Por defensores -Tegucigalpa.-
Para exigir de manera coordinada, precisa y comprometida la liberación inmediata de todas las personas que están encarceladas por participar en las acciones de rechazo a la imposición de resultados electorales fraudulentos y la juramentación de autoridades impostoras, ilegales e ilegítimas, hoy se dio a conocer la creación de un Comité Nacional.
El Comité Nacional se constituye para hacer la defensa formal en cada caso junto a las familias, sus amistades, vecindarios y organizaciones fraternas a nivel local y regional, para hacer de este ejercicio legal, ético y solidario una nueva escuela del debido proceso y de presión global.
A continuación el texto del Posicionamiento del comité nacional por la liberación de prisioneros políticos en Honduras
Nosotr@s, abajo firmantes, representantes de organizaciones comprometidas con la libertad, la integridad y la vida, constituimos en esta fecha el Comité Nacional por la Liberación de Prisioneros
Nacemos dos meses y medio después del golpe político electoral, que ha producido hasta nuestros días una situación sistemática de privaciones de libertad de opositores políticos y liderazgos sociales comunitarios nunca antes registrados en la historia reciente.
Una situación que, como sabemos, ha producido además numerosos actos de torturas, vejaciones, criminalización y una cifra lamentable, hasta ahora de 38 asesinatos por razones políticas; 22 presos políticos y 80 criminalizados judicialmente.
Para exigir de manera coordinada, precisa y comprometida la liberación inmediata de todas las personas que están encarceladas por participar en las acciones de rechazo a la imposición de resultados electorales fraudulentos y la juramentación de autoridades impostoras, ilegales e ilegítimas, hoy se dio a conocer la creación de un Comité Nacional.
El Comité Nacional se constituye para hacer la defensa formal en cada caso junto a las familias, sus amistades, vecindarios y organizaciones fraternas a nivel local y regional, para hacer de este ejercicio legal, ético y solidario una nueva escuela del debido proceso y de presión global.
A continuación el texto del Posicionamiento del comité nacional por la liberación de prisioneros políticos en Honduras
Nosotr@s, abajo firmantes, representantes de organizaciones comprometidas con la libertad, la integridad y la vida, constituimos en esta fecha el Comité Nacional por la Liberación de Prisioneros
Nacemos dos meses y medio después del golpe político electoral, que ha producido hasta nuestros días una situación sistemática de privaciones de libertad de opositores políticos y liderazgos sociales comunitarios nunca antes registrados en la historia reciente.
Una situación que, como sabemos, ha producido además numerosos actos de torturas, vejaciones, criminalización y una cifra lamentable, hasta ahora de 38 asesinatos por razones políticas; 22 presos políticos y 80 criminalizados judicialmente.
Por tanto, el objetivo de este Comité Nacional es exigir de manera
coordinada, precisa y comprometida la liberación inmediata de todas las
personas que están encarceladas por participar en las acciones de
rechazo a la imposición de resultados electorales fraudulentos y la
juramentación de autoridades impostoras, ilegales e ilegítimas.
Surgimos en el peor momento del contexto hondureño, en medio de una estrategia internacional de ataque político y militar a la soberanía de países latinoamericanos, que utiliza al régimen impostor de Honduras como punta de lanza y base de la invasión, y que induce una maniobra de distracción de la resistencia nacional asociándola a maras y pandillas.
Ante estas nuevas amenazas, el Comité Nacional se constituye para hacer la defensa formal en cada caso junto a las familias, sus amistades, vecindarios y organizaciones fraternas a nivel local y regional, para hacer de este ejercicio legal, ético y solidario una nueva escuela del debido proceso y de presión global.
Las organizaciones firmantes tenemos la experiencia de los últimos 35 años en situaciones miliares.
En diferentes momentos críticos de los años 70´s, 80´s, 90´s y en la década actual hicimos frente legal a los indebidos procesos, al uso desmedido de la fuerza, al ocultamiento y desaparición de liderazgos sociales, y también hemos enfrentado con litigio internacional los efectos de los golpes de los últimos ocho años.
El Comité Nacional hará uso de los mecanismos informales de denuncia y las estrategias de alianza con actores internacionales para movilizar las voluntades a favor de la disidencia social y política que está en peligro en las garras de la dictadura.
Estamos conscientes de la precariedad ética de las instituciones de investigación, juzgamiento y administración de prisiones, que constituyen un enorme peligro para la integridad y la vida de las personas prisioneras políticas y sus defensores y defensoras.
