés y el municipio de El Progreso, Yoro, continúan las
disposiciones especiales de restricciones a garantías constitucionales
por el alto nivel de contaminación.
En
el comunicado leído en cadena nacional de radio y televisión por el
portavoz de la Secretaría de Seguridad, comisionado Jair Meza, se
establece que cumpliendo con las instrucciones precisas del gobierno,
continuando con su plan para reducir el contagio del COVID-19 mediante
el distanciamiento social obligatorio, ha decidido extender el toque de
queda absoluto verificando que se cumplan las medidas de restricción de
circulación de personas que visiten los establecimientos habilitados
para atender clientes.
Para
lograr un mayor control preventivo de contagio de COVID-19, se
determinó ampliar el toque de queda absoluto vigente, desde el domingo
19 a las 3:00 de la tarde, hasta el día domingo 26 de abril de 2020, a
las 3:00 de la tarde; segmentando a la población conforme a la
terminación del último dígito de su tarjeta de identidad, pasaporte o
carné de residente en el caso extranjeros, para que puedan abastecerse
de alimentos, medicinas, combustibles e insumos en ferreterías;
realizando sus trámites de manera ordenada durante los días lunes,
martes, miércoles, jueves y viernes, con horario de 7:00 de la mañana a
5:00 de la tarde.
En
ese sentido, el lunes podrán circular los ciudadanos cuyo último dígito
de la tarjeta de identidad termina en 1 y 2; el martes lo podrán hacer
quienes su documento de identificación concluye en 3 y 4; el miércoles
los que termina en 5 y 6; los jueves cuyo documento termina en 7 y 8 y
los viernes la autorización es para quienes su identificación personal
termina en 9 y 0.
Las
personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas
discapacitadas tendrán un horario especial de atención de 7:00 a 9:00 de
la mañana.
Esta
medida es aplicable para supermercados, gasolineras, farmacias, bancos,
cooperativas y ferreterías, los cuales permanecerán abiertos únicamente
durante los días programados, dotando de manera obligatoria a sus
empleados de mascarillas, gel de manos y en las entradas uso de
termómetros para control de fiebre; para ser atendidos los clientes
deberán portar mascarillas de manera obligatoria.
En
el comunicado se subraya que los días sábado y domingo, queda prohibida
la circulación de vehículos, salida de personas a nivel nacional, salvo
las excepciones ya establecidas en el decreto ejecutivo PCM-021-2020,
quienes deben justificar ante la autoridad competente su movilización;
portando su identificación y respectivo salvoconducto (vigentes durante
la emergencia).
Aclara
que los salvoconductos otorgados por el Comité de Excepciones siguen
vigentes, actualmente se están revisando de manera exhaustiva cada uno,
para identificar algunos que han sido clonados, a diferencia de los
otorgados por otras instituciones los cuales serán decomisados.
Señala
que esas medidas no son válidas para los municipios del departamento de
Colón, Cortés y El Progreso, Yoro, ya que ellos se rigen según otro
calendario de circulación.
En
el comunicado leído por el portavoz de la Secretaría de Seguridad,
comisionado Jair Meza, se establece que se ratifica por siete días más,
la medida especial para los municipios de los departamentos de Colón,
Cortés y El Progreso, Yoro, debido a los altos niveles de infección.
Finalmente,
la Policía Nacional de Honduras reitera que esas medidas tienen como
fin único, la preservación de la vida, así como la intensificación de
acciones para que la población acate las recomendaciones giradas por la
autoridad en prevención del COVID-19, por lo que se les recuerda que el
uso de las mascarillas es obligatorio al salir de sus casas.
https://www.proceso.hn/portadas/10-portada/toque-de-queda-se-amplia-al-26-de-abril.html
***********************************
Llega a Honduras brigada de médicos cubanos que apoyarán en la atención a pacientes con COVID-19
Domingo, 19 Abril 2020 -13:49 / Autor del artículo: Proceso Digital

El
viceministro de Salud, Roberto Cosenza, recibió a la delegación de 20
especialistas cubanos que llegaron cargando la bandera de su país y
vestidos con la indumentaria de bioseguridad que incluye el uso de
mascarillas y guantes para dar su aporte a Honduras.
La
brigada está integrada por un especialista en urología, diez
licenciadas especializadas en cuidados intensivos las cuales se
distribuirán en la zona norte del país donde se concentra el epicentro
de la pandemia en Honduras.
Asimismo,
tres especialistas en medicina general, un especialista en medicina
interna, un médico epidemiología y tres licenciados especialistas en
epidemiología de campo con quienes se hará el trabajo de contención de
la pandemia.
