
La posición de la embajada de los Estados Unidos, fue surreal, según esta orden diplomática, los migrantes se han puesto en riesgo por el engaño, porque “la situación en Honduras ha mejorado notablemente”.
Se
prevé que la caravana llegue esta noche al punto fronterizo
guatemalteco, donde ya los esperan organismos humanitarios “chapines”
para atenderles con alimentos y ropaje para seguir su camino.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 15 Octubre 2018
Tegucigalpa.
La crisis social, económica y política no le da tregua al Gobierno de
Honduras. Luego de la fracasada semana Morazánica que daría respiro a
Juan Hernández ante tantas críticas por cada “paquetazo”, este fin de
semana se organizó una nueva caravana de más de mil migrantes, de nuevo
el país es foco del mundo por condiciones “negativas”.
La
migración, para los hondureños siempre es una tragedia, no se les hace
fácil alejarse de sus seres amados, pero en su afán de “darles una mejor
vida que la que yo tuve” –dijo una joven madre a la cadena
internacional Telesur–, parten a una tierra de oportunidades, racismo y
desigualdad.
El éxodo migrante lo tiene claro, la caravana es el resultado de apoyar la reelección de un régimen de corrupción, así lo considera el hondureño que se observa en la gráfica, reclamando al presidente estadounidense Donald Trump, que él provoca la migración irregular.
Sin
embargo, la Cancillería de la República, asegura que el origen de la
movilización de ciudadanos, es producto de las mentiras de personas y
grupos que prometen integrarlos a una marcha migrante que se organiza en
México. Así el Gobierno se olvidó que los hondureños, no buscan el
supuesto “sueño americano”, la realidad es que huyen. Consideran que en
Honduras ya no se puede vivir.
Desde
el pasado viernes, ciudadanos de varias zonas del país se reunieron en
la Gran Terminal de la ciudad de San Pedro Sula, pasaron la noche en el
estacionamiento, arroparon a sus hijos y en la madrugada inició su
camino, a estos se prevé que se sumaran varios grupos a lo largo del
camino, por lo que el número aumentaría exageradamente.
El
hecho, pasó desapercibido por la prensa tradicional, pero, para el
sábado ya no se podía “tapar el sol con un dedo”. Ante tanto impacto,
primero en redes sociales y luego en medios alternativos, no quedó otra y
la noticia trascendió a niveles internacionales.
Honduras vive un estado de Alerta Roja,
permanente, en el último año la población ha tenido que aguantar las
decisiones y cargas económicas de un Gobierno, que jurídicamente es
calificado “de facto” y que hasta hoy no ha sido reconocido por la
Organización de Estados Americanos (OEA). El único pilar de Hernández,
es Estados Unidos.
Precisamente, la embajada de EE.UU. opina que “las condiciones en Honduras han mejorado notablemente”, así lo refirió en un comunicado oficial, donde además cita al vicepresidente, Mike Pence “Si no pueden venir a los Estados Unidos Legalmente, no deben hacerlo”.
A
pesar de que la migración es considerada un Derecho Humano, organismos
internacionales para la defensa de la vida, lamentan que EE.UU. en su
legislación, califica como “ilegal” entrar a sus fronteras sin visa,
criminalizando a los migrantes sin que estos cometan un delito.
EE.UU.
ya ha dado instrucciones a Guatemala, Honduras y El Salvador, países
que forman el Triángulo Norte, de hecho, la tierra “chapina”, advirtió
que seguirá de cerca la caravana de hondureños que llega hoy a sus
fronteras.
Asimismo
México emitió una alerta para vigilar que la caravana cumpla con los
requisitos de su legislación sobre la migración. Honduras pidió a ambos
países brindar ayuda humanitaria, sin hacer más para detener la marcha.
El
Gobierno de Honduras pidió no politizar la caravana; al mismo tiempo,
algunos periodistas de vieja guardia, han querido acusar de “activistas
de partidos” a los que difunden el mensaje de crisis humanitaria en el
país, obviando que los ciudadanos huyen por una política que no busca el
bien común, sino más bien, dispara la brecha de la desigualdad social.
En
el marco de las elecciones generales de noviembre de 2017, EL
LIBERTADOR preguntó a la población sobre lo que haría si Hernández
lograba canjear la reelección presidencial, los hondureños sentenciaron
que huirían del país.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3014-sin-retroceso-avanza-caravana-de-hondurenos-que-huyen-a-ee-uu
No hay comentarios :
Publicar un comentario