También sabemos la clase de criminales que asesoran la Mesa de Crisis Post golpe electoral y conocemos a los asesinos del batallón de la muerte 3-16 que toman decisiones al interior de la dictadura actual, los mismos que han reclamado para sí los beneficios de amnistías por sus crímenes y violaciones a derechos humanos.
Es urgente que actuemos en coherencia al enorme desafío, sin abrir avenidas a perdones o negociaciones anticipadas con la banda criminal que ha secuestrado el Estado.
¡Libertad para los prisioneros políticos en todas las cárceles de Honduras!
Tegucigalpa, MDC., 15 de febrero del 2018.
LISTADO DE PRESOS POLÍTICOS HONDURAS PERÍODO DICIEMBRE 2017 A ENERO 2018
REGISTRO COFADEH
Una Persona de Pimienta Privada de Libertad en el Centro Penal de Tela
1. Lourdes Johana Gómez Núñez.
Dos Personas Privadas de Libertad En el Centro Penal de Morocelí, conocido como La Tolva
1. Edwin Robelo Espinal
2. Raúl Eduardo Álvarez
Nueve Personas Recluidas en el Centro Penal de la ciudad de El Progreso.
1. Arles Saúl Cardona Saavedra.
2. Gustavo Adolfo Cáceres Ayala.
3. Jhony Andrés Salgado Fuentes.
4. Dany Javier Banegas Reyes.
5. Olvin Nahúm Villanueva Avilés.
6. Omar Enrique Velásquez Yánez.
7. Antony Reynaldo Acosta.
8. Néstor Armando Almendarez Rodríguez.
9. Marvin Antonio Godoy Arias.
Diez Personas de Pimienta: Recluidos en el Centro Penal de Ilama conocido como El Pozo.
1. Daniel Eduardo Santos Ordóñez
2. José Orlando Santos Ordoñez
3. Edwin Nahún Amaya Sánchez
4. Mynor Ariel Reyes Mejía
5. Roque Jacinto Alvarenga Corea
6. Wilfredo Cáceres Sagastume
7. Francisco Miguel Gómez Martínez
8. Melvin Mauricio Chávez Pérez
9. Jonathan Ricardo Perla López
10. Santos Ramón Paredes Quiroz
Surgimos en el peor momento del contexto hondureño, en medio de una estrategia internacional de ataque político y militar a la soberanía de países latinoamericanos, que utiliza al régimen impostor de Honduras como punta de lanza y base de la invasión, y que induce una maniobra de distracción de la resistencia nacional asociándola a maras y pandillas.
Ante estas nuevas amenazas, el Comité Nacional se constituye para hacer la defensa formal en cada caso junto a las familias, sus amistades, vecindarios y organizaciones fraternas a nivel local y regional, para hacer de este ejercicio legal, ético y solidario una nueva escuela del debido proceso y de presión global.
Las organizaciones firmantes tenemos la experiencia de los últimos 35 años en situaciones miliares.
En diferentes momentos críticos de los años 70´s, 80´s, 90´s y en la década actual hicimos frente legal a los indebidos procesos, al uso desmedido de la fuerza, al ocultamiento y desaparición de liderazgos sociales, y también hemos enfrentado con litigio internacional los efectos de los golpes de los últimos ocho años.
El Comité Nacional hará uso de los mecanismos informales de denuncia y las estrategias de alianza con actores internacionales para movilizar las voluntades a favor de la disidencia social y política que está en peligro en las garras de la dictadura.
Estamos conscientes de la precariedad ética de las instituciones de investigación, juzgamiento y administración de prisiones, que constituyen un enorme peligro para la integridad y la vida de las personas prisioneras políticas y sus defensores y defensoras.
También sabemos la clase de criminales que asesoran la Mesa de Crisis Post golpe electoral y conocemos a los asesinos del batallón de la muerte 3-16 que toman decisiones al interior de la dictadura actual, los mismos que han reclamado para sí los beneficios de amnistías por sus crímenes y violaciones a derechos humanos.
Es urgente que actuemos en coherencia al enorme desafío, sin abrir avenidas a perdones o negociaciones anticipadas con la banda criminal que ha secuestrado el Estado.
¡Libertad para los prisioneros políticos en todas las cárceles de Honduras!
Tegucigalpa, MDC., 15 de febrero del 2018.
