domingo, 21 de abril de 2019

ÉXODO: EN ARIZONA DECLARAN EMERGENCIA POR HACINAMIENTO DE MIGRANTES

El alcalde de la ciudad de Yuma, Estado de Arizona, Douglas Nichols, ha declarado “estado de emergencia”, debido al imparable aumento en el número de migrantes hacinados en albergues, que según el edil estadounidense, han sido rebasados en más del 200 por ciento de su capacidad.  
  Agencias / EL LIBERTADOR.
                     Arizona.  En más del 200 por ciento han sido rebasados los albergues de la demarcación fronteriza en la ciudad de Yuma, Estado de Arizona, punto fronterizo con México. Razón por la que el alcalde estadounidense, Douglas Nichols, haya declarado “estado de emergencia”. 

El edil hizo oficial la declaración en conferencia de prensa, donde declaró que los albergues estaban sobrepoblados, lo que ha representado un problema para su administración, si se toma en cuenta que el destino de los migrantes no es esa ciudad.

Nichols refirió que incluso el sistema de transporte de los indocumentados, que proceden de Centroamérica, mayoritariamente de Honduras, está funcionando de manera ineficiente.

“Los migrantes son liberados en la comunidad más rápido de lo que se están yendo, y los refugios y el personal para administrarlos están a su máxima capacidad. Se declara un estado de emergencia", publicó el Ayuntamiento de Yuma en redes sociales.

Por su parte, la Patrulla Fronteriza en Arizona, indicó que en los últimos tres días más de mil migrantes fueron arrestados en el límite internacional, la mayoría constituidos en unidades familiares y menores no acompañados.

En tanto, El Gobierno de México ha reconocido que al nuevo éxodo de hondureños, que partió el pasado 10 de abril, se han sumado migrantes de otros países y ya se estima un número de más de cinco mil personas.

Además, según reporta el periódico “El Sol de México”, el Instituto Nacional de Migración de ese país, en conjunto con Gobernación, han extendido permisos laborales a casi 2,000 migrantes en Chiapas.

Hasta febrero pasado, el Gobierno mexicano extendió más de 13 mil “tarjetas de visitante” a las personas de las primeras caravanas. Se prevé que a mediados de mayo, se retome este programa ante la imparable llegada de personas exiliadas por la crisis social, política y económica de sus países.

No hay comentarios :

Publicar un comentario