Honduras: Vendría demanda internacional por “mal diseño económico” del Corredor Turístico
El
año pasado se encontró inviable el financiamiento de la obra mediante
el cobro de peaje porque no circulan suficientes vehículos por ese tramo
carreter
Tiempo.hn/ Tegucigalpa, julio 9, 2018 / Por Melissa HernandezEl presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la
Construcción (Chico), Juan Carlos Sikaffy, explicó que el proyecto de
mejoramiento del Corredor Turístico “se diseñó mal económicamente”, por
lo que el país podría estar expuesto a una demanda internacional. Esto,
luego que las constructoras de este proyecto se retiraron con el
argumento de que el Estado ha incumplido con el contrato de Alianzas
Público-Privadas (APP). Lo anterior, lo advirtieron las autoridades que
representan el sector construcción.“Entiendo que este proyecto
está parado y es preocupante”, expresó Sikaffy. Asimismo, señala que el
país ya tiene una contingencia con las empresas que se contrataron. El
Corredor Turístico fue concesionado en mayo de 2013 por la Comisión
para las Alianzas Público-Privadas (Coalianza) al Consorcio Autopistas
del Atlántico de las constructoras CI Grodco de Colombia. Además, al CI
Grodco de Panamá y Profesionales de la Construcción (Prodecon) de
Honduras. El proyecto consiste en ampliación y mantenimiento de 122.6
kilómetros de carretera que conectan importantes ciudades en el Litoral
Atlántico de Honduras. Dichas ciudades es donde se concentra gran parte
de la actividad industrial, comercial y turística. En cuanto a la
constructora CI Grodco, Sikaffy agregó que “parece están pidiendo una
rescisión del contrato”. Es decir, que va a pedir que se anule el
contrato y que sea indemnizada porque el Estado no puede cumplir con
poner las casetas donde tenía que ponerlas. En vista de esta
situación, Sikaffy recomienda cumplir con los lineamientos de la
concesión “porque un incumplimiento de contrato es grave para la
seguridad jurídica del país. Tenemos que hacerlo”. Lea: Constructoras de bacheo reclaman al gobierno pago de L. 600 millones
Proyecto
El
proyecto fue otorgado al Consorcio Autopistas del Atlántico de las
empresas CI Grodco de Colombia, CI Grodco de Panamá y la hondureña
Profesionales de la Construcción (Prodecon). La obra implica la
construcción y administración por 30 años por estas constructoras. La
inversión consta de 171 millones de dólares, más de 4 mil 131 millones
de lempiras al tipo de cambio de moneda actual. Misma que consiste en la
construcción y mantenimiento de carreteras desde la comunidad de La
Barca, Cortés, pasando por El Progreso, Yoro. Luego el recorrido
hacia Tela y La Ceiba, en el departamento de Atlántida. La concesión
descansa en la instalación de casetas de peaje con lo que los
inversionistas esperan recuperar los capitales. Sin embargo, el informe
sobre transparencia en proyectos de infraestructura de la Iniciativa
CoST-Honduras alertó la inviabilidad de la obra. El representante
Chico, Carlos Acosta, manifestó que “existen varios hallazgos y
recomendaciones”. La gente “siente que están muy cerca los peajes”,
señaló Acosta al referirse a las primeras casetas que se construyeron a
la altura de la comunidad de San Manuel, Cortés. https://tiempo.hn/vendria-demanda-internacional-por-mal-diseno-economico-del-corredor-turistico/
No hay comentarios :
Publicar un comentario