LISTADO DE PRESOS POLÍTICOS HONDURAS PERÍODO DICIEMBRE 2017 A ENERO 2018
REGISTRO COFADEH
Una Persona de Pimienta Privada de Libertad en el Centro Penal de Tela
1. Lourdes Johana Gómez Núñez.
Dos Personas Privadas de Libertad En el Centro Penal de Morocelí, conocido como La Tolva
1. Edwin Robelo Espinal
2. Raúl Eduardo Álvarez
Nueve Personas Recluidas en el Centro Penal de la ciudad de El Progreso.
1. Arles Saúl Cardona Saavedra.
2. Gustavo Adolfo Cáceres Ayala.
3. Jhony Andrés Salgado Fuentes.
4. Dany Javier Banegas Reyes.
5. Olvin Nahúm Villanueva Avilés.
6. Omar Enrique Velásquez Yánez.
7. Antony Reynaldo Acosta.
8. Néstor Armando Almendarez Rodríguez.
9. Marvin Antonio Godoy Arias.
Diez Personas de Pimienta: Recluidos en el Centro Penal de Ilama conocido como El Pozo.
1. Daniel Eduardo Santos Ordóñez
2. José Orlando Santos Ordoñez
3. Edwin Nahún Amaya Sánchez
4. Mynor Ariel Reyes Mejía
5. Roque Jacinto Alvarenga Corea
6. Wilfredo Cáceres Sagastume
7. Francisco Miguel Gómez Martínez
8. Melvin Mauricio Chávez Pérez
9. Jonathan Ricardo Perla López
10. Santos Ramón Paredes Quiroz
http://defensoresenlinea.com/comite-nacional-exigira-la-liberacion-de-las-personas-encarceladas-por-razones-politicas/
Por defensores -
Durante el lanzamiento del Comité Nacional por la liberación de los
presos políticos en Honduras que tiene el régimen de Juan Orlando
Hernández después de las elecciones generales del pasado 26 de
noviembre, se dio a conocer que existen 22 privados de libertad
distribuidos en cuatro cárceles del país.
Después del 26 de noviembre, fecha que se desarrollaron las
elecciones generales, la población hondureña salió las calles cuando se
denunció del fraude electoral que se estaba fraguando en el Tribunal
Supremo Electoral en favor del candidato oficialista, Juan Orlando
Hernández, quien buscaba de manera ilegal la reelección.
Ante el mar de gente en las calles a nivel nacional en protesta exigiendo se respetara la voluntad del pueblo, el Gobierno de Juan Orlando Hernández decreto toque de queda por diez días y comenzó a reprimir violentamente las protestas, las que han dejado como saldo miles de personas detenidas, centenares de heridos y cerca de 40 víctimas mortales, de las que no hay ninguna investigación y están en completa impunidad.
Para hacer la defensa formal en cada caso de los presos políticos junto a las familias, sus amistades, vecindarios y organizaciones fraternas a nivel local y regional, para hacer de este ejercicio legal, ético y solidario una nueva escuela del debido proceso y de presión global, se ha constituido el Comité Nacional por la liberación de prisioneros políticos en Honduras.
De acuerdos a datos presentados por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) durante la conferencia de prensa donde se dio a conocer a los medios de comunicación la creación de este comité, de diciembre de 2017 a enero del presente año, el régimen de Juan Orlando Hernández a privado de su libertad por razones políticas a 22 ciudadanos, los que están en situaciones precarias en los centros carcelarios en los que están recluidos.
De acuerdo a los datos proporcionado por la organización humanitaria, con más de 35 años de experiencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, en el Centro de Penal de Tela se encuentra recluida una mujer junto a su pequeña hija y su compañero de hogar, quien ha sido acusada por participar en la movilizaciones contra el fraude y la dictadura de que ha implantado en el país Juan Orlando Hernández.
A continuación damos a conocer el listado de los privados de libertad por razones políticas de acuerdo a los datos recabados por el Cofadeh.
LISTADO DE PRESOS POLÍTICOS HONDURAS PERÍODO DICIEMBRE 2017 A ENERO 2018
Una Persona de Pimienta Privada de Libertad en el Centro Penal de Tela
1. Lourdes Johana Gómez Núñez.
Dos Personas Privadas de Libertad En el Centro Penal de Moroceli, conocido como La Tolva
1. Edwin Robelo Espinal
2. Raúl Eduardo Álvarez
Nueve Personas Recluidas en el Centro Penal de la ciudad de El Progreso.
