Publicado: 07 Junio 2019
![]() |
Añadir leyenda |
La
plataforma por la Salud y Educación, ha impuesto nueve requisitos al
Gobierno de Honduras para dialogar, entre estos puntos piden: una mesa
de diálogo con todas las organizaciones de la plataforma, al tiempo que
sea televisado y que termine el hostigamiento, criminalización y
represión policiaco militar.
A
criterio de esta plataforma social, la lucha no está ganada con la
derogación, y según lo comunicó ayer la presidente del Colegio Médico,
Suyapa Figueroa, de momento no hay requisitos para sentarse con el
régimen.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La
Plataforma por la Salud y Educación de Honduras, ha impuesto nueve
condiciones para acceder a un diálogo con el Gobierno, ya que a pesar de
la derogación de los decretos que según este organismo social,
privatizan la Salud y Educación del pueblo, aún no existen garantías
para resolver el conflicto en negociaciones.
El
Gobierno ha insistido en que la derogación es suficiente para que haya
diálogo; sin embargo, la plataforma social advierte que se está lejos de
una negociación. En ese contexto, ayer la presidente del Colegio Médico
de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, manifestó que antes de sentarse en
mesas, el régimen tendrá que cumplir con las exigencias de médicos y
magisterio.
De
los puntos principales que exige la plataforma, destaca el retiro
inmediato de las tropas militares y policiales en las comunidades de
Paujiles y Guapinol, que llevan años en un contexto de represión y han
apoyado las tomas de carreteras en la lucha por la defensa de la Salud y
Educación.
Además,
ayer Figueroa dijo que no aceptará un diálogo “a escondidas” ni por
separado, anunciando que la negociación debe ser televisada y en una
sola mesa donde incluya a todos los miembros de la Plataforma. Lo
anterior por los intentos fallidos del pasado para resolver crisis en
coloquios.
También,
han pedido que para acceder a una mesa de negociación, no debe haber
ningún tipo de represalias contra dirigentes de la plataforma, luego que
ayer denunciaran que el Gobierno ha infiltrado “grupos criminales” en
las movilizaciones para desatar la violencia y arrestar a manifestantes.
Reiteran
que el diálogo es para construir un plan integral, por lo que deben
estar presentes todas las organizaciones de la plataforma. Además,
exigen una resolución objetiva y apegada al derecho a favor de Ronmel
Herrera Portillo, acusado de provocar incendio en la entrada de la
embajada de Estados Unidos y tratado por el Gobierno como criminal de
alto riesgo, al trasladarlo a una de las cárceles de máxima seguridad.
Otro
punto, exige la “investigación imparcial para determinar la autoría de
muertes, lesiones y daños contra la integridad de las personas en los
procesos de represión por parte de los organismos de seguridad del
Estado”.
En
tanto, solicitan que se nombre un mediador internacional, independiente
e imparcial para resolver el conflicto. También reclaman a la Junta de
Transformación de Salud y Educación, rendir un informe desde el
nombramiento hasta la fecha de derogación de los PCM.
Por
último, la Plataforma solicita el reintegro inmediato de sus compañeros
sancionados. La derogación de los decretos, fue una lucha incesante de
la población que durante un mes mantuvo encendidas y masivas
movilizaciones, caracterizadas por la violencia emprendida desde las
fuerzas policiales y militares.
De
acuerdo con la politóloga, Divina Alvarenga, la lucha de estos sectores
se volvió colectiva y ha reforzado el descontento popular: “Este
movimiento es de lucha reivindicativa del pueblo por la restauración de
la democracia en el país”.
Cabe
destacar, que aunque la lucha social empezó por la Salud y Educación,
poco a poco el pueblo se fue sumando hasta recordar el movimiento de
Insurrección de enero de 2018, cuando unió su voz para gritar “Fuera
JOH”, tras desconocerlo como gobernante del país, por la que se ha
considerado ilegítima e ilegal reelección presidencial, según la
Constitución de la República.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3387-plataforma-impone-nueve-requisitos-para-dialogo-con-gobierno-hondureno
No hay comentarios :
Publicar un comentario