Por: Sandra Rodríguez

Cuándo
doña Sonia entró -el 28 de abril del 2015- a una reunión dónde estaba
la entonces rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH), Julieta Castellanos, sólo pidió justicia, hasta se le arrodilló
para suplicar ayuda en vista a que volviera a casa el líder sindical del
Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), en La
Ceiba, costa norte del país.
Han
pasado tres años y “Tilo” cómo lo llama la familia, no aparece, fue
visto por última vez en su tractor de trabajo el 08 de abril del 2015. Y
desde entonces el miedo y la incertidumbre permanece latente.
Sonia
Martínez dijo al juez que, por estar querellada había parado la búsqueda
de Donatilo, con quien procreó tres hijos, el menor ya cumplió diez
años y sigue esperando a que su papá regrese al hogar.
El
Habeas Corpus y la denuncia interpuesta por el Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), ante las autoridades
correspondientes entre el 15 y 16 de abril de ese año, sirvieron de
pruebas para que el juez Argueta, se contextualizara ante los hechos y
por lo que las autoridades del CURLA querellaron a Martínez y su cuñada
Jaqueline Jiménez Euceda, para ese tiempo empleada del centro educativo.
Los
testigos presentados por la parte acusadora no fueron contundentes,
determinó Argueta. Cabe mencionar que las tres personas que fueron a
declarar eran empleadas del CURLA, pero ninguna habló explícitamente
sobre difamación o de conocer a Sonia Martínez, sino de la búsqueda de
justicia por la desaparición del compañero de labores.
Basándose
en la Ley, el juez descartó que, lo declarado por doña Sonia ante los
medios de comunicación que dieron cobertura a ese acto de protesta
social, sea delito de difamación constitutivo de injurias y calumnias al
mencionar como presuntos responsables de la desaparición de su esposo a
la jefa de recursos humanos y al jefe de seguridad del CURLA, Gioconda
Lee Tuñon y Manuel de Jesús Antúnez, respectivamente.
Parte
del fallo expresa que, este Tribunal “Decide absolver” a Sonia Isabel
Martínez por los delitos que se le imputan. La Audiencia de notificación
de sentencia será el lunes 11 de junio a las 2:30 de la tarde.
Nunca estuve sola: Sonia MartínezLa defensa representada por el COFADEH, junto a la víctima Sonia Martínez dando declaraciones a medios de comunicación.
Sonia Martínez expresó estar agradecida
con Dios y con el COFADEH, porque no se hallaron pruebas suficientes
que la inculparan, incluso los testigos que presentó la acusación no
vieron en nosotras la intención de difamar a alguien, simplemente yo
dije que Donatilo me había manifestado que sí a él pasaba algo, los
responsables era una de las señoras que ha querido querellarme.
Exigía y sigo exigiendo justicia, pido a las autoridades que no nos han dejado solas, que sigan acompañándonos. Sonia Martínez
Estoy
más que agradecida con el COFADEH que siempre nos ha acompañado, no sé
qué sería de mi familia sin el apoyo de la organización que dirige doña
Bertha Oliva, agregó.
Las
abogadas y todo el personal han estado con nosotros y confiamos en que
la justicia llegará por completo, hasta encontrar a mi esposo, declaró
ante medios de comunicación Martínez.
El Juez aplicó la leyEn espera del Jucio Oral y Público en La Ceiba, Atlántida.
Este caso nos permite reflexionar sobre
cómo se puede utilizar el Sistema de Justicia para someter a una víctima
a un juicio, configurar un derecho fundamental que tienen las víctimas
de exigir justicia fundamentado por un hecho suscitado, en este caso de
una desaparición forzada donde de repente ya no está el familiar y
tampoco hay respuesta, manifestó Karol Cárdenas, abogada del Área de
Acceso a la Justicia del COFADEH.
El Juez
Noren Argueta, ha sido imparcial, estamos de acuerdo con su valoración
muy acertada al considerar que no se cometió el delito de difamación,
para él no hubo ninguna duda al ver que doña Sonia sólo busca justicia y
tomó en cuenta las pruebas presentadas por el COFADEH en el juicio
ayer, continuó la defensora.
Las exigencias de justicia, verdad e investigación no son actos de difamación, afirmó Cárdenas.
En la
querella también se denunció a Jacqueline Jiménez, hermana de Donatilo,
pero al estar fuera del país en un tratamiento médico, deberá
presentarse después, por lo que el proceso,en el caso de ella queda
pendiente, explicó la abogada Dora Oliva, parte del equipo de defensa.
La salud
de Jaqueline se ha deteriorado por la desaparición del líder sindical
del CURLA, la insistencia en a búsqueda de verdad y justicia, además
enfrentar la querella interpuesta por sus ex compañeros de trabajo, en
este caso la jefa de recursos humanos y el jefe de seguridad, Lee y
Antúnez, respectivamente.
Se
continúa la búsqueda de Donatilo Jiménez, aún no aparece, por lo tanto
sí hay responsabilidad de parte de las autoridades del CURLA, de dónde
desaparició. Los testigos mencionaron que si bien, la Universidad es una
lugar público, entra y sale cualquier persona, hay una tranca y
vigilantes en la entrada, pero nadie da referencia del paradero del
líder sindicalista, concluyó la defensa en el juicio oral y público del
31 de mayo y 01 de junio, en los Tribunales de Sentencia de La Ceiba.
http://defensoresenlinea.com/buscar-justicia-no-es-difamacion/
No hay comentarios :
Publicar un comentario