1. Arles Saúl Cardona Saavedra.
2. Gustavo Adolfo Cáceres Ayala.
3. Jhony Andrés Salgado Fuentes.
4. Dany Javier Banegas Reyes.
5. Olvin Nahúm Villanueva Avilés.
6. Omar Enrique Velásquez Yánez.
7. Antony Reynaldo Acosta.
8. Néstor Armando Almendarez Rodríguez.
9. Marvin Antonio Godoy Arias.
Diez Personas de Pimienta: Recluidos en el Centro Penal de Ilama conocido como El Pozo.
1. Daniel Eduardo Santos Ordóñez
2. José Orlando Santos Ordoñez
3. Edwin Nahún Amaya Sánchez
4. Mynor Ariel Reyes Mejía
5. Roque Jacinto Alvarenga Corea
6. Wilfredo Cáceres Sagastume
7. Francisco Miguel Gómez Martínez
8. Melvin Mauricio Chávez Pérez
9. Jonathan Ricardo Perla López
10. Santos Ramón Paredes Quiroz
http://defensoresenlinea.com/dictadura-de-joh-mantiene-a-22-presos-politicos/
Ante el mar de gente en las calles a nivel nacional en protesta exigiendo se respetara la voluntad del pueblo, el Gobierno de Juan Orlando Hernández decreto toque de queda por diez días y comenzó a reprimir violentamente las protestas, las que han dejado como saldo miles de personas detenidas, centenares de heridos y cerca de 40 víctimas mortales, de las que no hay ninguna investigación y están en completa impunidad.
Para hacer la defensa formal en cada caso de los presos políticos junto a las familias, sus amistades, vecindarios y organizaciones fraternas a nivel local y regional, para hacer de este ejercicio legal, ético y solidario una nueva escuela del debido proceso y de presión global, se ha constituido el Comité Nacional por la liberación de prisioneros políticos en Honduras.
De acuerdos a datos presentados por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) durante la conferencia de prensa donde se dio a conocer a los medios de comunicación la creación de este comité, de diciembre de 2017 a enero del presente año, el régimen de Juan Orlando Hernández a privado de su libertad por razones políticas a 22 ciudadanos, los que están en situaciones precarias en los centros carcelarios en los que están recluidos.
De acuerdo a los datos proporcionado por la organización humanitaria, con más de 35 años de experiencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, en el Centro de Penal de Tela se encuentra recluida una mujer junto a su pequeña hija y su compañero de hogar, quien ha sido acusada por participar en la movilizaciones contra el fraude y la dictadura de que ha implantado en el país Juan Orlando Hernández.
A continuación damos a conocer el listado de los privados de libertad por razones políticas de acuerdo a los datos recabados por el Cofadeh.
LISTADO DE PRESOS POLÍTICOS HONDURAS PERÍODO DICIEMBRE 2017 A ENERO 2018
Una Persona de Pimienta Privada de Libertad en el Centro Penal de Tela
1. Lourdes Johana Gómez Núñez.
Dos Personas Privadas de Libertad En el Centro Penal de Moroceli, conocido como La Tolva
1. Edwin Robelo Espinal
2. Raúl Eduardo Álvarez
Nueve Personas Recluidas en el Centro Penal de la ciudad de El Progreso.
1. Arles Saúl Cardona Saavedra.
2. Gustavo Adolfo Cáceres Ayala.
3. Jhony Andrés Salgado Fuentes.
4. Dany Javier Banegas Reyes.
5. Olvin Nahúm Villanueva Avilés.
6. Omar Enrique Velásquez Yánez.
7. Antony Reynaldo Acosta.
8. Néstor Armando Almendarez Rodríguez.
9. Marvin Antonio Godoy Arias.
Diez Personas de Pimienta: Recluidos en el Centro Penal de Ilama conocido como El Pozo.
1. Daniel Eduardo Santos Ordóñez
2. José Orlando Santos Ordoñez
3. Edwin Nahún Amaya Sánchez
4. Mynor Ariel Reyes Mejía
5. Roque Jacinto Alvarenga Corea
6. Wilfredo Cáceres Sagastume
7. Francisco Miguel Gómez Martínez
8. Melvin Mauricio Chávez Pérez
9. Jonathan Ricardo Perla López
10. Santos Ramón Paredes Quiroz
http://defensoresenlinea.com/dictadura-de-joh-mantiene-a-22-presos-politicos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario