La Sala I de Juicios Orales CSJ, será el escenario donde se demandará justicia para Berta Cácereres. (Foto de Archivo)
Publicado en defensores -
Tegucigalpa, Honduras. –
A pocos días de celebrarse el primer juicio por el asesinato de la
defensora de derechos humanos, Berta Cáceres Flores, se realiza una
serie de acciones por demanda de justicia y alzar la voz contra el
régimen dictatorial e impune hondureño.
Berta Cáceres, fue cofundadora y, hasta
el día de su crimen el 02 de marzo del 2016, coordinadora del Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH),
ahora a cargo de su hija, Bertha Zúniga Cáceres.
“Es por ello que desde los diferentes
espacios tenemos el compromiso de acompañar a la familia y COPINH de
Berta Cáceres, es el momento de hacer causa común para empezar a exigir
con mucha claridad: verdad y justicia”, expresó Berta Oliva,
coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH) e integrante de la coordinación nacional de la
Convergencia Contra el Continuismo (CCC).
Lo anterior, fue expresado en una
conferencia de prensa, convocada por la Coalición Contra la Impunidad el
pasado jueves, de la cual el COFADEH forma parte, junto a medio
centenar de organizaciones civiles y sociales en defensa de los derechos
humanos.
Oliva destacó el estar consciente que
esa verdad y justicia que apelan, desde ya podría no convertirse en la
demanda real de los integrantes del COPINH.
Carlos H. Reyes y Berta Oliva, defensores de DDHH, integrantes del consejo coordinador de la CCC
Otra cosa -a criterio de Oliva- es que
Berta Cáceres no sólo le hace falta a sus hijas e hijo, madre, al
COPINH, sino que le hace falta al pueblo hondureño, al pueblo organizado
y por esa falta física y por esa falta de memoria es necesario que
iniciemos una búsqueda clara de demandar con mucha energía y fuerza el
mejor manejo en el juicio.
“Estamos clarísimas que se nos va a
negar ese derecho que tenemos como defensores y defensoras de derechos
humanos, como seres humanos, pero hay que insistir por lo menos para
evidenciar el régimen actual que tenemos, que estamos buscando justicia en medio de una dictada,y que las dictaduras debemos dejarlas muy esclarecidas, por la demanda y
voluntad del pueblo hondureño de justicia es clarísima, ya que todos y
todas nos sentimos heridas y lesionadas”
Por lo que es necesario ya no callar, de
expresar, de decir, de demandar, no tener en ningún momento terror
porque que si hablamos nos pueden enjuiciar, nos pueden matar, no
tengamos temor -insistió la coordinadora del COFADEH- sólo la verdad y
la exigencia de la verdad es que nos va a llevar a cambiar este sistema
injusto y corrupto.
“Si aprendemos a callar por temor, mejor
ya no sigamos diciendo absolutamente nada, les pido que es el momento
de no acomodarnos, es el momento de salir, de organizarnos, de no
olvidar y de no perdonar”, puntualizó Berta Oliva.
El juicio oral y pública está programado
para dar inicio el próximo lunes 17 de septiembre en los Juzgados de
Letras Penal de la Sección de Tegucigalpa, donde comparecerán ocho
hombres, entre ellos los acusados como hechores materiales del crimen
contra Berta Cáceres: Emerson Duarte Meza, Edilson Atilio Duarte Meza,
Elvin Heriberto Rápalo Orellana, Henrry Javier Hernández, Oscar Aroldo
Torres Velásquez; y como autores intermediarios: Mariano Díaz Chávez,
militar activo al momento del asesinato, Douglas Geovanny Bustillo,
exjefe de seguridad de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA),
Sergio Ramón Rodríguez Orellana Gerente del área social, ambiental y de
comunicaciones de DESA, empresa a cargo de la construcción de la represa
hidroeléctrica Agua Zarca, sobre el Río Gualcarque, en la comunidad
indígena de Río Blanco, Intibucá.
La Coalición Contra la Impunidad afirmó
que mantendrá el rol de acompañante durante el desarrollo del juicio, en
el cual ya se observan una serie de obstáculos e ilegalidades que han
viciado el proceso.
Mientras se sigue denunciando la
negatividad de parte del Ministerio Público para el acceso a la
información relacionada a la causa a las víctimas y sus apoderados
legales, como parte de la debida diligencia en la realización de
peritajes y la denegación por parte del Tribunal para que el Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), se
incorporara como víctima en el proceso, denunció la coalición, a través
de la lectura del comunicado realizado por las defensoras feministas
Gilda Rivera y Jessica Trinidad, del Centro de Derechos de la Mujer
(CDM) y la Red Nacional de Defensoras- Honduras, respectivamente.
Berta Cáceres, la novel verde el
planeta, como la llama Oliva, desde años atrás denunciaba amenazas y
ataques contra su vida, por la defensa de los bienes comunes de la
naturaleza, es por ello, que la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), le otorgó medidas cautelares de las que -supuestamente-
gozaba el día del asesinato, ejecutado dentro de su vivienda, en La
Esperanza, Intibucá.
La semana pasada, el COPINH lanzó una campaña con información y muestras de solidaridad plasmada en la página de internet https://berta.copinh.org/
donde detalla acciones de la lucha que emprendió la defensora de los
bienes indígenas, para proteger el Río Gualcarque, y por ello fue
merecedora del reconociendo “premio Goldman al medioambiente 2015”.
Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora del COPINH en el lanzamiento de la campaña.
La campaña es para romper el cerco
mediático sobre la desinformación de parte del Ministerio Público, y que
toda la población pueda acceder a lo que pasa en torno al caso, las
audiencias, imputados y demás hechores, declaró en el lanzamiento Bertha
Zúniga, coordinadora del COPINH, el miércoles 12 de septiembre.
Se espera acompañamiento nacional e
internacional durante el primer juicio previsto del 17 de septiembre al
19 de octubre en Tegucigalpa. El siguiente juicio sería contra Roberto
David Castillo Mejía, que, al momento del asesinato de Berta, era el
presidente de la junta directiva de DESA, hasta el momento es el único
privado de libertad como autor intelectual.
http://defensoresenlinea.com/caso-berta-caceres-buscamos-justicia-en-medio-de-una-dictadura/
No hay comentarios :
Publicar un comentario