Reino Unido vendió equipo de espionaje a Honduras ante de protestas por fraude electoral-Foto AFP
PorHRMH
Reino Unido vendió equipo de espionaje a Honduras ante de protestas por fraude:
-Una nota que publica este jueves el diario inglés The Guardian hace serios señalamientos que podrían estar relacionados a una supuesta venta de equipo sofisticado de espionaje del Gobierno británico al de Honduras.
Esto en el marco previo al conflicto político surgido recientemente en este país centroamericano con motivo de las elecciones generales celebradas el 26 de noviembre pasado en Honduras.
A continuación le mostramos la nota periodística integra que publica The Guardian y de la cual también hacen replica medios de alto alcance internacional como RT.
———————————–
-El gobierno británico autorizó la venta de equipos de espionaje a Honduras poco antes de que una disputada elección general condujera a una violenta represión contra manifestantes y activistas de la oposición en el país centroamericano.
Equipo de interceptación de telecomunicaciones por valor de al menos £ 300,000, (unos 400 mil dólares/más de 8 millones de lempiras) sofisticada tecnología de espionaje que puede usarse para interceptar, monitorear y rastrear correos electrónicos, teléfonos móviles y servicios de mensajería en línea como WhatsApp.
Fue vendido a Honduras para ser utilizado por las agencias policiales que tienen un registro de los derechos de los secuestros, torturas y ejecuciones extrajudiciales.
El gobierno también aprobó dos licencias de exportación abiertas entre diciembre de 2016 y septiembre de 2017, según la última información disponible del Departamento de Comercio Internacional (DIT).
Estas licencias abiertas permiten la exportación recurrente de una amplia gama de partes militares y de telecomunicaciones, como cables y sistemas de software “sensibles a las escuchas”, pero la DIT no está obligada a revelar qué se vende, si es que se vende.
Honduras, el segundo país más pobre y desigual de América, ha estado plagado de una mezcla letal de violencia, impunidad y corrupción desde que un golpe de Estado en julio de 2009 llevó al Partido Nacional al poder, donde se mantiene a pesar de las acusaciones de asesinatos patrocinados por el estado, fraude y vínculos con el crimen organizado. El país ha sido sacudido por una nueva ola de disturbios desde las elecciones de noviembre.
A pesar de las denuncias generalizadas de fraude y las llamadas de observadores internacionales para una nueva votación, el actual presidente Juan Orlando Hernández finalmente fue declarado ganador.
En medio de masivas manifestaciones callejeras diarias, Hernández desató miles de policías, equipos Swat, soldados y policías militares para reprimir a los manifestantes.
Al menos 40 personas han sido asesinadas desde las elecciones, y más de 2,000 detenidos, muchos de ellos bajo una controvertida nueva ley de terrorismo.
Activistas de alto perfil dicen que han sido hostigados e intimidados por las fuerzas de seguridad.
*La Ley británica de control de exportaciones de 2008 prohíbe la venta de armas a países en los que existe un claro riesgo de que se utilicen para reprimir a su propia gente.
Sin embargo, el gobierno ha sancionado la venta de spyware a estados autoritarios como Arabia Saudita, Bahrein, Turquía, Egipto y ahora Honduras, a pesar de la evidencia de que la tecnología de vigilancia se usa para atacar a activistas y opositores.
*La democracia en Honduras tiene raíces en el apoyo tácito de los Estados Unidos al golpe de estado de 2009.
“La ley británica no es ambigua … [Sin embargo] el gobierno vendió tecnología de supervisión y descifrado de Honduras expresamente diseñada para espiar a sus ciudadanos, meses antes de que el estado reuniera a miles de personas en una operación de vigilancia bien orquestada”, dijo Lloyd Russell-Moyle, laborista MP y miembro del comité de Commons para el control de exportación de armas.
Russell-Moyle ha presentado una pregunta parlamentaria por escrito pidiendo al gobierno que nombre la compañía que vendió el equipo de espionaje, y cómo consideró seguro sancionar la venta.
La industria del spyware está creciendo, por valor de al menos £ 60 millones en el Reino Unido desde 2008.
Incluye una subsidiaria del gigante de defensa BAE Systems, pero el DIT no está obligado a publicar los detalles de las ventas.
Algunas de las licencias de exportación cubren dispositivos conocidos como IMSI-catchers, que pueden monitorear un gran número de teléfonos móviles en áreas amplias.
*En Honduras, la Alianza de oposición contra la dictadura ha condenado lo que consideraban una interceptación ilegal de correos electrónicos y datos de teléfonos móviles.
Los mensajes de WhatsApp enviados por Manuel Zelaya -el presidente del Partido Liberal derrocado en el golpe de 2009- fueron publicados en falsos medios de comunicación en línea en el extranjero y luego compartidos en redes sociales.
*”Antes, durante y después de la campaña presidencial de 2017, los líderes de la Alianza y sus equipos estaban sujetos al espionaje estatal“, dijo el portavoz de la Alianza, Rodolfo Pastor.
“La información publicada a menudo fue manipulada para crear confusión, desconfianza o división dentro de la oposición”.
Las ventas de armas británicas a regímenes represivos se elevan a £ 5 mil millones desde las elecciones.
La Campaña Contra el Comercio de Armas exigió la revocación de las licencias y una investigación para determinar si los equipos del Reino Unido se han utilizado para reprimir a civiles.
“El gobierno británico tiene preguntas serias para responder. Es totalmente irresponsable vender equipos de vigilancia a regímenes autoritarios como el de Honduras “, dijo el portavoz del grupo, Andrew Smith.
Un portavoz de DIT dijo que no autorizó exportaciones que no cumplían con criterios estrictos, “incluso donde evaluamos que existe un claro riesgo de que los bienes puedan ser utilizados para la represión interna”.
Fuente: The Guardian
https://www.theguardian.com/world/2018/feb/08/uk-sold-spyware-to-honduras-just-before-crackdown-on-election-protesters
Telecommunications interception equipment worth at least £300,000,
sophisticated spy technology which can be used to intercept, monitor and
track emails, mobile phones, and online messaging services such as
WhatsApp was sold to Honduras
for use by its law enforcement agencies which have a dismal human
rights track record of kidnap, torture and extrajudicial killings.
The government also approved two open export licences between December 2016 and September 2017, according to the latest available information from the Department of International Trade (DIT).
-Una nota que publica este jueves el diario inglés The Guardian hace serios señalamientos que podrían estar relacionados a una supuesta venta de equipo sofisticado de espionaje del Gobierno británico al de Honduras.
Esto en el marco previo al conflicto político surgido recientemente en este país centroamericano con motivo de las elecciones generales celebradas el 26 de noviembre pasado en Honduras.
A continuación le mostramos la nota periodística integra que publica The Guardian y de la cual también hacen replica medios de alto alcance internacional como RT.
———————————–
-El gobierno británico autorizó la venta de equipos de espionaje a Honduras poco antes de que una disputada elección general condujera a una violenta represión contra manifestantes y activistas de la oposición en el país centroamericano.
Equipo de interceptación de telecomunicaciones por valor de al menos £ 300,000, (unos 400 mil dólares/más de 8 millones de lempiras) sofisticada tecnología de espionaje que puede usarse para interceptar, monitorear y rastrear correos electrónicos, teléfonos móviles y servicios de mensajería en línea como WhatsApp.
Fue vendido a Honduras para ser utilizado por las agencias policiales que tienen un registro de los derechos de los secuestros, torturas y ejecuciones extrajudiciales.
El gobierno también aprobó dos licencias de exportación abiertas entre diciembre de 2016 y septiembre de 2017, según la última información disponible del Departamento de Comercio Internacional (DIT).
Estas licencias abiertas permiten la exportación recurrente de una amplia gama de partes militares y de telecomunicaciones, como cables y sistemas de software “sensibles a las escuchas”, pero la DIT no está obligada a revelar qué se vende, si es que se vende.