En
total son 17 profesionales en distintas especialidades que se sumarán a
un comando que se está integrando para contener la pandemia en el
departamento de Cortés que es el más afectado en número de casos y
fallecimientos.
Cosenza
indicó que los médicos cubanos permanecerán en el país el tiempo que
sea necesario y aunque en este momento el convenio es por un año, se
puede prorrogar por un año más.
Agregó
que los médicos y enfermeras serán distribuidos en los hospitales
Leonardo Martínez y Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula y el hospital
de área de Puerto Cortés.
Mientras que los especialistas y técnicos en higiene epidemiológica harán trabajo de campo.
El viceministro de Salud, Roberto Cosenza sobre la llegada de los médicos cubanos este domingo. #QuedateEnCasa
Video: https://twitter.com/i/status/1251955338007449600
Apuntó
que los 43 estudiantes hondureños becados que se encontraban en Cuba
también arribaron al país, los que serán sometidos a una cuarentena en
sus casas y posteriormente serán incorporados a las labores en los
diferentes centros asistenciales que están habilitados para el
contrarrestar la pandemia.
Cosenza indicó que los médicos cubanos fueron sometidos a las pruebas rápidas de COVID-19.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/llega-a-honduras-brigada-de-medicos-cubanos-que-apoyaran-en-la-atencion-a-pacientes-con-covid-19.html
******************************
CMQCH advierte que si personal no capacitado, aplica pruebas de COVID, habrá resultados erróneos
Domingo, 19 Abril 2020 - 11:51 / Autor del artículo:
Proceso Digital
Mediante
un comunicado, el gremio de los microbiólogos, explica que su
pronunciamiento, es en referencia a las disposiciones comprendidas en el
comunicado C-006-ARSA-2020 de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA)
donde autoriza el ingreso de pruebas rápidas con las que se busca
detectar antígeno o anticuerpos y la aplicación de estas pruebas deberá
ser realizada por profesionales de la medicina y/o laboratorios
clínicos.
En
ese sentido, en el documento se señala que la actual situación de
emergencia sanitaria, requiere de la participación de todos sus
ciudadanos y en especial de los profesionales de la salud, en sus
respectivos campos, para que realicen su mejor esfuerzo aplicando sus
conocimientos y experiencia para combatir la terrible enfermedad.
Los
profesionales de microbiología y de la química clínica, son los únicos
capacitados para aplicar prueba de laboratorio destinada a diagnosticar
COVID-19 y son quienes poseen el conocimiento, experiencia e
infraestructura que cumple con los estándares de calidad y bioseguridad,
para la detección técnica, científica y administrativa del virus.
Añade
que los doctores en microbiología y química clínica, son los
responsables, para determinar la pureza y el buen estado de los
productos clínicos, también de los suministros para análisis clínico,
así como la correcta aplicación de los protocolos para la manipulación y
adecuada eliminación de desechos biológicos y químicos.
No
obstante, el gremio recuerda, que existen normativas que regulan, las
competencias y los alcances de las diferentes profesiones de la salud y
la Ley Orgánica del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de
Honduras, protege el ejercicio profesional de este rubro, donde
establece claramente la finalidad de la profesión, que “fue creada para
que exclusivamente, seamos nosotros los que realicemos las pruebas de
laboratorio”.
Refiere
que desde el inicio de la emergencia, esa organización gremial se ha
puesto a disposición, ya que según la experiencia y capacidad que tiene
el gremio, para laborar en laboratorios públicos y privados, se puede
contribuir enormemente a mejorar la velocidad y capacidad en el
diagnóstico de esta enfermedad.
Cuestiona
que el uso de pruebas rápidas, según el comunicado emitido por la ARSA,
en el marco de la emergencia, autoriza que las pruebas de diagnóstico
“pueden ser realizadas, por parte de profesionales no capacitados para
esa labor, y esto puede derivar resultados erróneos, dando falsos
positivos o falsos negativos. Por lo que se requiere de la validación de
resultados por parte de un profesional de la microbiología”.
Agrega
que los microbiólogos que trabajan en el sector público y quienes desde
el inicio de la pandemia, siguen laborando arduamente con el Estado de
Honduras, junto con otros profesionales de la salud, están al frente de
la atención de pacientes mediante la toma de muestras y diagnóstico de
laboratorio.
“Reiteramos
nuestro compromiso en pro de la salud del pueblo y manifestamos nuestra
mejor disposición, para seguir conformando equipos de trabajo, en
especial con el gremio médico, para dar una respuesta oportuna que ayude
a mitigar los efectos de la actual pandemia del COVID-19”, concluye el
documento.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/cmqch-advierte-que-si-personal-no-capacitado-aplica-pruebas-de-covid-habra-resultados-erroneos.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario