Tres
organizaciones de diferente naturaleza publicaron sendos informes sobre
las violaciones a derechos humanos en el marco de la crisis política:
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, que es una institución
estatal; la Coalición contra la Impunidad, que es una articulación de
sociedad civil; y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos
Humanos, que es una
Los
tres informes coinciden en tres aspectos: Primero, que se produjeron
decenas de muertes en el contexto de la crisis electoral; segundo, que
los responsables son miembros de las Policía Militar y de la Policía
Nacional; y tercero, que el Ministerio Público ha sido inoperante para
investigarlos.
El
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos documentó la muerte de al
menos 31 personas, la Coalición contra la Impunidad documentó la muerte
de 33 y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
documentó al menos la muerte de 16 personas, entre ellas dos niños.
También
hay otros informes que ratifican los abusos de derechos humanos
cometidos por las fuerzas militares y policiales, como, por ejemplo, el
informe de Amnistía Internacional, el de Human Rights Watch y el de la
Federación Internacional de Derechos Humanos.
Todos
los informes plantean dudas sobre la imparcialidad del Ministerio
Público, pues, por un lado, ha sido eficiente para investigar y
presentar acusaciones criminales contra las personas vinculadas a las
protestas sociales, pero, por otro, ha sido incompetente para investigar
los crímenes cometidos por policías y militares, y sus superiores
jerárquicos.
Señor
Óscar Chinchilla, Fiscal General del Estado, permítanos transformar en
pregunta una recomendación que le ha hecho el Alto Comisionado: ¿qué
espera para ordenar que se realicen investigaciones rápidas,
imparciales, independientes y transparentes de todas las denuncias de
violaciones a derechos humanos, dando prioridad a las muertes
documentadas?
Nota relacionada Carta abierta al señor Fiscal General del Estado, abogado Oscar Chinchilla
Señor
Fiscal General, le recordamos que la falta de una investigación seria y
diligente no sólo pone en mayor riesgo la seguridad democrática al
alimentar la impunidad e impedir la plena realización del Estado de
derecho, sino que también propicia la repetición crónica de los crímenes
y la total indefensión de las víctimas y sus familiares.
No
siga siendo cómplice de los corruptos y asesinos señor Óscar
Chinchilla, no sea cobarde ni calculador, cumpla con su mandato
constitucional, demuestre que todavía le queda un poquito de dignidad y
profesionalismo, no se condene usted mismo a permanecer en el basurero
de la historia.
- Migrantes hondureños que huyen de la violencia política y social realizan “Viacrucis” en México
- La política fiscal es un instrumento fundamental para alcanzar la Agenda 2030 y un crecimiento inclusivo con mayor igualdad
No hay comentarios :
Publicar un comentario