Honduras, el segundo país más pobre y desigual de América, ha estado plagado de una mezcla letal de violencia, impunidad y corrupción desde que un golpe de Estado en julio de 2009 llevó al Partido Nacional al poder, donde se mantiene a pesar de las acusaciones de asesinatos patrocinados por el estado, fraude y vínculos con el crimen organizado. El país ha sido sacudido por una nueva ola de disturbios desde las elecciones de noviembre.
A pesar de las denuncias generalizadas de fraude y las llamadas de observadores internacionales para una nueva votación, el actual presidente Juan Orlando Hernández finalmente fue declarado ganador.
En medio de masivas manifestaciones callejeras diarias, Hernández desató miles de policías, equipos Swat, soldados y policías militares para reprimir a los manifestantes.
Al menos 40 personas han sido asesinadas desde las elecciones, y más de 2,000 detenidos, muchos de ellos bajo una controvertida nueva ley de terrorismo.
Activistas de alto perfil dicen que han sido hostigados e intimidados por las fuerzas de seguridad.
*La Ley británica de control de exportaciones de 2008 prohíbe la venta de armas a países en los que existe un claro riesgo de que se utilicen para reprimir a su propia gente.
Sin embargo, el gobierno ha sancionado la venta de spyware a estados autoritarios como Arabia Saudita, Bahrein, Turquía, Egipto y ahora Honduras, a pesar de la evidencia de que la tecnología de vigilancia se usa para atacar a activistas y opositores.
*La democracia en Honduras tiene raíces en el apoyo tácito de los Estados Unidos al golpe de estado de 2009.
“La ley británica no es ambigua … [Sin embargo] el gobierno vendió tecnología de supervisión y descifrado de Honduras expresamente diseñada para espiar a sus ciudadanos, meses antes de que el estado reuniera a miles de personas en una operación de vigilancia bien orquestada”, dijo Lloyd Russell-Moyle, laborista MP y miembro del comité de Commons para el control de exportación de armas.
Russell-Moyle ha presentado una pregunta parlamentaria por escrito pidiendo al gobierno que nombre la compañía que vendió el equipo de espionaje, y cómo consideró seguro sancionar la venta.
La industria del spyware está creciendo, por valor de al menos £ 60 millones en el Reino Unido desde 2008.
Incluye una subsidiaria del gigante de defensa BAE Systems, pero el DIT no está obligado a publicar los detalles de las ventas.
Algunas de las licencias de exportación cubren dispositivos conocidos como IMSI-catchers, que pueden monitorear un gran número de teléfonos móviles en áreas amplias.
*En Honduras, la Alianza de oposición contra la dictadura ha condenado lo que consideraban una interceptación ilegal de correos electrónicos y datos de teléfonos móviles.
Los mensajes de WhatsApp enviados por Manuel Zelaya -el presidente del Partido Liberal derrocado en el golpe de 2009- fueron publicados en falsos medios de comunicación en línea en el extranjero y luego compartidos en redes sociales.
*”Antes, durante y después de la campaña presidencial de 2017, los líderes de la Alianza y sus equipos estaban sujetos al espionaje estatal“, dijo el portavoz de la Alianza, Rodolfo Pastor.
“La información publicada a menudo fue manipulada para crear confusión, desconfianza o división dentro de la oposición”.
Las ventas de armas británicas a regímenes represivos se elevan a £ 5 mil millones desde las elecciones.
La Campaña Contra el Comercio de Armas exigió la revocación de las licencias y una investigación para determinar si los equipos del Reino Unido se han utilizado para reprimir a civiles.
“El gobierno británico tiene preguntas serias para responder. Es totalmente irresponsable vender equipos de vigilancia a regímenes autoritarios como el de Honduras “, dijo el portavoz del grupo, Andrew Smith.
Un portavoz de DIT dijo que no autorizó exportaciones que no cumplían con criterios estrictos, “incluso donde evaluamos que existe un claro riesgo de que los bienes puedan ser utilizados para la represión interna”.
Fuente: The Guardian
https://www.theguardian.com/world/2018/feb/08/uk-sold-spyware-to-honduras-just-before-crackdown-on-election-protesters
UK sold spyware to Honduras just before crackdown on election protesters
The interception equipment was used by the country’s law enforcement agencies which have a dismal human rights track record
Students clash with riot police during a protest against the reelection of President Juan Orlando Hernández, in Tegucigalpa on 5 February 2018. Photograph: Orlando Sierra/AFP
Nina Lakhani in Mexico City /Getty Images /The British government sanctioned sales of spy equipment to Honduras
shortly before a disputed general election led to a violent crackdown
on opposition protesters and activists in the Central American country.
The government also approved two open export licences between December 2016 and September 2017, according to the latest available information from the Department of International Trade (DIT).
These open licences permit recurrent exports of a wide range of military and telecoms parts such as cables and software systems “sensitive to eavesdropping”, but the DIT is not obliged to reveal what, if anything, is sold.
Honduras, the second poorest and most unequal country in the Americas, has been plagued by a deadly mix of violence, impunity and corruption since a July 2009 coup ushered the National party into power, where it has remained despite allegations of state sponsored killings, electoral fraud and links to organised crime.
The country has been shaken by a fresh wave of unrest since the election in November. Despite widespread allegations of fraud – and calls by international observers for a fresh vote – incumbent president Juan Orlando Hernández was eventually declared the winner.
Amid massive daily street demonstrations, Hernández unleashed thousands of police, Swat teams, soldiers and military police to crack down on protesters.
At least 40 people have been killed since the elections, and more than 2,000 detained, with many held under a controversial new terrorism law. High-profile activists say they have been harassed and intimidated by security forces.
The 2008 British Export Control Act prohibits the sale of arms to countries where there is a clear risk that they will be used to repress their own people.
Nevertheless, the government has sanctioned the sale of spyware to authoritarian states including Saudi Arabia, Bahrain, Turkey, Egypt and now Honduras, despite evidence of surveillance technology being used to target activists and opponents.
“British law is unambiguous … [Yet] the government sold Honduras monitoring and decrypting technology expressly designed to eavesdrop on its citizens, months before the state rounded up thousands of people in a well-orchestrated surveillance operation,” said Lloyd Russell-Moyle, Labour MP and member of the Commons committee for arms export control.
Russell-Moyle has tabled a written parliamentary question asking the government to name the company which sold the spy equipment, and how it deemed it safe to sanction the sale.
The spyware industry is growing, worth at least £60m to the UK since 2008. More than a dozen companies have been granted licences to sell powerful telecommunications technology since 2015 including a subsidiary of the defence giant BAE Systems, but the DIT is not required to publish details of sales. Some of the export licences cover devices known as IMSI-catchers, which can monitor large numbers of mobile phones over broad areas.
In Honduras, the Opposition Alliance Against the Dictatorship has condemned what they believed to be illegal interception of emails and mobile phone data.
WhatsApp messages sent by Manuel Zelaya – the Liberal party president ousted in the 2009 coup – were published on bogus online media outlets overseas and then shared on social networks.
“Before, during and after the 2017 presidential campaign, leaders of Alliance and their teams were subject to state espionage,” said spokesman Rodolfo Pastor. “The information published was often manipulated to create confusion, distrust or division within the opposition.”
The Campaign Against Arms Trade called for the licences to be revoked and an investigation to determine whether UK equipment has been used to repress civilians. “The British government has serious questions to answer. It is totally irresponsible to sell surveillance equipment to authoritarian regimes like the one in Honduras.” said the group’s spokesman, Andrew Smith.
A DIT spokesman said it did not license exports which failed to meet strict criteria, “including where we assess there is a clear risk that the goods may be used for internal repression”.
Since you’re here …
… we have a small favour to ask. More people are
reading the Guardian than ever but advertising revenues across the media
are falling fast. And unlike many news organisations, we haven’t put up
a paywall – we want to keep our journalism as open as we can. So you
can see why we need to ask for your help. The Guardian’s independent,
investigative journalism takes a lot of time, money and hard work to
produce. But we do it because we believe our perspective matters –
because it might well be your perspective, too.
I appreciate there not being a paywall: it is more democratic for the media to be available for all and not a commodity to be purchased by a few. I’m happy to make a contribution so others with less means still have access to information. Thomasine F-R.
No hay comentarios :
Publicar un comentario