Lunes, 02 Marzo 2020 - 11:48 Written by Dina Meza
Hace cuatro años, en la madrugada fue asesinada Berta Cáceres, la
coordinadora del Consejo Popular de Pueblos Indígenas de Honduras,
COPINH. La mataron dentro de su casa, con toda la impunidad que les dio
el sistema estatal, que se trató de lavar las manos para deslindar su
responsabilidad del crimen. En las primeras horas el Ministerio Público
quiso colocarlo como un asesinato pasional, pero los criminales dejaron
con vida a Gustavo Castro, un defensor mexicano, quien reveló la verdad
de lo sucedido, se llevó a cabo un crimen político contra una de las
personas más comprometidas con los derechos de los pueblos indígenas.
Hoy sus familiares y el COPIHN, harán un homnaje a su memoria y
reclamarán justicia, que los autores intelectuales sean llevados a la
cárcel, pues solo los que participaron materialmente en el crimen y unos
dos en la planificación están ante la justicia, pero no por voluntad
estatal sino que por presionales de diversos sectores nacionales e
internacionales, y la investigación del Grupo Asesor Internacional de
Personas Expertas, GAIPE, que investigó material importante para
demostrar la participación estatal en el crimen en apoyo a la empresa
hidroeléctrica, Desarrollos Energéticos, S.A, DESA.En la inauguración de las actividades conmemorativas de los cuatro años a los que se ha denominado "la siembra de Berta", se presentó en el parque central de la Esperanza, Intibucá, el documental "Berta por siempre", y se estarán desarrollando otras acciones para demandar justicia.
A nivel mundial varias organizaciones solidarias en el globo terráqueo, llevaron a cabo actividades públicas en este mismo contexto en que la impunidad trata de ahogar las ansias de justicia.
Estas fotografías son de la organización CADEHO, de alemania que está haciendo varios evento en memoria de Berta Cáceres.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/component/k2/item/2715-hoy-se-cumplen-cuatro-anos-del-asesinato-de-berta-caceres-y-la-justicia-no-alcanza-a-los-autores-intelectuales
No hay comentarios :
Publicar un comentario