In 3 / 01 / 2019 - 1:01 Pm By

El representante sindical indicó que la
negociación es de acuerdo a los parámetros de la Ley del Salario Mínimo,
la cual se basa en el índice inflacionario dado por el Banco Central de
Honduras (BCH), el costo de la vida, el deslizamiento de la moneda.
De acuerdo a esos factores y a la
devaluación del Lempira, a las tablas y a las fórmulas establecidas en
la Ley del Salario Mínimo es que se hacen las negociaciones.
“Uno tiene que apretar y presionar para
que se dé lo mejor posible para el trabajador, aunque también no se
trata de desorientar a las empresas”, declaró el entrevistado.
Espinoza habló respecto a cuánto debería
ser el porcentaje del incremento al salario de los obreros del país y
dijo que, según la tabla éste es de un 5.5 por ciento según el índice
inflacionario en la nación centroamericana.
Cabe mencionar que para la fecha referida
tanto la masa obrera y la empresa privada esperan ponerse de acuerdo en
las negociaciones del incremento salarial a los empleados.
FH/Hondudiario
URL Corta: http://bit.ly/2GRqDGg
No hay comentarios :
Publicar un comentario