Por Dina Meza

INP desconoció resolución de la jueza
Mario Rojas, de C-Libre denunció que a través del Conadeh se
enteraron que los siete defensores fueron trasladados a la cárcel de
máxima seguridad , violentando la orden de la jueza de jurisccion
nacional que fueran llevados al presidio de Olanchito, a petición de los
familiares, por lo que la defensa presentó un Habeas Corpus ante la
Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia la tarde de
este jueves 05 de septiembre.
Las autoridades penitenciarias deben ser penalizadas por Abuso de
Autoridad en toma de esta decisión, la cual no es aislada sino que se
repite por tercera vez con defensores de derechos humanos. incluso
podría incluirse desobediencia.
Los defensores son colocados en celdas donde están personas de alta
peligrosidad y que pertenecen al crimen organizado, quienes presionaban
a los defensores Edwin Robelo Espinal y Raúl Alvarez, cada vez que
habían protestas en Honduras, les amenazaban y ellos denunciaron estar
en grave peligro. Podría tratarse de una política de Estado contra
personas defensoras de derechos humanos.
Organizaciones presentaron otro por la mañana
Por Heidy Dávila
En la mañana de este mismo 05 de septiembre varias organizaciones
de derechos humanos presentaron otro recurso de Habeas Corpus por la
prisión preventiva decretada contra los defensores mencionados y porque
el caso ha sido conocido por un juzgado de jurisdicción nacional cuando
debía hacerlo la justicia ordinaria .
la defensa señaló que seguirán presentando los recursos
correspondientes a un proceso judicial en el que no se está respetando
el debido proceso contra los pobladores que defienden los derechos
indígenas ante el “proyecto de desarrollo” ejecutado por la empresa de
Los Pinares.
.
Alan Pineda del equipo legal en el procedo, declaró que “estamos
en una etapa preparatoria de recursos presentados en los cuales hay que
esperar que se resuelvan , estos son el Habeas Corpus y uno de
Apelació.
Si la Sala de lo Constitucional no resuelve favorablwmebte
proseguiremos hadta agotar las instancias locales para ir a las
internacionales, adelantó.
El primer Habeas Corpus fue presentado, por los abogados Joaquín
Mejía,, del Espacio de Reflexión Investigación y Comunicación, ERIC;
Carlo Jiménez y Edy Tabora , del Comité por la Libre Expresión, CLIBRE
y André Flores, de la Asociación por la Democracia y los Derechos
Humanos (ASOPODEHU).
Este recurso debe ser resuelto de manera inmediata porque se trata
de la libertad de las personas, 'esperamos que la sala de los
constitucional cumpla con ese rol como lo ha hecho en otras ocasiones',
prosiguió.
El mismo será conocido por la sala que resolvió sobre la
inconstitucionalidad de ocho artículos de la ley de minera, en este caso
no se le garantizó participación a la ciudadanía, manifestó el abogado
Joaquín Mejía.
El proyecto de desarrollo de minería, es un fraude, han
argumentado en reiteradas ocasiones varias organizaciones que demuestran
el daño que le hace al medio ambiente este tipo de procedimientos que
causan
afectaciones en el agua, bosques y cielo.
El abogado Carlo Jiménez destacó que el recurso es presentado ante
la ilegalidad por la medida de prisión preventiva decretada por la Juez
Lizeth Vallecillo, el 01 de septiembre al finalizar la audiencia
inicial, la incompetencia del tribunal; "desde en principio estamos
denunciando que este órgano del tribunal territorial nacional en materia
penal no es el que debn llevar los casos donde los compañeros están
siendo acusados según expediente 22-2019',
Añadió que el tribunal de jueces con jurisdicción nacional no es
el adecuado ya que no competía a esa instancia sino a la Justicia
ordinaria.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/denuncias/item/2559-trasladan-ilegalmente-a-una-carcel-de-maxima-seguridad-a-defensores-de-guapinol
Tagged under
No hay comentarios :
Publicar un comentario